Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Matamoros

La política social del DIF

Angel Virgen Alvarado

1 de abril, 2014

Hace una docena de años, cuando no es que más, vino a Matamoros el gobernador de la época (de cuyo nombre no quisiera ni acordarme porque el pobre anda metido en serios problemas con los gringos) para poner la primera piedra de lo que hoy es el la prepa del Tec-milenio.

Eran aquellos tiempos en que el personaje al que nos referimos, alzaba la cabeza y entornando los párpados miraba hacia abajo a sus interlocutores.

Complejos que a uno no nos dejan. Ya ve la vida como es.

En el evento, realizado debajo de unas improvisadas sombras de tela negra, al tomar en micrófono dijo resuelto:

-“Hace algunos minutos vi por ahí al ingeniero RODOLFO MULLER”-

-“¡Acá estoy!”-dijo el aludido.

-“MULLER y otros personajes de Matamoros me ayudaron con una beca cuando yo era estudiante.

Eso…  ¡jamás lo olvidaré!”- dijo con voz quebrada.

Naturalmente, hubo aplausos.

Cuando la gente apoya a los estudiantes… los estudiantes no olvidan.

En los últimos tiempos hemos sabido como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia –DIF- a nivel estatal, en Tamaulipas y a nivel local, en Matamoros, con decisión y sin ningún titubeo, respaldan y auxilia a los estudiantes niños, a los estudiantes adolescentes y a los estudiantes jóvenes.

Naturalmente que los muchachos, los escolapios, deben ganarse ese apoyo.

Buscar siempre tener buenas calificaciones. Una buena calificación es el pasaporte para una buena beca.

“Una beca, nos ayuda mucho. Es un gran apoyo”- me dijo hace tiempo un compadre mío.

En Tamaulipas, la señora, MARIA DEL PILAR GONZÀLEZ y en Matamoros, la joven señora, C.P. VERONICA SALAZAR, todos los santos días de Dios amanecen pensando en cómo poder ayudar, con lo que se tiene, a la gente, a los minusválidos y, especialmente, a los estudiantes.

Y encima, esa política social la extienden hacia los hombres y mujeres de la tercera edad, hacia la gente que más necesita.

Los que se benefician con esa política social de MARIA DEL PILAR Y VERÓNICA… ¡nunca deben de olvidarlo!

No es la política del “hoy por ti… mañana por mí”, no.

Es la política de ayudar a aliviar los problemas económico-sociales que traen como carga las clases pobres.

Esa mano extendida, esa mano que ayuda… es la mano del DIF.

Es la mano de MARIA DEL PILAR.

Es la mano de VERONICA.

MI PECHO NO ES…

Hoy es MIÉRCOLE CIUDADANO en MUNDO NUEVO.

El recorrido que hará la alcaldesa LETY SALAZAR será en la colonia PUEBLO VIEJO.

Y cumpliendo las instrucciones de la alcaldesa LETY, la Junta de Aguas y Drenaje realiza trabajos de rehabilitación en el colector de drenaje sanitario ubicado en la calle 16, comprendiendo el tramo de la calle Salvador Díaz Mirón hasta Profesor Romero.

La inversión contemplada es de 3 millones 434 mil pesos y se beneficiara a una población  de 8,260 habitantes  de la colonia Buenavista, así como también de los Sauces y la colonia Santa Ana.

Hoy, la Universidad Tecnológica de Matamoros presenta a LUIS DONALDO COLOSIO RIOJAS que dará la conferencia LA ESPERANZA DE UN MEXICANO.

El evento será a las 10 de la mañana en el campus universitario de la carretera a Reynosa a las 10 de la mañana.

Por hoy, es todo.

Alguna gente me ha preguntado el significado del lazo turquesa y el lazo azul.

El LAZO TURQUESA representa: Rechazo a la violación y asalto sexual

Y EL LAZO AZUL…

Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.

A cada uno les dio cuatro moños de color azul, todos con la leyenda: "Eres importante para mí" y les pidió que se pusieran uno.

Cuando todos lo hicieron, les dijo que eso era lo que ella pensaba de ellos. “Eres importante para mí”.

Luego les explicó de que se trataba el experimento: Tenían que darle un listón a alguna persona que fuera importante para ellos, explicándoles el motivo y dándole los otros listones para que ellos hicieran lo mismo.

El resultado esperado era ver cuánto podía influir en las personas ese pequeño detalle.

Todos salieron de esa clase platicando a quién darían sus listones.

Algunos mencionaban a sus padres, a sus hermanos o a sus novios.

Pero entre aquellos estudiantes, había uno que estaba lejos de casa. Este muchacho había conseguido una beca para esa universidad y al estar lejos de su hogar, no podía darle ese listón a sus padres o sus hermanos.

Pasó toda la noche pensando a quién daría ese listón.

Al otro día muy temprano tuvo la respuesta. Tenía un amigo, un joven profesionista que lo había orientado para elegir su carrera y muchas veces lo asesoraba cuando las cosas no iban tan bien como él esperaba.

¡Esa era la solución!

Saliendo de clases se dirigió al edificio donde su amigo trabajaba.

En la recepción pidió verlo.

A su amigo le extrañó, ya que el muchacho lo iba a ver después de que él salía de trabajar, por lo que pensó que algo malo estaba sucediendo.

Cuando lo vio en la entrada, sintió alivio de que todo estuviera bien, pero a la vez le extrañaba el motivo de su visita.

El estudiante le explicó el propósito de su visita y le entregó tres moños, le pidió que se pusiera uno y le dijo que "al estar lejos de casa, él era el más indicado para portarlo".

El joven ejecutivo se sintió halagado, no recibía ese tipo de reconocimientos muy a menudo y prometió a su amigo que seguiría con el experimento y le informaría de los resultados.

El joven ejecutivo regresó a sus labores y ya casi a la hora de la salida se le ocurrió una arriesgada idea: Le quería entregar los dos moños restantes a su jefe.

El jefe era una persona huraña y siempre muy atareada, por lo que tuvo que esperar que estuviera "desocupado".

Cuando consiguió verlo, su jefe estaba inmerso en la lectura de los nuevos proyectos de su departamento, la oficina estaba repleta de reconocimientos y papeles.

 El jefe sólo gruñó: -"¿Qué desea?"-

El joven ejecutivo le explicó tímidamente el propósito de su visita y le mostró los dos moños.

El jefe, asombrado, le preguntó: -"¿Por qué cree usted que soy el más indicado para tener ese moño?"-

El joven ejecutivo le respondió que él lo admiraba por su capacidad y entusiasmo en los negocios, además que de él había aprendido bastante y estaba orgulloso de estar bajo su mando.

El jefe titubeo, pero recibió con agrado los dos moños, no muy a menudo se escuchan esas palabras con sinceridad estando en el puesto en el que él se encontraba.

El joven ejecutivo se despidió cortésmente del jefe y, como ya era la hora de salida, se fue a su casa.

El jefe, acostumbrado a estar en la oficina hasta altas horas, esta vez se fue temprano a su casa.

En la solapa llevaba uno de los moños y el otro lo guardó en la bolsa de su camisa.

Se fue reflexionando mientras manejaba rumbo a su casa.

Su esposa se extrañó de verlo tan temprano y pensó que algo le había pasado, cuando le preguntó si pasaba algo, él respondió que no pasaba nada, que ese día quería estar con su familia.

La esposa se extrañó, ya que su esposo acostumbraba llegar de mal humor.

El jefe preguntó: "¿Dónde está nuestro hijo?" la esposa sólo lo llamó, ya que estaba en el piso superior de la casa.

El hijo bajó y el padre sólo le dijo: "Acompáñame".

Ante la mirada extrañada de la esposa y del hijo, ambos salieron de la casa.

El jefe era un hombre que no acostumbraba gastar su "valioso tiempo" en su familia muy a menudo.

Tanto el padre como el hijo se sentaron en el porche de la casa.

El padre miró a su hijo, quien a su vez lo miraba extrañado.

Le empezó a decir que sabía que no era un buen padre, que muchas veces se perdió de aquellos momentos que sabía eran importantes.

Le mencionó que había decidido cambiar, que quería pasar más tiempo con ellos, ya que su madre y él eran lo más importante que tenía.

Le mencionó lo de los moños y su joven ejecutivo.

Le dijo que lo había pensado mucho, pero quería darle el último moño a él, ya que era lo más importante, lo más sagrado, para él, que el día que nació, fue el más feliz de su vida y que estaba orgulloso de él.

Todo esto mientras le prendía el moño que decía: "Eres importante para mí"

El hijo, con lágrimas en los ojos le dijo: "Papá, no sé qué decir. Mañana pensaba irme de la casa porque pensé que no te importaba. Te quiero papá, perdóname..."

Ambos lloraron y se abrazaron.

El experimento de la profesora dio resultado.  Había logrado cambiar no una, sino varias vidas, con solo expresar lo que sentía...

Ese es el poder de uno...

Expresar lo que sientes y darle valor a los detalles de la gente que te ama.

 

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro