Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de abril, 2014
Tello (Eleuterio se llamaba) era un mexicano tirándole a ranchero que no tenía trabajo.
Por eso, en la primera oportunidad que tuvo infló una cámara de neumático y, agarrado de ella, cruzó el río Bravo.
Caminando por brechas y veredas, luego de pocas millas recorridas, encontró un rancho.
Allí, el dueño, un gringo, le dio trabajo… “bien remunerado” si tomamos en cuenta de que en México, Tello no ganaba ni un cinco.
Pronto hizo huesos viejos en el rancho y allá cada fin de semana iba a tomar unas copas a la cantina-billar que había por ahí cerca.
No tardó mucho en hacerse de un “amigo de cantina” de esos que dicen ser “amigos hasta la última copa”.
Eleuterio quería regularizar su situación migratoria y preguntaba a su nuevo amigo, que qué era lo que se necesitaba.
“¿Tienes algún pariente gringo?”-
-“No”-
-“¡Un medio hermano, un primo o alguien que haya nacido en Estados Unidos o haya arreglado su residencia por acá no tienes?”
-“No”-
-“Pues entonces estás frito. Tiene que trabajar y que pasen los años para ver si hay amnistía. Amnistía hay cada 10 o 20 años, cuando ya el gobierno no puede echar (deportar) a todos para México, los regulariza”-
-¿Y cómo le haría yo para lograr algún parentesco con alguien?”-
-“¡Casándote! Busca una muchacha y aunque este fea o gorda, nadamás que sea gringa y cásate. Luego ella te pide y el gobierno tiene que darte la ciudadanía”-
-“Pero es que… soy casado”-
-“Pues ya te jodiste”-
Y paso el tiempo.
Como Tello extrañaba a su esposa, un día pidió permiso al gringo, su patrón, para ir “al otro lado” a ver a su señora.
-“¿Erres casadou?”- Preguntó el gringo.
Cuando Eleuterio le dijo que si, el gringo le dijo que podía traerse a su esposa a vivir con él.
Como pudo, el buen Tello cruzó a su esposa para Estados Unidos, llegaron al rancho, el gringo les prestó una “tráiler-house” y todos felices y contentos.
Al poco tiempo Eleuterio se dio cuenta que el gringo le estaba “ganando con su esposa”-
Lleno de coraje, pena y dolor, contó a su amigo de la cantina-billar, lo que le pasaba.
Y como siempre, el consejo por delante: “Pues tu gánale al gringo con la esposa de él, metete con la gringa”-
Eleuterio así lo hizo: “Le canto un tiro” a la gringa, la gringa capeó y la venganza de Eleuterio se consumó.
El fin de semana le comentó su conquista a su amigo del billar-cantina.
“Ahora, el gringo se mete con mi vieja y yo me meto con la vieja del gringo”- dijo entre cerveza y cerveza.
Pasado un rato, Eleuterio se le quedó viendo a su amigo y le dijo:
-“Oye. Si el gringo se mete con mi vieja y yo me meto con la vieja de él ¿Qué venimos siendo el gringo y yo?”-
Eleuterio lo que quería era parentesco con alguien para arreglar papeles.
“El gringo y tu vienen siendo un par de sinvergüenzas e hijos de la chin….”-le dijo el amigo.
Muchos mexicanos cruzan el río Bravo para irse a Estados Unidos y, con tantita suerte, enamoran a una ciudadana norteamericana, se casan y tras varias gestiones logran residir legalmente en Estados Unidos.
Luego, cuando ya logran su objetivo buscan el divorcio.
Lo que ignoran es que en tanto su ex mujer no contraiga matrimonio, ellos deben de estar dándole una pensión permanentemente.
¡Más, cuando hay hijos de por medio!
En las cárceles de Estados Unidos hay miles y miles de padres y maridos desobligados que dejaron de dar la pensión a sus hijos o esposa pensando que nunca los iban a encontrar.
Craso error.
MARÍA RODRÍGUEZ, de About.com Inmigración, nos ilustra:
Cuando un padre o una madre, no paga la pensión de alimentos –child support- a sus hijos puede sufrir consecuencias de diversa naturaleza, incluso de carácter migratorio.
-¿Qué es la pensión de alimentos o child support?-
Es la cantidad de dinero que un padre o una madre que no vive con sus hijos debe pagar al progenitor que sí convive con ellos para su manutención.
-¿Cuáles son las principales consecuencias de no pagar la pensión de alimentos?-
Pueden variar de estado a estado, pero en general puede significar que el padre o la madre que no paga la pensión de alimentos cuando tiene obligación de hacerlo puede ver que se ha embargado:
•La nómina o payroll.
•Lo que cobra por desempleo.
•Las cuentas de banco.
•La cantidad que obtiene del gobierno o del estado tras rellenar las planillas de los impuestos (tax returns).
Además, puede ser demandado, juzgado y, en algunos casos, enviado a prisión. Asimismo, su situación de no pagador puede ser notificada a las oficinas crediticias y afectar negativamente a su crédito.
Finalmente, es importante saber que se puede ordenar que se suspenda su licencia de manejar. Consecuencias migratorias de no pagar child support.
Se negará el pasaporte americano a los ciudadanos americanos que deban en concepto de pensión de alimentos una cantidad igual o superior a $2,500.
Los residentes permanentes que desean convertirse en ciudadanos americanos por medio del proceso de naturalización pueden ver que su petición es rechazada.
Asimismo, el no pagar la pensión de alimentos puede tener consecuencias graves en todos aquellos casos en los que es necesario acreditar buen carácter y/o la ley concede discreción para conceder un beneficio migratorio a un oficial o a un juez de inmigración.
-Como ejemplo de casos migratorios en esta categoría destacan:
•El ajuste de estatus, para los extranjeros que se encuentran ya presentes en Estados Unidos y desean aplicar por una green card o tarjeta de residencia permanente, como por ejemplo, cuando se casan con un ciudadano americano.
•La cancelación de la deportación.
•Y la salida voluntaria.
En los casos en los que un extranjero no paga la pensión de alimentos a un hijo que se encuentra en Estados Unidos y ese extranjero sigue entrando y saliendo del país bien como turista o bien porque tiene una visa de trabajo válida el padre o la madre que convive con el menor y que no recibe el pago que se ha estipulado puede notificar la situación a la oficina de Aplicación de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y pedir que se le revoque la visa y que no pueda entrar a Estados Unidos.
Por último, no olvidar que los casos de no pago de la pensión de alimentos puede acabar en un arresto. Si la persona es extranjera se aplicará la normativa de Comunidades Seguras, que puede tener graves consecuencias. Por ejemplo, en el caso de indocumentados, va a significar posiblemente su deportación.
-Tip-
Hay casos en el que los niños están en el extranjero y su progenitor en Estados Unidos y éste no cumple con la obligación establecida legalmente de pasarle una pensión de alimentos. En estos casos se puede recurrir a un abogado estadounidense para que haga valer en corte esa obligación.
Además, si el país en el que vive el niño tiene acuerdos con los estados de USA en el que vive el padre (o la madre) que no paga pensión alimenticia, se puede solicitar que cumpla con su obligación con la ayuda de ese gobierno.
Por ejemplo, en el caso de México se puede reclamar con bastante éxito cuando el niño es mexicano, se encuentra allí y el papá está en uno de los 42 estados con los que hay un acuerdo de este tipo. Esto es lo que hay que hacer en este caso.
Incluso en los casos en los que el padre o la madre obligado al pago sea un inmigrante indocumentado.
También se da el caso al revés. Si el menor está en Estados Unidos y el padre o la madre que no paga está en el extranjero, se puede obligarle a pagar en corte. Y es que Estados Unidos tiene un acuerdo con 77 países para hacer posible que los niños reciban de sus padres y madres la pensión de alimentos
Abusados.
El saludo de la columna es para la licenciada PERLA VALDEZ que rápido nos corrigió: VICTOR GARCIA FUENTES, presidente del PRI-Matamoros, también da conferencia de prensa con desayuno, no solo café chiflado.
Por hoy, es todo.