Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de marzo, 2014
Una tarde de agosto de 1978 (apenas antier) el colega JOSÉ MANUEL LECHUGA y yo estábamos disfrutando de un muy buen café en un restaurante cerca de una plaza en Cuernavaca, Morelos.
¡Qué bonita ciudad!
Qué clima.
Los turistas nacionales hablamos de lo bonito que son las ciudades en México porque solo vamos a las plazas, al centro histórico, a los museos, a los parques. Nunca entramos “a lo hondo”, “a la cocina”, es decir, a las colonias.
Por eso todas las ciudades que visitamos como turistas nos parecen bonitas.
Pero… sin desviarnos.
LECHUGA yo tomábamos café cuando llegó hasta nuestra mesa un muchacho de, quizá 12 años. Venia armado de un güiro, de esos instrumentos que rascan los músicos sacando un sonido de “rack, rack, rack”- pero sin tono alguno.
-“¿Les canto una canción?”- dijo.
-“Órale”- dijo LECHUGA.
Y el güerco comenzó a cantar:
“A orillas del río bravo hay una linda región
A orillas del río bravo hay una linda región
Con un pueblito que llevo muy dentro del corazón
Mi Matamoros querido (nunca te podré olvidar)
Mi Matamoros del alma (nunca te podré olvidar)”-
El muchacho ni sabía le habíamos dicho que éramos de Matamoros.
LECHUGA abrazó al muchacho y creo que hasta un beso le dio.
Escuchar MI MATAMOROS QUERIDO lejos de MATAMOROS… ¡Es otra cosa!
Dice (y para mi, dice bien) mi compadre JORGE RODRIGUEZ TREVIÑO que a Matamoros, Tamaulipas le quitó su himno (Viva Matamoros, altiva y hermosa, la ciudad que dormita… a la margen del río) y RIGO TOVAR, nos lo regresó con MI MATAMOROS QUERIDO.
“Si Juárez no hubiera muerto (dice la letra de un danzón) todavía viviría”-
Si RIGO no hubiera muerto hoy estuviera cumpliendo… 68 años.
RIGO nace en Matamoros, Tamaulipas, un 29 de marzo, pero de 1946 y muere en el Distrito Federal, también en marzo, un 27, del 2005.
Gracias a mi trabajo en la radiodifusora XEMS, a finales de 1971, conocí a RIGO TOVAR.
En 1988, en un centro nocturno de la zona rosa de la ciudad de México, el ex diputado CARLOS ARTURO GUERRA, otros cuates y yo, vimos y saludamos a RIGO TOVAR.
Fue la última vez que lo vi.
17 años después supe de su muerte en el D.F.
Murió un domingo.
Un día antes de su partida, el alcalde BALTAZAR HINOJOSA OCHOA le hizo un homenaje en grande en la playa.
Era Semana Santa.
Y el Domingo de Ramos…murió RIGO.
BALTAZAR y su cabildo votaron por cambiar el nombre de la avenida Prolongación González, por Avenida, RIGO TOVAR.
También le construyeron una estatua y se halla en la bifurcación de la avenida Primero de Mayo y avenida RIGO TOVAR.
A un costado de la calle Primero de Mayo, nació RIGO.
Hoy se cumple un aniversario más de su nacimiento.
Hoy, la alcaldesa NORMA LETICIA SALAZAR VAZAQUEZ encabezará los festejos en honor del máximo ídolo que, en el reglón artístico ha tenido Matamoros: RIGO TOVAR.
MI PECHO NO ES…
En el Centro de Convenciones Mundo Nuevo, ayer a las once de la mañana la alcaldesa LETICIA SALAZAR encabezo el programa denominado EXPOESTUDIA 2014 con la participación de cientos de estudiantes de segundo nivel.
También estuvo en los eventos del aniversario de RIGO TOVAR.
Por su parte, la presidenta del DIF, C.P. VERÓNICA SALAZAR encabezó una mega brigada de salud en el ejido Sandoval.
La Junta de Aguas y Drenaje, de las 13 a las 15 horas de hoy, frenará totalmente las operaciones de la planta potabilizador número dos.
El objetivo es realizar acciones tendientes a mejorar el servicio pues se realizará el cambio del Interruptor General del Centro de Control de Motores de bombeo a la red.
MIGUEL GONZÁLEZ MEDRANO y ARMANDO GUAJARDO GONZÁLEZ, dos de los cuatro oficiales del Registro Civil en Matamoros publicaron en su cuenta de facebook que dejaban el cargo para dar oportunidad a gente nueva.
Que se van sin resentimientos.
¡Claro! Luego de que por 9 años estuvo MIGUEL y por 5 ARMANDO con un sueldito regular… ¿A que irse resentido?
Armando dijo en su cuenta: “COMPARTO DEJE DE SER TITULAR DE LA OFICIALIA DEL REGISTRO CIVIL 4 DE. MATAMOROS .ME REINTEGRO ACTIVIDAD EMPRESARIAL "PANELES SOLARES".AGRADEZCO AL SR.GOBERNADOR Y A SU EQUIPO .UN GRAN HONOR..HA SIDO LA MEJOR EXPERIENCIA DE MI VIDA”-
Entre tanto…
Ayer mismo, los diputados panistas (federales y estatales) se reunieron en la sede estatal de su partido en ciudad Victoria para realizar una “reunión de trabajo” para difundir los avances legislativos en materia de reformas constitucionales y en particular, sobre la Ley secundaria de la Reforma Político-Electoral.
El PAN busca llegar a un acuerdo con las demás fracciones políticas, respecto de la sustitución del IFE por el INE; sobre la organización de los comicios locales; las irregularidades que influirán en la anulación de una elección, y la regulación de la propaganda de las instituciones públicas para no generar condiciones de inequidad.
Las reuniones de trabajo fortalecen la vinculación que existe en el PAN, en el tema legislativo, y que permite conocer el impulso del partido en los temas que más benefician al desarrollo del país y de la ciudadanía.
Por hoy, es todo.
P.D.- El E-mail…
SOBREVIVE A CAÍDA DE 30 METROS Y 3 DÍAS ARRASTRÁNDOSE POR EL HIELO
Corría el año 1985 cuando Joe Simpson y Simon Yates se lanzaron al asalto de la cara occidental del Siula Grande en los Andes peruanos.
Estaban en plena forma, eran jóvenes y buenos escaladores.
La cara occidental, además de remota, era traicionera y nadie la había escalado antes.
Al cabo de tres días de ascenso sin sobresaltos, Simpson sufrió una caída corta en la que se rompió varios huesos de la pierna.
Conscientes de que no podrían rescatarlos, decidieron descender juntos.
Para conseguirlo, Yates tenía que bajar a Simpson de cien metros en cien metros. Un proceso lento y peligroso para ambos.
Sin darse cuenta, Yates hizo pasar a Simpson por encima del borde de una grieta.
La pendiente pronunciada se convirtió en pared vertical y ya no tenía donde agarrarse. Convencido de que los dos iban a caer al vacío, Yates decidió cortar la cuerda.
Pero Simpson sobrevivió a la caída de 30 metros y consiguió arrastrarse durante tres días hasta el campamento base.
-“Me sangraban los dedos debajo de las uñas, tenía la sensación de que alguien me había frotado la cara con un estropajo, me mordía los labios agrietados y con cada movimiento me faltaba el aire. Allí uno se da cuenta de que a esas altitudes sólo importa la supervivencia”-.
En el año 2004 hizo la película "Tocando el vacío" relatando los hechos.