Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Robo de petróleo

Martín SIFUENTES

14 de diciembre, 2009

--Anuncia Baltazar Hinojosa pronunciamiento después de enero 15 --Mil millones Dls. por robo de petróleo; fracasa búsqueda de crudo --Inaugurará el gobernador EHF, puente entre Reynosa y Mission --Garza de Coss hace propaganda subliminal por Ángel Sierra Ramírez El diputado federal Baltazar Hinojosa Ochoa declaró a la reportera Maribel Villarreal que después del 15 de enero, tras la publicación de la convocatoria del PRI, hará un pronunciamiento en torno a la posibilidad de participar por la candidatura al Gobierno del Estado. Hoy termina el periodo legislativo e, inmediatamente, se irá a su casa a descansar y dedicar todo el tiempo a su familia “pero que el 15 de enero, cuando se emita la convocatoria, días después hará un pronunciamiento”. “Lo único que puedo adelantar es que el próximo martes (hoy), en la última sesión del Congreso (de la Unión) se habrá de elegir al nuevo director del órgano superior de la auditoria (Auditoría Superior de la Federación) y que en estos momentos se está consensando con las diferentes fuerzas políticas”, dijo Hinojosa Ochoa. Se ha hecho una auscultación de más de 30 candidatos y hoy martes se tomará la decisión. Respecto a sus vacaciones, dijo que se irá a su rancho con su esposa y sus hijas, a fin de reflexionar sobre el trabajo realizado con el afán de seguir cumpliendo a Matamoros y Tamaulipas. Hasta ahora, finalizó, no ha decidido nada y que está plenamente dedicado a su trabajo legislativo. El diputado Baltazar Hinojosa Ochoa, en realidad, hará un pronunciamiento sobre en torno a la posibilidad de participar por la candidatura a gobernador. Ese pronunciamiento podrá ser a favor o en contra, toda vez que en Tamaulipas, el dirigente estatal del PRI, Ricardo Gamundi Rosas, adelantó que no habrá una elección interna, sino un ‘candidato de unidad’ a gobernador del Estado. Por lo cual, la situación sigue en veremos...Y diremos. ROBO A PEMEX Durante los dos últimos años, bandas del crimen organizado abrieron un nuevo frente con el robo de petróleo mexicano, periodo en el cual ha superado los mil millones de dólares. Gran parte del robo de petróleo es controlada por organizaciones del norte del país, los que transportan importante parte del combustible a los Estados Unidos, donde revenden a grandes empresas, las cuales son ya objeto de pesquisas judiciales. En un amplio reportaje, el influyente ‘The Washington Post’ publicado el domingo, señala que algunas empresas sabían que el petróleo era robado, señalando a funcionarios mexicanos y estadounidenses, así como documentos judiciales citados por el diario. Según el diario, el robo de petróleo se disparó en México desde que el presidente Felipe Calderón ordenó el reforzamiento de la lucha contra el crimen. Reveló que durante este año, ejecutivos de cuatro compañías de Texas se declararon culpables de conspirar para recibir y vender millones de dólares de petróleo robado en México. Uno de ellos, Arnoldo Maldonado, presidente de Y Gas & Oil, se declaró culpable de haber recibido cerca de 327 mil dólares para coordinar al menos tres entregas de camiones cisternas con petróleo a otra compañía, identificada como Continental Fuels. Donald Sheoeder, ex presidente de la compañía Trammo Petroleum, con sede en Houston, se declaró culpable en mayo de comprar dos millones de dólares en petróleo robado y revenderlo a otra empresa, BASF, obteniendo ganancias por 150 millones de dólares. En agosto pasado, autoridades estadounidenses reembolsaron a México 2.4 millones de dólares provenientes de operaciones ilícitas con petróleo robado. El ‘Post’ señaló que Pemex estima que este año las pérdidas derivadas del robo de petróleo sumarán 350 millones de dólares, la mitad de ellas en el costero estado de Veracruz, luego que el año pasado las pérdidas alcanzaron los 715 millones de dólares. CAEN VENTAS A EU Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un descenso de 47.1 de sus ingresos por ventas a Estados Unidos, durante los primeros diez meses de 2009. Pemex obtuvo ingresos por 17 mil 405 millones de dólares entre enero y octubre de 2009, de acuerdo a estadísticas comerciales de Estados Unidos. México exportó a EU, en ese lapso, 318 millones de barriles, frente a 344 millones en el mismo periodo de 2009. El nivel de exportaciones coloca a México como el tercer abastecedor de petróleo crudo a Estados Unidos por volumen, después de Canadá, que ha exportado 566 millones de barriles y Venezuela con 356 millones. México superó en la venta por mes a Arabia Saudita, quien tuvo ventas de enero a octubre, por 315 millones de barriles. En el 2007, México era el exportador número dos a Estados Unidos, después de Canadá. CRISIS PETROLERA México va a la baja en la disposición de petróleo y gas durante el año 2010. Estado se debe a los resultados poco halagadores en la búsqueda de nuevos yacimientos petroleros a lo largo del presente años y a la persistente declinación de los ampos en explotación. Petróleos Mexicanos (Pemex) a partir del 1 de enero de 2010, de acuerdo con ls estrategia ya adoptada, tendrá que hacer varios ajustes para satisfacer el mercado interno y cumplir los compromisos con sus clientes en el exterior. Los cálculos señalan que Pemex sólo dispondrá de 2 millones 482 mil barriles de petróleo diario, para ofertar al mercado interno y para el comercio exterior. Esto significa 22 mil barriles diarios menos que la plataforma comprometida. Según el Programa Operativo Anual de Pemex 2010, el problema radica en que cerca de 12 mil 807 millones de barriles diarios se pierden por el proceso de evaporación que sufre el hidrocarburo al momento de la extracción, equivalente a la mitad de lo que actualmente se exporta a Canadá. De este total 8 mil barriles corresponden al crudo ligero del tipo Istmo, uno de los crudos mexicanos que se cotizan más caros en el mercado petrolero internacional, después del crudo tipo Olmeca. Debido a esto, el Consejo de Administración de Pemex decidió retirar del mercado de exportación prácticamente todo el volumen de crudo ligero que tradicionalmente se comercializaba entre sus clientes foráneos. El crudo ligero irá al Sistema Nacional de Refinación (seis refinerías) para su transformación en productos petrolíferos como gasolinas. Además, se suspenderán los embarques de crudo mexicano para su maquila en refinerías del exterior, sobre todo las ubicadas en EU. Para 2010, se iniciará con una plataforma de ventas externas de un millón 93 mil barriles diarios y cerrará con un millón 57 mil, lo que representa una ligera caída de 3.7%.. Para Pemex el futuro se presenta difícil. La búsqueda de nuevos yacimientos ha fracasado; la reactivación de 7 pozos en el Golfo de México no llenó la expectativa, y también fracasaron las expectativas de reactivación de Chicontepec, debido a las “limitaciones técnicas y de ejecución” y deficiente método de explotación empleado, inviable productiva y económicamente. Este panorama deja en claro que la “gallina de los huevos de oro” se ha agotado, y que ahora los mexicanos debemos trabajar más, pero después de muchas décadas en que el Gobierno hizo a la mayoría de los mexicanos improductivos y faltos de imaginación, además de leyes que limitan y castigan todo intento de producir en México, con calidad y sin chanchullos. DE ESTO Y DE LO OTRO El gobernador Eugenio Hernández Flores inaugurará hoy el puente internacional Reynosa-Mission Anzalduas, e inmediatamente será puesto en servicio. Deste puente facilitará el acceso del tránsito vehicular a la autopista Reynosa-Monterrey sin incursionar en la mancha urbana y se interconecta con el Express Way 83 y el eje carretero Matamoros-San Luis Potosí y Matamoros-Nuevo Laredo. Hay malestar en el PAN, y hay protestas porque habrá designación y no elección interna. Y porque el dirigente estatal Francisco Javier Garza de Coss decidió ponerla unas alas al logotipo del PAN, en clara alusión a Ángel Sierra Ramírez , en una manifestación de simpatía personal muy descarada. El PAN celebró su asamblea para nominar los integrantes del Consejo estatal. Y hubo protestas. Y ayer debió celebrarse, ya tarde, una reunión donde supuestamente se darían a conocer los resultados de dos encuestas para decidir el candidato al Gobierno del Estado. Comunicadores Unidos, bajo la presidencia de Mario Ángel Díaz Vargas, celebrará hoy una posada en la colonia “18 de Octubre”, a la que concurrirán niños de las colonias vecinas, con motivo de la Navidad. Habrá reparto de juguetes y golosinas. También anuncia la celebración del “Día del Periodista” a efectuarse el 9 de enero fiesta a la que asistirán destacados periodistas nacionales, así como el presidente de la Fapermex, Roberto Piñón Olivas, y el vicepresidente de la Federación latinoamericana de Periodistas (Felap), don Teodoro Rentería Arróyave. En Octubre, México fue ubno de los seis países con la menor tasa de desempleo mensual de las 30 naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El promedio de la tasa de desmpleo del OCDE fue de 8.8% en octubre pasado, 0.1 puntos porcentuales superior que el mes previo y 2.3% mayor respecto al mismo mes del año pasado. El desempleo aumentó en casi todos los miembros de la OCDE excepto en Alemania, Japón, Corea, México e Irlanda. El desempleo en M´çexico fue de 5.8%. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro