Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Nueva Era

José Inés Figueroa

Matamoros

Una pauta en las campañas

Martín SIFUENTES

20 de mayo, 2009

¿Y los spots televisivos de los candidatos, por lo menos de los distritos II, III y IV? Hoy estamos a 18 días de que arrancaron las campañas y no hemos visto en la televisión regional ningún anuncio de candidato alguno. A decir verdad, después de tantas elecciones que nos ha tocado vivir, estábamos acostumbrados a ver hasta el cansancio anuncios publicitarios, en su mayoría del PRI, en menor cantidad del PAN y en ciertos casos de los otros partidos. Ahora no. Bien sabemos que la nueva legislación electoral les impide a partidos, candidatos y particulares contratar directamente espacios políticos televisivos. Que la ley estipula que será el IFE quien tendrá el control de espacios, tiempos y horarios. De la pauta, pues. Pero algo ha pasado. En las estaciones de televisión regionales solo vemos “pautados” spots nacionales. Vemos muchas veces a Jesús Ortega actuando al lado de una niña. Vemos a cada rato a otros actores diciendo que “estaríamos mejor con López Obrador”. O a otros con la frase de que “si el gobierno no te da las medicinas, que te las pague”. Pero no hemos visto el spot de Humberto Rangel Vallejo. Ni el de Marcos Heredia. Tampoco el de Ariadna Trejo. Si no le suenan esos nombres, déjeme decirle que ellos son candidatos. Apenas sabemos de las actividades y propuestas de Rosy Pérez de Pérez, de San Juana de León, de Oscar Aldrete, de Héctor Martín Garza. De Roberto Peña Puente, de Alfonso de León Perales, de Amando Treviño. Es indudable que quienes hacen mas ruido, y no precisamente en la televisión, son los priistas Edgar Melhem, Baltazar Hinojosa y Everardo Villarreal. Los panistas Leticia Salazar, Gerardo Peña y Jose Ramón Gómez. Y parémosle de contar. En los tres distritos de los que hablamos hay por lo menos 20 candidatos. En menudo lío se meterá el IFE cuando intente “pautar” a todos en la televisión. Ser equitativo en numero de apariciones durante el día, equivaldrá a que cada aspirante salga en la tele dos o tres veces al día. Y peor estará el asunto si nos ponemos a pensar que no es lo mismo salir al aire a las 10 de la mañana, que en el noticiero estelar. ¿A quien van a “pautar” en los mejores horarios? Se supone que ya todos los candidatos tienen realizadas sus producciones televisivas de 20 segundos. Se sabe que PRI y PAN recurrieron a productoras regionales para que les editaran sus materiales. A los demás candidatos, sus partidos a nivel central les iba a “regalar” una versión. Y que finalmente el IFE entregaría a las estaciones los spots con su respectiva pauta. El consejero presidente del IFE en Matamoros, Carlos Alberto Cadena Herrera, recientemente declaró a la prensa que no le concierne al instituto local intervenir en la transmisión de los spots de candidatos de este distrito. Dijo además que es el IFE en la capital de la Republica el órgano que debe ver todo ese asunto. Pero no lo ha visto. Si ya de por si estamos ante una campaña extraña, el tema de los spots la hace aún más. ¿Así estaba planeada o se les está haciendo bolas el engrudo?
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro