Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Matamoros

El ideal de los jóvenes

Angel Virgen Alvarado

11 de diciembre, 2013

Según un estudio realizado recientemente por la Compañía de Talentos de México (publicó ayer NOTIMEX), el empresario CARLOS SLIM es la personalidad más admirada por muchos jóvenes universitarios.

Y, por consiguiente, SILIM, en un futuro, será para estos jóvenes, su personaje inolvidable.

En orden descendente los jóvenes admiran a STEVE JOBS, BARAK OBAMA, BILL GATES y MARK ZUCKERBERG, fundador de faceboolk.

La directora general la firma, IVETTE CALVET, señaló que 53% de los jóvenes no admira a ningún líder de la actualidad-

Pero el 47% restante definió la lista que es encabezada por el empresario mexicano de telecomunicaciones”.

El estudio indica las cualidades que hacen una empresa más atractiva para los jóvenes son:

1.- Las oportunidades que representan un desarrollo profesional; 2.- La posibilidad de innovar; 3.- El balance entre la vida personal y trabajo; 4.- La posibilidad de una carrera internacional, así como hacer lo que les gusta.

El 62% de los estudiantes considera que la mejor inversión que puede hacer una empresa para desarrollarlos es incorporarlos a cursos de posgrados.

El 58% ve con buenos ojos los programas de mentoría y coaching, método que consiste en dirigir y entrenar personas para conseguir alguna.

El estudio reunió las opiniones de más de 70,000 jóvenes universitarios y recién egresados de ocho países en América Latina.

En México fueron encuestados casi 7,000 jóvenes talentos.

Destaca el resultado de esa encuesta porque, ya vemos, los jóvenes se están inclinando más por ser empresarios… que políticos.

SILM, SU ORIGEN

En 1902 totalmente solo, con 14 años de edad, sin hablar español y procedente de Líbano llegó a México JULIÁN SLIM HADDAD, padre de CARLOS SLIM HELÚ huyendo del yugo del imperio otomano, que en aquel entonces obligaba a los jóvenes a incorporarse a su ejército, por lo cual las madres exiliaban a sus hijos antes de que cumplieran los quince años.

Ahí llegó Don Julián, joven, enérgico y lleno de entusiasmo e ideas, después de desembarcar en Veracruz y partir a TAMPICO, TAMAULIPAS, donde ya se habían afincado cuatro de sus hermanos mayores desde 1898 (José, Elías, Carlos y Pedro Slim) con la convicción de salir adelante junto con el país que los había recibido.

La madre de CARLOS SLIM, DOÑA LINDA HELÚ, nació en Parral, Chihuahua.

Era hija de José Helú y Wadiha Atta, inmigrantes libaneses que a finales del siglo XIX llegaron a México y luego de viajar por diferentes ciudades de la República, decidieron establecerse en la capital.

José Helú trajo a México la primera imprenta en árabe y fundó una de las primeras revistas comunitarias para la colonia libanesa en este país.

En agosto de 1926 Julián Slim y Linda Helú se casaron en la ciudad de México.

Cuatro años más tarde nació su primera hija, Nour, dos años después Alma, después Julián y luego nacieron José, Carlos y Linda.

CARLOS SLIM HELÚ, nace el 28 de enero de 1940 en la ciudad de México, donde aprendió a muy temprana edad el valor de la familia como prioridad en la vida.

También desde muy niño, recibió sus primeras enseñanzas empresariales, ya que Don Julián les daba a cada uno de sus hijos una libreta de ahorros junto con su habitual “domingo” y semana a semana, a fin de que administraran sus ingresos y egresos, la revisaban con él, veían sus gastos, compras y movimientos, así es como siguiendo esta regla, los hijos de Don Julián llevaban sus propios balances personales e iban viendo como se desarrollaba su propio patrimonio.

A partir de entonces para el pequeño Carlos la inversión y el ahorro se volvió parte de su vida, siendo esto para él su primer aprendizaje empresarial, mismo que pronto pondría en marcha al abrir su primera chequera

En compañía de sus padres y sus cinco hermanos; Carlos Slim Helú crece en una familia unida, apegada al cariño, la formación y al ejemplo, pero en 1953 fallece de forma repentina Don Julián y la familia Slim Helú recibe ese duro, triste e inesperado golpe emocional dejando un marcado sentimiento en el hogar. Carlos contaba con tan sólo 13 años.

Carlos Slim Helú estudió en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la carrera de Ingeniería Civil, donde también impartía la cátedra de Álgebra y Programación Lineal, ésta la daba mientras cursaba la carrera, es decir, que era alumno y profesor a la vez.

En 1965, cuando tan sólo contaba con 25 años de edad, empezó a fincar la base de Grupo CARSO. Inmobiliaria CARSO la constituyó en enero de 1966, tres meses antes de casarse con SOUMAYA DOMIT GEMAYEL, de ahí que el nombre CARSO viene de las tres primeras letras de Carlos y las dos primeras de Soumaya.

Desde la década de los 80 se destacó como empresario en diversos rubros industriales, inmobiliarios y comerciales.

En 1982 fue una etapa crítica en la historia del país, con la crisis de deuda, la nacionalización de la banca y las finanzas del país prácticamente paralizadas, Carlos Slim y su Grupo Carso se propusieron invertir en forma intensa y activa.

En este período adquiere las empresas: Cigatam, Hulera el Centenario, Bimex, Reynolds Aluminio; Seguros de México, conformando así el Grupo Financiero Inbursa, integrado por la Casa de Bolsa Inversora Bursátil, Seguros de México y Fianzas La Guardiana.

En 1985 adquirió el control de Artes Gráficas Unidas, Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre, y la mayoría de SANBORNS y su filial DENNY´S .

En 1986 se adquirió la compañía Minera FRISCO y Empresas Nacobre, así como sus diferentes filiales, la llantera Euzkadi, líder en el mercado en ese entonces y años después se adquiere la mayoría de General Tire.

En 1991 adquiere la cadena de Hoteles Calinda (hoy, OSTAR Grupo Hotelero).

En 1990, adquiere TELMEX, en sociedad con SBC y France Telecom, e inicia una nueva etapa en su desarrollo empresarial, en un sector estratégico a nivel mundial.

A partir de 1996 fue pionero e innovador mundial del sistema de prepago celular.

En 1990, Radiomóvil Dipsa (hoy TELCEL) tenía 35 mil clientes; a septiembre de 2012, tiene 319 millones de accesos en el continente americano, de los cuales 255.9 millones corresponden a suscriptores celulares, 30.3 millones a líneas fijas, 16.7 millones a banda ancha y 15.8 millones a televisión de paga.

Carlos Slim ha dejado la mayoría de los consejos de sus empresas y actualmente se desempeña como: Presidente del Consejo de Administración de Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina, S.A. de C.V. (IDEAL), Presidente de Fundación Telmex, A.C., Presidente de Fundación Carlos Slim, Presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Consultivo de Restauración del Centro Histórico, así como Presidente de la Fundación del Centro Histórico, A.C.

Ha desarrollado actividades docentes en instituciones públicas y privadas, así como en organismos internacionales, como la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

Carlos Slim Helú y su esposa Soumaya Domit de Slim (q.e.p.d) tuvieron seis hijos: Carlos, Marco Antonio, Patrick, Soumaya, Vanessa y Johanna.

MI PECHO NO ES…

HOY HABRA SESIÓN DE CABILDO a las 9 de la mañana.

Ayer, en el MIERCOLES CIUDADANO, la alcaldesa atendió, como siempre lo hace, a docenas de residentes locales que acudieron a solicitarle apoyo para la solución de sus problemas.

Por ahí también avistamos y saludamos a la Presidenta del Sistema DIF-Matamoros, la dinámica VERÓNICA SALAZAR.

Por la tarde la alcaldesa hizo un recorrido por la ampliación de la colonia Francisco I. Madero.

Una vez concluido el recorrido la Alcaldesa presentó a los integrantes de su gabinete, “Véanlos bien, quiero que los conozcan, para que sepan con quien dirigirse cuando requieran de un servicio, pero además para que si no están haciendo bien su trabajo, los denuncien conmigo, todos saben que están a prueba y que son ustedes quienes calificaran su desempeño”, les dijo.

Hoy, el licenciado GUILLERMO MARTINEZ ofrece un convivio de acercamiento a los representantes de los medios informativos.

Será a las dos de la tarde en un salón de un famoso club deportivo de la capital del país.

Ayer anduvo en Matamoros de paso para Reynosa, el Delegado de la PROFECO en Tamaulipas, el siempre atento FELIPE GARZA NARAVEZ (¡saludos, brother!).

Siempre, siempre cumpliendo con la encomienda en turno. Ese es FELIPE.

Por asociación de ideas, enviamos saludos hasta Tampico, a quien es igual de amigo ejemplar: RICARDO GARZA NARVAEZ.

Los abogados de TYR anuncian que enderezaran una querella en la PGR contra la ex titular de esa dependencia, MARISELA MORALES.

Ah, bueno.

Como hoy es día de los LUPES, a todos los que lleven este nombre les enviamos nuestra felicitación.

Por hoy, es todo.

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro