Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de enero, 2014
Como hay sabemos, en el Distrito Federal, todos los fines de semana se colocan retenes de policías viales y a los conductores de vehículos se les somete a la prueba del alcoholímetro.
Y, tras soplar el aparato (que mide el contenido del alcohol en la sangre) el policía observar el color que aparece.
Los alcoholietros usados por los policías son usualmente electrónicos.
Estos usan el alcohol soplado en un tubo, como combustible para conducir una corriente eléctrica.
Mientras más alcohol el viento soplado contiene, mayor será la corriente eléctrica.
Si se enciende una luz verde, el contenido de alcohol está cerca del límite, en cambio si se enciende una luz roja esta sobre el límite.
En la mayoría de los estados de la unión Americana el límite de alcohol es de 0.08 (8 por ciento de alcohol en la sangre).
Y para que se lo sepa…
La aplicación de las pruebas se realizará en dos tiempos:
Primero, se aborda al conductor para comentarle la finalidad del programa alcoholímetro.
Si durante la conversación, hay sospecha de que la persona ha ingerido bebidas alcohólicas, se le invita a que descienda del vehículo para hacerle la prueba.
Si los resultado rebasa la norma permitida, que es de 0.4 (menos de tres cervezas), se le pregunta al conductor la hora aproximada en la que ingirió la última copa.
En caso de que la persona responda que lo hizo momentos antes de salir, se le pide que espere 10 minutos para que el alcohol se disipe.
Si pasados los 10 minutos el resultado vuelve a salir positivo… ¡triste su calavera!
Se le impondrá una sanción, que puede ser de 12 a 36 horas de arresto, sin derecho a fianza.
En México al centro de detención a donde se lleva a los conductores que dan positivo en el alcoholímetro, le llaman “El torito”, porque allí estuvo hace años el rastro de Tacuba.
Normalmente los policías que se halla en los retenes con el alcoholímetro listo para aplicarlo, se resisten al cohecho.
Pero se resisten al cohecho porque son muchos y los conductores normalmente no cargan mucho dinero.
Así que “no le llegan al precio”.
Aprovechando este impulso, de que no le llegan al precio a tantos, se ha hecho publicidad de que en esos retenes no hay influyentes que valgan.
Y debe ser cierto.
Esta semana, la conductora de televisión GLORIA CALZADA Gloria Calzada estuvo en el Centro de Sanciones Administrativas, el 'Torito'.
En su cuenta de twitter, CLAZADA, una de las cuatro conductoras del programa 'Netas Divinas', escribió: "Anoche la vida me dió una lección. Lo bueno es que a la primera aprendo".
El nombre de “torito” se ha venido aplicando a los retenes que montan los policías viales en distintas partes del país, para detectar a los conductores que andan ebrios.
En Matamoros, en esta administración de la alcaldesa NORMA LETICIA SALAZAR, se viene aplicando la prueba del alcoholímetro.
Cierto. Solo falta que nos den información sobre a cuantos automovilistas se ha amonestado, a cuantos se ha arrestado y si entre estos ha caído o cayó algún influyente.
Para la chamusquina, para la chamusquina…
MI PECHO NO ES…
Existe el firme propósito de la alcaldesa LETY SALAZAR de que la playa, este año luzca de lo más limpio posible para que los miles de visitantes que nos visitan en semana santa sean los principales promotores de nuestro principal polo de desarrollo turístico.
SALAZAR ha dicho que existe plena voluntad de invertirle a la playa y el objetivo es atraer más y más turismo para beneficio de quienes se dedican a este tipo de negocios.
Por otra parte, también está en puerta la organización de las Fiestas Mexicanas.
Este año se pretende traer a un huésped distinguido que rivalice en popularidad con los que ya han estado anteriormente en Matamoros.
Por otra parte…
El Procurador General de Justicia, ISMAEL QUINTANILLA ACOSTA y el Secretario de Seguridad Pública Estatal, RAFAEL LOMELI MARTINEZ, representaron a Tamaulipas ayer viernes, en la primera reunión de la Red Regional Noreste de Combate al Secuestro que se realizó en esta capital regiomontana y fue inaugurada por el Gobernador de Nuevo León, RODRIGO MEDINA DE LA CRUZ.
EN TAMPICO ...
El senador tamaulipeco FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA pronunció su informe legislativo en un evento donde asistieron representantes del panismo nacional y estatal.
Presidente del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, JORGE LUIS PRECIADO RODRÍGUEZ estuvo representando al presidente del CEN del PAN, GUSTAVO MADERO.
Al evento asistieron, el gobernador de Baja California, FRANCISCO, KIKO, VEGA y los senadores ERNESTO CORDERO y ROBERTO GIL ZUARTH del PAN y DAVID PYNCHINA, senador del estado de Hidalgo, por el PRI.
Estuvieron también los diputados tamaulipecos del PAN, FRANCISCO, KIKO,ELIZONDO, representante del senador GARCIA CABEZA DE VACA en la entidad, ENRIQUE RIVAS CUELLAR, coordinador de la bancada de diputados del PAN en el Congreso, JUAN PATIÑO CRUZ, sub-coordinador, SALVADOR ROSAS QUINTANILLA, LAURA ZARATE QUESADA, PATRICIA GUILLERMINA RIVERA VELAZQUEZ y HUMBERTO BARRIENTOS,
Entre tanto…
A fin de tomar decisiones concernientes a la mejora de la comunidad escolar, el Departamento del Centro Regional de Desarrollo Educativo de Matamoros de la Secretaría de Educación de Tamaulipas llevó a cabo los Cursos de Capacitación de los Consejos Técnicos Escolares.
Todo esto en la víspera de la Cuarta Sesión Ordinaria de estos Consejos.
ROSALIND AROJAS VEGA, Supervisora de la Zona Escolar 175 estuvo en representación de FRANCISCO SÁNCHEZ SALAZAR, Jefe del Departamento del Centro Regional en Matamoros, en la sede que ofreció el Sector 7 de primarias.
En este curso, desarrollado en tres sedes, participaron los Supervisores y Jefes de Sector del nivel básico en Matamoros.
En la reunión se analizan e identifican situaciones y necesidades educativas a fin de proponer estrategias que se les de seguimiento y atención para la mejora educativa y en beneficio de los alumnos.
Los Consejos Técnico Escolares operan como un colegiado.
Todos aportan sus ideas y puntos de vista para la toma de decisiones.
Estas decisiones repercuten en el proceso educativo y fortalecimiento de la escuela.
MURIO JOSÉ SULAIMÁN.
Era tamaulipeco, nació en Victoria pero de origen libanes.
De SULAIMÀN se escribieron mil historias.
Dejemos que los cronistas deportivos nos ilustren.
Descanse en paz el hombre que cambio al boxeo, pues a él se debe que las peleas de campeonato se hayan reducido de 15 a 12 rounds.
El saludo de la columna es para mi compadre RAÚL CESAR GONZÁLEZ GARCIA.
Por hoy, es todo.