Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Matamoros

La radio

Angel Virgen Alvarado

7 de noviembre, 2013

Ayer, 7 de noviembre, la XEEW, de DON JORGE CÁRDENAS GONZÁLEZ, cumplió un aniversario más.

¿Qué estación de radio fue la primera en Matamoros, Tamaulipas?

Hasta donde sé, fue la XEAM fundada por don MANUEL SALINAS.

Le siguió la XEO y enseguida la XEMT.

Después la XEEW y luego la XEMS.

Era finales de los cuarentas, principio de los cincuentas.

La era del “oro blanco”, la siembra y cosecha del algodón, estaba en todo su apogeo.

La XEAM, además de ser la pionera, por años estuvo encabezando el grupo de radiodifusoras.

DON MANUEL SALINAS construyó el edificio GILMA, afuera de Matamoros, donde hoy se encuentra la calle Sexta y avenida Manuel Cavazos Lerma.

Hoy es el edificio MARIA REBECA y es el cuartel general del CENTRO DE RADIO AVANZADO que encabeza la XEMS.

¡Cuánta historia!

De los locutores de antaño ya casi no hay.

DON HERMINO DIAZ CORTÉS, de la XEEW es quizá el decano de la radio en Matamoros.

Esta también HEBERTO CASTILLO HERNÁNDEZ y  ARTURO ACUÑA, de XEO.

¿Quién más?

Cuando inició la radio en Matamoros, quien mucho ayudó a su despegue fue SEVERO GARZA, un técnico en radio telefonía que construía plantas de transmisión.

Las llamaban “hechizas” porque no eran de fábrica.

Pero servían igual.

SEVERO GARZA era el alma de las radiodifusoras XEO y XEMT.

Hubo muchos personajes en la radio que, desde siempre, tuvo y tiene un poder de penetración en la audiencia, mayor que cualquier otro medio de entretenimiento o de información.

Las ondas de radio, la radio llega a recónditos lugares, a lugares inaccesibles para la prensa escrita y para la televisión.

La ventaja de los radio-receptores es que no requieren de sofisticadas antenas como la televisión.

Y si a eso le añadimos en que en los años cincuentas, sesentas y setentas la prensa estaba limitada a varios miles de ejemplares al día y la televisión aún no aterrizaba con canales “mexicanos” (los únicos canales de televisión que se miraban en Matamoros eran el 4 y el del Valle de Texas), la presencia de la radio era más que notoria-.

Aunque en aquel tiempo, la radio se concretaba más a programas de entretenimiento que a noticias y comentarios.

De allí la popularidad de locutores como LUPE CÁRDENAS, LUPE GARZA RUEDAS, DON NICO, ROGELIO GARCIA LERMA, ARMANDO REYNA RENDÓN, JOEL MORENO, JUVENTINO LOZANO, LUIS LOZANO, JOSE LUIS VALDEZ, FRANCISCO SANTANA, ISIDORO VALDEZ, LEONCIO TREVIÑO CASAS, el gran HOMERO RANGEL GONZALEZ.

El legendario periodista J. GUADALUPE DIAZ JR. participaba algunas temporadas, activamente, en noticieros radiofónicos, precisamente en la XEMS.

En Monterrey había programas de radio tratando de seguir el corte de los programas cubanos como LA TREMENDA CORTE pero acá, con el nombre de LA HORA DEL MOLCAJETE.

Fue quizá DON JORGE CÁRDENAS GONZÁLEZ quien impulso los programas de tipo político en la radio en Matamoros.

Eso sucedió a principios de los ochentas.

Comenzaron a surgir programas de participación ciudadana con teléfono abierto al aire.

Y la audiencia creció con este tipo de espacios radiofónicos.

Muchos locutores de antaño… ya se  han ido.

La mayoría.

Pero todavía queda su recuerdo y, por ahí extraviada, alguna cinta con su voz.

LA XEEW cumplió un aniversario más y a los CARDENAS, les enviamos nuestros mejores parabienes.

MI PECHO NO ES…

Ayer se realizó en Palacio Municipal de Matamoros una sesión EXTRAORDINARIA de cabildo que encabezó la alcaldesa NORMA LETICIA SALAZAR VÁZQUEZ donde se aprobó por unanimidad la propuesta para el ejercicio fiscal 2014, en la que se consideran ingresos estimados por el orden mil 100 millones 13 mil 170 pesos.

La aprobación de esta ley de ingresos será remitida al Congreso del Estado para su estudio y aprobación, durante el presente mes de noviembre, tal como lo dictan las obligaciones para el Ayuntamiento.

Y hoy a las 9:30 de la mañana habrá una sesión ORDINARIA.

Después, a las once de la mañana, SALAZAR VAZQUEZ estará en la salutación a los participantes del torneo estatal de box en el Centro de Convenciones Mundo Nuevo.

Ayer mismo, la alcaldesa entregó a ALEJANDRO VALLADARES ALMANZA, el nombramiento como Director de Comunicación Social del Ayuntamiento.

VALLADARES nació el 3 de mayo de 1963.

Comunicador y publirrelacionista tamaulipeco ha vivido intensamente su profesión vinculada a las actividades periodísticas donde ha forjado en los últimos 30 años una importante trayectoria reconocida en el ámbito estatal y nacional.

Muy bien.

Por otra parte, durante la presentación del proyecto ejecutivo del puente Brownsville-Matamoros, LETY SALAZAR afirmó que nuestra ciudad debe continuar su camino hacia el desarrollo y en su gobierno se hará todo lo necesario para  impulsar este crecimiento.

Personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sostuvo un encuentro con la primera autoridad del municipio para mostrar el proyecto de desarrollo que se pretende seguir una vez que ya no se utilice el viejo puente ferroviario.

La Alcaldesa de Matamoros acompañada del cónsul de Estados Unidos en Matamoros Thomas Mittnacht y el coordinador del proyecto de puentes internacionales doctor Arturo de las Fuentes, hizo un recorrido por los patios de maniobras del nuevo puente ferroviario.

“Como Alcaldesa –dijo SALAZAR VAZQUEZ- me interesa participar en cada uno de los proyectos que consoliden el desarrollo para la ciudad, sentar las bases y participar con un plan municipal sólido, todos en el mismo sentido”.

En la reunión estuvo presente el secretario de Desarrollo Social en el Estado, HOMERO DE LA GARZA, quien puntualizó el trabajo coordinado que se desarrolla en Matamoros.

Por otra parte…

Hasta ahora, más de 221 millones de pesos se han destinado para municipios que presentan rezagos en infraestructura y servicios urbanos como pavimentación, redes de agua, drenaje sanitario y alumbrado público.

Así lo indicó el gobernador EGIDIO TORRE CANTU, quien dijo además que se han realizado 14 obras de saneamiento en 10 municipios del estado con una inversión de 238 millones de pesos con lo que se eleva al 74.6 por ciento, el tratamiento de aguas residuales colectadas en el estado.

El Gobernador realizó una gira por el municipio de Mante, en donde inauguró las nuevas oficinas gubernamentales de varias dependencias que estarán ubicadas en el antiguo Hospital Civil de esta localidad, y entregó obras pavimentación y tratamiento de aguas residuales.

“Así como hoy estamos inaugurando tres importantes obras para El Mante, vamos a arrancar muchas más para seguir fortaleciendo esta extraordinaria región del estado y lo vamos a hacer como estamos trabajando en Tamaulipas, juntos, haciendo equipo y sumando todos desde nuestras trincheras, desde nuestras ocupaciones lo mejor que sabemos hacer que es trabajar con el corazón en la mano por El Mante y por Tamaulipas”, expresó el gobernador.

Ayer tenía agendada una gira por Matamoros el delegado de PROFECO, FELIPE GARZA NARVAEZ.

Por hoy es todo.

 

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro