Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Matamoros

Y los domingos…ley seca

Angel Virgen Alvarado

25 de marzo, 2014

En Matamoros, a donde quiera que voy, escucho comentarios en torno a las acciones que ha desplegado la alcaldesa NORMA LETICIA SALAZAR en torno a la clausura de establecimientos donde se vende bebidas alcohólicas.

Los establecimientos han sido clausurados:

Ora por violar la hora de cierre establecido.

Ora por carecer de licencia de alcoholes o documentos oficiales para su funcionamiento.

Ora por no cumplir los requisitos establecidos en la Ley, etcétera.

Y LA MAYOR PARTE DE ESOS COMENTARIOS, HAY QUE DECIRLO CON TODAS SUS LETRAS, SON POSITIVOS.

En el momento en que los propietarios de estos negocios se regularicen y acaten lo establecidos en nuestras leyes y reglamentos, todo volverá a la normalidad.

Cuando el 5 de febrero de 1981 asumió la gubernatura de Tamaulipas, el doctor EMILIO MARTINEZ MANAUTOU, entre sus primeras iniciativas de Ley estuvo la prohibición de vender bebidas embriagantes los domingos.

LOS DOMINGOS, HUBO LEY SECA A PARTIR DE 1981 Y DURANTE 6 AÑOS.

En Matamoros, a mediados de la primavera de 1981, el alcalde, DON JORGE CÁRDENAS GONZÁLEZ, citó a los reporteros “de la fuente” (los periodistas que cubríamos las actividades de la Presidencia Municipal) a las siete de la mañana, frente a la plaza Miguel Hidalgo.

GONZALO MARTINEZ SILVA, a la sazón OFICIAL MAYOR DEL AYUNTAMIENTO pidió a los periodistas que no faltaran.

-“JORGE va a soltar una noticia-bomba”- nos dijo.

Cuando llegamos había estacionados frente a la plaza 4 camiones para pasajeros del servicio urbano.

Llegaron docenas de policías y, armados con fusiles, se subieron a los camiones.

La caravana partió hacia la avenida Lauro Villar y entrando por la calle Mar Caribe, se comenzó a acordonar la zona roja.

Con DON JORGE iban 4 notarios públicos.

Y se inició la clausura de la zona pecaminosa donde funcionaban docenas de antros de vicio y centros nocturnos.

Las meretrices fueron sacadas y a muchas se les instaló provisionalmente en hoteles.

Algunas se fueron con sus familiares.

DON JORGE estaba dando un paso histórico.

La clausura de la zona de tolerancia se debió a que en su derredor estaban surgiendo colonias.

Pero esa clausura jamás fue porque los niños que iban a la escuela pasaban por allí.

Eso es una rotonda mentira.

Las únicas escuelas que por el lugar había quedaban muy lejos de la zona roja.

Una escuela era la PRIMITIVO SHERS, de la colonia Praxedis Balboa a casi un kilómetro de distancia de la zona roja.

Las otras dos escuelas que estaban “cerca” de ese lugar eran:

La Niños Héroes de la colonia Treviño Zapata a casi un kilómetro de distancia.

La escuela Cuauhtémoc de la colonia Popular a casi a dos kilómetros de retirado.

Luego, DON JORGE nos diría a los reporteros que MARTINEZ MANAUTOU había decidido clausurar las zonas rojas en el estado o que los propietarios de los antros amurallaran el lugar.

En Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico y otras ciudades pequeñas, la zona roja sí se amurallo.

Los dueños de los giros negros de la zona roja en Matamoros y sus trabajadores y meretrices, protestaron.

DON JORGE ofreció trabajo a las meretrices en el Departamento de Limpieza Pública.

Muchas si aceptaron.

Propuso a los dueños de los cabaret un espacio fuera de la ciudad y que lo amurallaran ellos: Nadie quiso.

Muchos recurrieron al amparo federal: Les fue negado.

Tenían que acatar la ley.

En 1981, la zona roja en Matamoros, se clausuró definitivamente.

Al tiempo, todo volvió a la normalidad en Matamoros.

Y hubo LEY SECA LOS DOMINGOS DURANTE SEIS AÑOS.

Hasta que los diputados que entraron en funciones junto con el gobernador AMERICO VILLARREAL GUERRA, decidieron derogar esa iniciativa.

Recapitulando: La gran mayoría de los comentarios sobre las acciones de la alcaldesa NORMA LETICIA SALAZAR, son positivos.

MI PECHO NO ES…

A propósito de la alcaldesa.

Ayer a las 8 de la mañana estuvo en las colonias Las Fuentes y La Esperanza, inaugurando obras de rehabilitación de aulas en laEscuela Secundaria No. 6 "profesor Antonio Rodríguez Torres".

Por la tarde encabezó la sesión ordinaria de cabildo.

Por su parte, la presidenta del DIF- VERONICA SALAZAR, a las 10 de la mañana entregó artículos deportivos y un cheque para las becas escolares de 10 niños y niñas en la escuela especial “Fundación Down” en el fraccionamiento Valle Alto.

Hoy MIERCOLES, el gobernador EGIDIO TORRE CANTU estará en Nuevo Laredo.

Él y el alcalde CARLOS CANTUROSAS VILLARREAL recibirán al Secretario de Gobernación MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG que inaugurar el programa “Somos Mexicanos”.

HOY, VERÓNICA SALAZAR, Presidenta del DIF-Matamoros, invita a la conferencia de ADRIANA MACIAS.

Esta mujer, ADRIANA MACIAS, por Dios santo… ¡es un amor!

Nació en Guadalajara, el 25 de abril de 1978. Pronto cumplirá 36 años.

Al nacer Adriana, sus padres don José Manuel Macías y doña Guadalupe Hernández, tuvieron que enfrentar un momento muy duro al enterarse de que su segunda hija había nacido sin brazos.

Adriana tuvo una infancia feliz, aun cuando sus padres desconocían cualquier información o tratamientos para el cuidado de personas con discapacidad.

Esto permitió que sus padres educaran a su hija como una persona normal, sin necesidad de tratarla como una persona discapacitada. Esa situación sería fundamental para fortalecer la autoconfianza en la pequeña Adriana.

Su madre Guadalupe le insistía desde niña en ponerse unas prótesis que parecían unos garfios, según comenta ella: “¿Cómo voy a usar esos garfios que trae el malo de la película? Yo quería ser la princesa del cuento; prefería usar una tiara, un vestido largo, unas zapatillas de cristal y bailar a lo largo y ancho de un majestuoso salón”.

Los amigos de la escuela le preguntaban por qué no tenía brazos y ella contestaba que ya le saldrían, así como cuando se te caen los dientes de leche y te salen otros de nuevo.

Enfrentar la dura realidad

Pero lo peor fue en la adolescencia, cuando tuvo que enfrentarse al espejo y a la realidad de que ese sueño de poder tener unos brazos como cualquier persona normal, era sólo una fantasía.

Después de muchas depresiones, llantos y miedos que superar, Adriana por fin recobraría las fuerzas enfrentándose precisamente a sus propias debilidades.

Y así fue como DECIDIÓ CURSAR LA CARRERA DE DERECHO y no conforme con eso, HIZO UNA MAESTREIA EN RECURSOS HUMANOS.

Adriana supo seguir adelante, gracias al apoyo de sus padres y su querida hermana Eloísa.

La decepción inesperada

Pero tendría que enfrentar una nueva depresión cuando, el mismo día de su boda, su novio le cancela debido a su discapacidad:

ADRIANA platicó con LUIS VALLS.

“Con toda la ilusión de tener familia, en el 2001 estuve a punto de casarme;  ¡imagínate!, te dan anillo de compromiso y tú ya te ves con tu vestido, 1,500 invitados, una boda súper sencilla, pero el chico con el que me iba a casar de repente me dice ¿Sabes qué? La pensé muy bien y no me quiero casar con una persona con discapacidad ¿Qué tal si mis hijos nacen como tú?”.

Fue uno de los momentos más duros en la vida de Adriana. Y a pesar de tener que seguir dando conferencias para motivar a otras personas, su vida se había derrumbado por segunda vez.

Una nueva oportunidad: La esperanza del guerrero

Las puertas de la felicidad se asomarían de nuevo en la vida de Adriana al conocer al que sería su actual esposo, Juan, quien trabajaba en ese momento en un albergue para niños discapacitados.

“Obviamente pasé días muy tristes, lloraba y mucho, pero un día se acabó el llanto y pude darme cuenta que debía levantarme y buscar de nuevo el amor en mi vida: Juan Medina, es ese regalo hermoso.”

Adriana escribió el libro ABRAZAR EL ÉXITO, narrando la historia de su vida, cómo fue descubrir y aceptar su discapacidad y cómo logró superar la discriminación.

Por hoy, es todo.

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro