Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Matamoros

Cómo no ser malinchista

Angel Virgen Alvarado

25 de septiembre, 2013

Ayer, estuvo súper la tardeada que sostuvimos con el ex diputado CARLOS ARTURO GUERRA VELASCO, el jefe LUPE DIAZ MARTINEZ, MARTHA ISABEL ALVARADO, MARIO ÁNGEL DIAZ y el compadre TELLO MONTES que no nos dio tiempo de preparar nuestro pergeño.

De allí que echemos manos del recurso de la anécdota.

Y como estaba en deuda de escribir algo sobre nuestro admirado amigo-cantante, JOHNNY LABORIEL, que murió, víctima del cáncer de próstata hace 7 días (18 de septiembre en la madrugada) que mejor que…

Empecemos por recordar aquel verano de 1976, cuando estuvo en Matamoros presentando su show un fin de semana en un hotel de la ciudad.

En esos entonces, JOHNNY LABORIEL tenía 36 años y todavía se escuchaba insistentemente sus éxitos musicales.

Logré entrevistarlo para el cotidiano en el que me inicie en este, para mí, estupendo oficio.

Y cuando el negro leyó la entrevista, fue hasta el periódico e invitó a comer a toda la flota.

Dos días después, LABORIEL me dijo que si lo llevaba a Brownsville, Texas.

Fuimos, naturalmente, a AMIGOLAND MOLL.

Tras comer, el negro quiso ir a comprar varas de incienso.

En el establecimiento, luego de pagar lo que LABORIEL había escogido, la empleada, una muchacha joven, norteamericana, al darle el cambio y su nota, le dijo:

“Gracias. Vuelva otra vez”-

-“¿Cómo?”-

-“Que gracias. Que vuelva otra vez”- repitió  la muchacha.

El negro por poco y se desmaya.

Fuera del establecimiento, LABORIEL, con los ojos a punto de soltar lágrimas, me dijo:

“¿Oíste? La muchachita me dio las gracias y me dijo que volviera otra vez. Mira Ángel, en México, con mi dinero pagando en tiendas o restaurantes, nunca me dicen que vuelva otra vez ¡Cómo chingados no voy a ser malinchista! Acá, a pesar de que soy negro, me dicen “vuelva otra vez”-

El negro tenía razón.

En México, los comerciantes creen que le hacen un favor al consumidor por que este les compra.

Y es al revés.

Ese día, LABORIEL no lo olvidaría jamás.

El cantante estuvo un tiempo en Matamoros.

Otro día, un fin de semana, fue a la playa para estar en un restaurante que allá tenía el Mayor LUCIO PUENTE FIGUEROA, que era el jefe de la policía federal de caminos en Matamoros.

Allá el negro Johnny Laboriel conoció  a LEONEL, un cantante de la zona rosa.

Buen cantante ese LEONEL.

“¿Por qué no vas a México? –le dijo LABORIEL a LEONEL- allá, con tu voz, haces añicos a muchos cantantes”-

Pero LEONEL le dijo que no. Que acá en Matamoros estaba muy bien.

LEONEL cantaba en un centro nocturno de la zona rosa llamado DAYSI, de nuestro amigo MARTE MARTINEZ.

LABORIEL y yo nos hicimos cuates.

Después, cada que venía a Matamoros, me buscaba o lo buscaba e íbamos a comer.

Hasta que se ausentó.

Paso el tiempo y, tras nueve años, un día que en la zona rosa de México, cuando andábamos mi compadre, el arquitecto REYNALDO CONTRERAS y yo, en un salón-pasillo, anexo a un centro nocturno (“MARRAQUESH”), lo vi.

Estaba sentado en un sofá platicando con dos muchachos que estaban parados escuchándolo.

“¡Johnny  Laboriel!”- le dije.

El negro se me quedó mirando como si tal cosa.

“Ah, chingado. Ahora resulta que no conoces a los amigos”-

Volvió a mirarme detenidamente y sonriendo (ni boca tenía para sonreír) dijo:

“¡ÁNGEL VIRGEN! Pero antes no traías bigote”-

Y comenzamos a platicar.

Me dijo que estaba haciendo show en ese centro nocturno y le dije que a eso íbamos… a verlo.

Antes de la actuación de LABORIEL se presentó  la cantante ALINA.

Muy bonita voz.

Luego siguió la presentación estelar: JOHNNY LABORIEL.

Entro cantando y a mitad del show, cuando presenta a sus músicos, dijo:

“¿Quién nos visita de Chihuahua?”- y unas personas levantaron la mano.

Luego otros de Nuevo León, Sinaloa, Yucatán.

De pronto LABORIEL dijo: “Espérense ¿Saben quién está aquí de Tamaulipas? ¡ANGEL VIRGEN de Matamoros!”-

Y los reflectores. Y la pena… y el sonrojo.

Así fue.

Así lo platico.

Luego acabó el show.

Cuando yo iba rumbo al baño, el LABORIEL salió  de entre unas cortinas y me abrazó diciendo: “Que gusto que estas aquí”.

Platicamos otro rato y nos despedimos.

Fue la última vez que lo vi “en persona”.

Vino a Matamoros hará cosa de 10 años.

Pero no lo vi.

Luego me enteró la semana anterior de su fallecimiento.

Qué lástima.

LABORIEL cantaba, en los show o en fiestas particulares, preciosos boleros.

“Cómo se lleva un lunar”- de Álvaro Carrillo, era un bolero que cantaba excelentemente.

Y rock, no se diga.

Murió uno de los más grandes cantantes…  para mí.

Y la gente lo sigue recordando.

Buena persona, el JOHONNY LABORIEL.

Descanse en paz.

MI PECHO NO ES…

Ayer, JAIME GARZA SALINAS, artista y promotor matamorense, recibió de manos del alcalde ALFONSO SANCHEZ GARZA la medalla al Mérito Cultural 2013, “General Manuel Mier y Terán”.

ARACELY SOSA ÁLVAREZ directora del Instituto Matamorense para la Cultura y las Artes, fue quien estuvo a cargo de la bienvenida y explicación de motivos del evento.

El alcalde SÁNCHEZ GARZA dijo:

“Esta medalla instituida por el Republicano Ayuntamiento, es el justo reconocimiento a nuestros valores locales que han consagrado su vida al desarrollo, aplicación y promoción del arte y cultura, dentro y fuera de nuestros límites geográficos.

Me da mucho gusto que en esta primera Medalla, se otorgue al maestro Jaime Garza Salinas, artista matamorense, orgullo de nuestra ciudad, hombre honesto, artista consagrado que ha impuesto su sello característico, en nuestra localidad, Maestro, por este reconocimiento que te hacemos, sin duda alguna, eres un ejemplo a seguir para todos los matamorenses y una fuente de inspiración para continuar trabajando por el Matamoros que todos queremos, el Matamoros más fuerte para todos

GARZA agradeció el reconocimiento y dijo:

“Gracias por confiar en un servidor, hay gente que confiamos en que una pluma y la música, pueden más que todos los males del mundo, gracias a esta administración en la que hoy reconocen, lo que amo y disfruto día a día, lo que ustedes llaman arte y cultura, yo le llamo, pasión“, dijo.

En el evento estuvieron presentes la regidora presidenta de la comisión de Cultura en el Cabildo, Diana Masso Quintana, las regidoras Elsa Astudillo Zolezzi y María Aurora Castillo Garza, así  como el cronista de la ciudad y Presidente del comité dictaminador, ingeniero Clemente Rendón de la Garza.

 

 

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro