Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Matamoros

La lucha de los grupos políticos

Angel Virgen Alvarado

18 de enero, 2014

Tras el informe de actividades legislativas que rindió ante el pueblo de Tamaulipas, el senador FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA, todo parece que la formación de los grupos políticos hacia el interior del PAN, ha quedado definida.

Igual que a nivel nacional han quedado a la vista los grupos que se enfrentan entre sí por el control del Partido, (encabezados 0GUSTAVO MADERO y ERNESTO CORDERO, los principales) en Tamaulipas también quedó bien claro quiénes están con CABEZA DE VACA, LETY SALAZAR y CARLOS CANTUROSAS.

Vayamos por parte…

Para el segundo trimestre de este año (abril-mayo-junio) está programada la renovación en la Presidencia del CEN del PAN.

A GUSTAVO MADERO, el actual dirigente, lo apoyan:

JORGE LUIS PRECIDO RODRIGUEZ, senador, coordinador de la bancada de senadores panistas.

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ, el vice-coordinador de los senadores panistas.

Senadora MARCELA TORRES; senador VICTOR HERMOSILLO y CELADA; diputado LUIS ALBERTO VILLARREAL GARCIA; diputado JORGE VILLALOBOS SEAÑEZ; diputado RUBÉN CAMARILLO ORTEGA; diputado JOSÉ ISABEL TREJO y diputado GUILLERMO ANAYA.

A ERNESTO CORDERO le dieron su respaldo ya:

El ex Secretario del Trabajo y actual senador, JAVIER LOZANO.

Senador ROBERTO GIL ZUARTH; senadora LUISA MARÍA CALDERON; senadora MARIANA GOMEZ DEL CAMPO; senadora GABRIELA CUEVAS BARRÓN; senador FRANCISCO DOMINGUEZ SERVIÉN; diputado MAXIMILIANO CORTAZAR LARA; diputado, FERNANDO RODRIGUEZ DOVAL y diputado HOMERO NIÑO DE RIVERA VELA.

Estos son los grupos y, huelga decir, se han dado con todo:

CORDERO en una llamada telefónica con el diputado FERNANDO RODRIGUEZ DOVAL, hasta llamó rateros a GUSTAVO MADERO y LUIS ALBERTO VILLARREAL, el coordinador de los diputados panistas en el Congreso.

Por “espionaje telefónico” contra quienes resulten responsables, se querelló CORDERO en la PGR.

Quién sabe si le hagan caso.

Pero, ya vimos los grupos bien definidos.

Ahora, trasladémonos a Tamaulipas.

Acá, en el PAN también se formaron grupos.

Dos de estos, fuertes: El que encabeza CABEZA DE VACA y el que lidera LETY SALAZAR.

CARLOS CANTUROSAS no ha brillado con la intensidad que sus seguidores quisieran.

Al menos, esa es la apreciación en el noreste de la entidad.

En Matamoros, por ejemplo, el PAN tiene 4 diputados.

Y en las preferencias, todo indica que se han dividido.

Apoyando a CABEZA DE VACA están los diputados FRANCISCO, KIKO, ELIZONDO y JUAN PATIÑO CRUZ.

Por el lado de la alcaldesa LETY SALAZAR están, BELEN ROSALES y JUAN MARTIN REYNA.

Podríamos pensar que tres diputados panistas (ENRIQUE RIVAS, SAVADOR ROSAS y LAURA ZARATE) están con su alcalde CARLOS CANTUROSAS VILLARREAL.

Faltarían 3 diputados panistas: HUMBERTO BARRIENTOS, PATRICIA GUILLERMINA y FRANCISCO JAVIER GARZA DE COSS.

Y ya vemos que DE COSS no puede ver ni en pintura a su compadre CABEZA DE VACA.

Pero BARRIENTOS y PATRICIA RIVERA, si.

¿Y los diputados federales panistas a quien apoyan?

Obvio, CARLOS GARCIA GONZÁLEZ y RAMÓN ANTONIO SAMPAYPO, respaldan a LETY SALAZAR.

Pero ¿Y MARIA EUGUENIA LEON, JOSÉ ALEJANDRO LLANAS, GERMÁN PACHECO DIAZ, HUMBERTO PRIETO y GLAFIRO SALINAS a quien apoyan?

No precisamente por ser de Reynosa HUMBERTO PRIETO pudiera tener simpatizas por CABEZA DE VACA.

Aunque… quien sabe.

En fin…

Los grupos se han definido.

Y si no se unen…mejor para el PRI.

Aunque el PRI todavía se halla atolondrado.

LUCINO CERVANTES DURAN llega a Matamoros como delgado del tricolor.

Pero LUCINO llega mezclando medias verdades y acomodándose en mentirijillas.

Si bien es cierto que él estuvo como representante del PRI en 1985 cuando la elección para diputado entre SERVANDO HERNANDEZ CAMACHO y JORGE CÁRDENAS, aunque ganando, como él dice, SERVANDO perdió pues fue JORGE CÁRDENAS reconocido como diputado electo.

Es más: JORGE CÁRDENAS nunca perdió una elección en Matamoros.

CAVAZOS LERMA trapeó a JORGE en las urnas en 1992, pero a nivel estatal.

Fue la más estrepitosas derrota del político bigotón.

Pero en Matamoros, JORGE NUNCA PERDIÓ.

Que no mienta LUCINO.

En fin…

Signos mandando ese tipo de delgados, RAFA.

Una de las cosas que dijo LUCINO que sí satisfizo a la familia priístas, fue en el sentido de que en breve cambiaran de presidente del comité municipal del PRI.

Qué bueno, porque LUPITO REYES ya esta hasta el gorro.

Eso de andar pidiendo prestado por todos lados… cansa.

Y siguen los nombramientos.

Pero gente de Matamoros ¡no sale!

¡Qué pasa!

¡No nos dejen solos!

 

188 AÑOS CUMPLE MATAMOROS.

El próximo 28 de enero, Matamoros cumple 188 años de haber sido elevada a categoría de Villa, según decreto número 12 del Congreso del Estado.

La administración municipal que encabeza la alcaldesa NORMA LETICIA SALAZAR VAZQUEZ prepara una serie de eventos culturales para una conmemoración cívica-educativa de alto nivel.

En WIKIPEDIA, la enciclopedia libre, hallamos que…

En el año 1519, el mismo año en que Hernán Cortés llegó a Veracruz, un capitán llamado Alonso Álvarez de Pineda llevó a cabo una breve expedición a la región del norte de Tamaulipas, donde se nombró al río conocido como Río Bravo, Río de las Palmas.

Sin embargo, la fundación oficial de Matamoros se inició en 1686, cuando el Gral. Alonso de León 'El mozo', exploró la zona y concluyó que el Río Bravo era una excelente ruta para la navegación, y que el área de Matamoros era un el lugar ideal para la cría de ganado. De los cuales no se tiene rastro de su cultura.

En el año 1749, trece familias emprendedoras, doce de Camargo, Nuevo Santander, hoy Camargo, Tamaulipas y uno de Reynosa, decidieron iniciar una nueva e influyente empresa de sector ganadero en el municipio.

Los antiguos propietarios se mostraron renuentes de que esta nueva inversión sería un éxito, ya que los frecuentes desbordes del Río Bravo causaban graves inundaciones, y porque los ranchos eran atacados en ocasiones por los indígenas de la zona.

Sin embargo, estas trece familias efectivamente llevaron a cabo su plan de negocio y adquirieron 113 sitios de ganado mayor.

En el año 1774, las familias le otorgaron el nombre de 'San Juan de los Esteros Hermosos', a esa región conocida hoy como Matamoros.

Con el fin de evangelizar la provincia de Nuevo Santander en 1793, Francisco de Puelles y Manuel Julio de Silva, dos misioneros franciscanos, establecieron una capilla en 'San Juan de los esteros', y propusieron un nuevo nombre para la comunidad, ‘Congregación Nuestra Señora del Refugio de los Esteros’, en honor a la patrona de los misioneros franciscanos.

En 1826 , el gobernador LUCAS FERNÁNDEZ envió un decreto para cambiar el nombre de la 'Villa de Refugio' por el de 'VILLA DE MATAMOROS', en honor a Mariano Matamoros, héroe de la Guerra de Independencia de México que participó a lado de José María Morelos.

Durante la Revolución de Texas (1836), Matamoros fue la fortaleza de muchos soldados mexicanos frente a los ataques rebeldes.

Las dos primeras batallas de la guerra de los Estados Unidos contra México (Palo Alto y Resaca de Guerrero) se efectuaron en terrenos del fundo legal de Matamoros, ubicados al norte del Río Bravo, en mayo de 1846.

En 1851, la ciudad de Matamoros realizó una defensa heroica contra los ataques de las tropas de José María Carbajal que eran apoyados por soldados estadounidenses.

Las tropas del Gral. Francisco Ávalos apoyadas por los civiles liderados por el Alcalde MACEDONIO CAPISTRÁN, fueron capaces de repeler al enemigo.

Luego de esa victoria, el Congreso del Estado concedió a Matamoros los títulos de 'Heroica' e 'Invicta'.

En  mayo de 1852 el Congreso Federal Mexicano otorgó a Matamoros el título de 'Leal'. Por ello Matamoros ostenta con orgullo los títulos de Heroica, Invicta y Leal.

El futuro de la ciudad cambió radicalmente después de que Matamoros se declaró una región de comercio internacional ó zona de libre comercio en 1858.

Esta transformación trajo la urbanización, la industrialización, y la expansión del Puerto Bagdad, que experimentó un auge económico por ser la única puerta de importaciones y exportaciones para y de los Estados Confederados de América durante la Guerra Civil Americana.

La conclusión de la guerra, sin embargo, trajo una grave crisis comercial en el Puerto Bagdad, que después fue azotado por dos poderosos huracanes en 1867, ocasionando tantos daños que hasta el día de hoy el puerto no se ha reconstruido.

Además, un huracán tremendo en 1889 destruyó el puerto desolado.

Este mismo huracán fue uno de los muchos huracanes durante el período de los devastadores huracanes del 1870 a 1889, lo que redujo la población de Matamoros a casi la mitad de su tamaño, trayendo consigo otra terrible depresión económica.

Durante la Intervención francesa, el Puerto Bagdad fue el escenario de la Batalla de Bagdad, donde el Ejército mexicano derrotó al Ejército francés y sus aliados conservadores.

Durante el curso de la Revolución Mexicana, el general LUCIO BLANCO y el coronel Francisco J, Mújica ejecutaron el primer reparto agrario en el país en agosto de (1913). En consecuencia, los años siguientes fueron prósperos para Matamoros, donde disfrutaron de otro período de oro durante la época del algodón, que duró de 1948 a 1963.

En esta época, Matamoros se colocó como el mayor productor y exportador de algodón en todo el estado de Tamaulipas y del país entero.

Desde los años 70, y especialmente durante los años 90, después de la iniciación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la inversión extranjera se multiplicó en Matamoros, trayendo como resultado un crecimiento grandísimo en la población, con habitantes que radicaban, en su mayoría, de los estados de San Luis Potosí y Veracruz.

 

¿NO QUE YA SE IBAN?

Los maquiladores (ROBERTO LOPEZ MATUS, sobre todo) se desgarraron las medias y las vestiduras diciendo que empezando el año 2014 dejarían territorio mexicano porque les iban a aumentar el 5 por ciento del IVA.

Y ya mero se acaba enero y ninguna maquiladora se ha ido.

Se los dijimos: Son mamalones. Pagan poco la mano de obra y obtienen trabajo de  buena calidad ¿A dónde van que obtengan todo eso?

 

ACTIVIDADES DEL GOBERNADOR

El Gobernador del Estado, EGDIO TORRE CANTU dijo que su administración realiza todos los días un gran esfuerzo, trabajando muy duro, junto con el Poder Judicial que hace lo propio, para garantizar la justicia para los Tamaulipecos.

Anunció la construcción próxima de una Sala de Control del nuevo Sistema de Justicia de carácter regional en el municipio de Soto la Marina, con las mismas características como al que se edifica en Padilla.

“Con esto estamos fortaleciendo la infraestructura para seguir consolidando la instrumentación, la implementación del sistema de justicia penal en Tamaulipas”, puntualizó.

TORRE CANTU resumió sus actividades de trabajo con la sociedad civil y clase política tamaulipeca, así como los apoyos otorgados a las comunidades, como el caso de Padilla en donde entregó fertilizantes a los citricultores de la región.

Informó que además del pliego de peticiones del ayuntamiento para este año, como lo son acciones agua potable, alcantarillado, pavimentación, el gobierno del estado les dotará de una nueva ambulancia.

Para fortalecer el trabajo en equipo y conocer de viva voz las necesidades urgentes de la ciudadanía, la semana que entra el gabinete estatal se trasladara a Padilla para establecer con la gente y sus autoridades las acciones y programas “que juntos vamos a desarrollar durante la administración municipal y en esta segunda parte de nuestra administración”.

Anunció que el gobierno y sociedad tamaulipeca realizará un homenaje póstumo al victorense José Sulaimán Chagnón, reconocido promotor del boxeo nacional e internacional.

 

¿UNA REFINERIA PARA TAMAULIPAS? NI EN SUEÑOS.

El senador priísta DAVID PENCHYNA tras asistir al informe de CABEZA DE VACA en Tampico, dijo al ser entrevistado que la reforma energética traerá grandes beneficios para Tamaulipas.

“A través de nuevas inversiones que se van a traducir en más y mejores empleos”, afirmó el Senador.

-Estoy convencido –dijo- que la Reforma energética trae buenos tiempos para Tamaulipas, que Tamaulipas es de los grandes ganadores de la reforma energética”, dijo.

Manifestó que Tamaulipas tiene la posibilidad de una refinería, para almacenamiento, distribución, explotación, producción y generación de electricidad entre PEMEX y la CFE, y una gran posibilidad en materia de gas al grado de convertirse en un portento junto con Coahuila en una competencia económica de las más importantes del norte del país y frente a Estados Unidos.

Que en electricidad renovable, hidrocarburos y gas, Tamaulipas es de los grandes beneficiarios de la reforma, y llegarán empresas de todo tipo, de todo el sector energético.

PENCHYNA sostuvo que ya se empiezan a ver los cambios poco a poco y de manera creciente,  a finales del año pasado México mejoró su calidad financiera y durante el presente año se aspira a mejores tasas de interés, por lo que México y Tamaulipas pasan de la expectativa a la realidad, dijo.

En fin…

En el ya tradicional desayuno sabatino del CLAN DE LAURO PEÑA, buena asistencia, buena charla, buena comida.

Por ahí, JOSÉ REFUGIO DÁVILA, JUAN GENARO ARELLANO, MARCELINO RUIZ, JOEL GOMEZ VELASCO, ANGEL RAMOS, RANULFO MONTALVO, MANUEL GARCIA, JORGE PÉREZ y DIEGO ARMANDO CRUZ, ambos dos de televisa, MIGUEL ANGEL TELLO y quien suscribe al calce.

Por hoy, es todo.

 

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro