Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Matamoros

A donde va la propuesta de Calderon

Martín SIFUENTES

17 de diciembre, 2009

Otorgar mas poder a los ciudadanos. Esa es la clave de la propuesta de reforma política que enviará al Congreso el Presidente Calderón. Y es precisamente en ese punto en donde, con toda seguridad, van a chocar el Ejecutivo y el legislativo. La razón es simple: Diputados y senadores, así como dirigentes de partidos, quieren darse más poder a ellos mismos, no a la sociedad. Ahí no habrá acuerdo. Desde el martes 15 en la mañana, cuando Calderón dio a conocer el contenido de su propuesta, hubo reacciones. Uno de los políticos que más se metió en el análisis rápido del “decálogo”, lo fue el priista Manlio Fabio Beltrones. De entrada, Beltrones le dijo a Calderón que en este momento hay en el país, reformas más urgentes, como la fiscal. Pero en forma rápida, el líder tricolor del senado, dijo hay unas cuantas coincidencias en lo que propone el Presidente y lo que piensa el PRI. Dijo que su partido podría estar de acuerdo con la reelección legislativa y municipal, también con hacer menor el número de diputados y senadores, asi como con ampliar los márgenes de rendición de cuantas en distintos ordenes del poder. El tema de candidaturas independientes y segunda vuelta en procesos electorales, va a ser, entre otros, y lo pronosticamos, el punto de quiebre. Al PRI no le convienen esos puntos por nada del mundo. Y no le convienen, sencillamente porque es ahí donde los políticos pierden poder y lo ganan los ciudadanos. El PAN tendrá la obligación moral de apoyar la iniciativa presidencial. Los perredistas, tan solo por venir de quien viene, le harán el feo. Y los partidos chiquitos, se sentirán profundamente aludidos en el punto de querer aumentar el porcentaje de votos para conservar su registro. Hacer observaciones “parciales o totales” al presupuesto federal de cada año, una vez aprobado por el congreso, es una propuesta que de igual modo van a reventar con facilidad. El querer enviar dos iniciativas de ley al empezar cada periodo legislativo, y de no ser votadas al final, se convertirían en leyes, será tomado como una intentona de intervención en el poder legislativo. Tampoco va a ser aceptada. El tener un congreso en contra será un problema para Calderón. No bastan las buenas intenciones. El inicio del 2010, será difícil para el Presidente.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro