Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

El presidente no tiene candidato

Martín SIFUENTES

5 de noviembre, 2009

En un poco más de dos años deberá haber candidatos a la Presidencia de la Republica. Debe ser más o menos en diciembre de 2011. Y ya en el PRI ya se vislumbran los prospectos, encabezados por Peña Nieto y Beltrones, seguidos por una larga lista de nombres como, Fidel Herrera, Beatriz Paredes, Humberto Moreira, y varios etcéteras. Pero no se ve en el horizonte panista algún gallo plantado desde ahora. El que pintaba, se murió. Al menos en el gabinete de Calderón, no se ven personalidades con la fuerza y el perfil. Algo que no debe preocupar al Presidente, porque debe recordar que él mismo nunca fue considerado como una carta de Fox, quien en cambio si le “dio cuerda” a Santiago Creel. Felipe Calderón, lo recordamos, fue renunciado como secretario de energía, porque a Vicente Fox no le pareció que anduviera haciendo grillas en busca de la nominación panista. Ciertamente, salió friccionado con el entonces presidente, y no era precisamente su favorito. Sin embargo, hoy los tiempos son distintos. El país es otro. Y es de pensarse que el candidato del PAN a la presidencia de la Republica, saldrá del gabinete de Calderón. Pero insisto, no se ve en ninguno con los arrestos a dos años de la decisión. En el 2005, hubo una consulta interna, que ganó Calderón. Si repitieran esa formula, el panismo perdería tiempo valioso, que sería aprovechado por el gran enemigo a vencer, el PRI que hará todo para regresar a Los Pinos. Así que del gabinete calderonista, exceptuando a los secretarios de Defensa y Marina, la lista es gris y aburrida. Menos de una decena de secretarios se han mantenido en su puesto desde que inició el sexenio: Están desde le 1 de diciembre de 2006, Guillermo Galván Galván en SEDENA, Mariano Francisco Sainéz, en Marina, Patricia Espinoza en Relaciones Exteriores. Genaro Garcia Luna en SSP, Agustín Carstens en Hacienda, Georgina Kessel en Energía, José Ángel Córdova en Salud y Javier Lozano Alarcón en Trabajo. Y que decir de los cambios que Calderón ha tenido que hacer a lo largo de los últimos tiempos: Ha habido doble relevo en Gobernación en lo que va del mandato: Comenzó Francisco Ramírez Acuña, siguió Mouriño y hoy está Gómez Mont. En Sedesol inició Beatriz Zavala y hoy despacha Ernesto Cordero. En Economía estuvo Eduardo Sojo y ahora Gerardo Ruíz Mateos. En Sagarpa se cambió a Alberto Cárdenas por Francisco Mayorga. En SCT sacaron a Luis Téllez y llamaron a Juan Molinar. Educación Publica estuvo a cargo de Josefina Vazquez Mota, hoy la dirige Alonso Lujambio. También en oficinas muy cercanas al despacho presidencial se han realizado ajustes: Eduardo Medina Mora, reventó en la PGR. Hoy la dirige Eduardo Chavez. En la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, inició Mouriño, le siguió Gerardo Ruiz Mateos, y hoy está Patricia Flores Elizondo. En Pemex ya no está Jesús Reyes Heroles. Hoy es director general Juan José Suárez Copel. Vaya, hasta en la secretará particular ha habido cambios: Luis Felipe Bravo por Cesar Nava. Muchos cambios. Demasiado ajustes. Por México, esperemos que hayan sido para bien. Pero entre todos los mencionados en estas líneas, sin duda está el próximo candidato del PAN a la Presidencia. El problema es que no hay uno que resalte por su fuerza o personalidad. Ya no hablemos de capacidad.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro