Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de abril, 2014
En 1983, un familiar de ERNESTO FLORES TORRIJOS (qepd) puso en mis manos, el libro CIEN AÑOS DE SOLEDAD.
Qué obrar literaria tan tremenda.
Como millones de personas en el mundo, yo sí leí CIEN AÑOS DE SOLEDAD y de varias obras de GARCIA MARQUEZ sin faltar, por supuesto, su primer novela policiaca: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA.
El inolvidable licenciado, DON ISAURO RODRIGUEZ GARZA, me regaló EL GENERAL EN SU LABERINTO, pero antes ya habíamos dado cuenta de EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA, LA HOJARASCA, EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA, MEMORIAS DE MIS PUTAS TRISTES…etcétera.
Cierto es que GERALD MARTIN escribió la biografía autorizada de GABRIEL GARCIA MARQUEZ.
El catedrático inglés se declaró "muy, muy triste" tras haberse enterado del fallecimiento a los 87 años del premio Nobel de literatura colombiana de 1982 en su domicilio de la capital mexicana, y admitió que todavía se siente "incapaz de pensar con claridad".
"Me vienen todo tipo de recuerdos a la cabeza.
Era tan extraordinario, tan global, tan polifacético y, a su manera, intenso, aunque al mismo tiempo era una persona muy relajada, aunque en estos momentos piensas en mil cosas a la vez", señaló Martin, que ha pasado "una noche muy extraña, y una mañana muy rara también".
Este profesor especializado en literatura suramericana, que en 2009 publicó en España la primera gran biografía autorizada por García Márquez titulada: "Gabriel García Márquez, una vida", rememoró cómo el escritor era el tipo de persona "que siempre te hacía sentir que vale la pena vivir y siempre te hacía sonreír".
En la obra de GERALD MARTIN “Una vida”, la biografía de GARCIA MARQUEZ, aprendimos que las personas, el ser humano, tiene “TRES VIDAS”.
1.- LA VIDA PÚBLICA.
2.- LA VIDA PRIVADA
3.- LA VIDA SECRETA.
Y es que GARCIA MARQUEZ rehúsa hablar de una mujer a la que, según el libro, amó intensamente.
Cuando GERALD MARTIN le pregunta el por qué se niega a hablar de ella, él le dice que ella pertenece “a mi vida secreta”.
“Todos tenemos una vida secreta. Una vida secreta que no queremos que nadie sepa”- dice.
El amigo de GABO, PLINIO APULEYO MENDOZA le hizo una entrevista tan extensa (prolongada conversación) que se publicó en libro con el nombre “El olor de la guayaba”.
Allí, GARCIA MARQUEZ confiesa parte de su vida y parte de sus vicisitudes para escribir CIEN AÑOS DE SOLEDAD.
Como sabemos, GARCIA MARQUEZ escribió en México, este libro.
“Yo no sé cómo le hacia mi esposa MERCEDES, pero todos los días me ponía enseguida de mi maquina eléctrica de escribir, un paquete de hojas bond, nuevas, para escribir el libro.
Dice GABRIEL a PLINIO que él creó al coronel AURELIANO BUENDIA asociándolo con la figura de su abuelo al que quiso enormemente.
“Pero en la novela CIEN AÑOS DE SOLEDAD, el coronel AURELIANO BUENDIA debía morir… y no lo podía matar”- decía GABO.
Cuando MERCEDES, su esposa, llegaba a su escritorio, le preguntaba: “¿Ya se murió el coronel?”, él respondía: “No”.
Otro día, otra tarde: “¿Ya se murió el coronel?”.
Y la misma respuesta: “No ¡No puedo matar a ese cabrón!”-
Y luego narra:
“Un día a las tres de la tarde lo maté. Y fue tanta mi pena, tanto mi dolor, que me fui a mi recamara a llorar.
Cuando mi esposa MERCEDES llegó y me vio llorando, me dijo: “Ya se murió el coronel”.
-“¡Ya se lo llevo la chingada!”- le dije.
La calle La Loma, llena de árboles, es sorprendentemente silenciosa para la zona donde se encuentra, a unos pasos de la avenida más transitada de Ciudad de México .
En el número 19 hay una casa de fachada blanca copada de plantas de enredaderas. A primera vista parece una vivienda igual a la de cualquier barrio de clase media en América latina.
Pero no lo es. En ese lugar, entre 1965 y 1966 GABRIEL GARCIA MARQUEZ escribió la que se considera su obra maestra, la novela Cien años de soledad.
Durante 18 meses y utilizando sólo sus dedos índice el premio Nobel de Literatura escribió seis horas al día, casi siempre por la mañana, un texto que originalmente tuvo 2000 hojas y que con las revisiones finales se redujo a 590.
Fueron meses difíciles y llenos de carencias económicas que, ha contado el escritor, muchas veces se cubrieron con la generosidad de amigos que llegaban a la casa por la noche con el pretexto de hablar de revistas o libros y llevaban "canastas de mercado que parecían casuales".
Cuando quedaron pocos amigos "para exprimir" su esposa Mercedes Barcha Pardo se endeudó con el carnicero, el panadero y los vendedores de verduras de la colonia San Ángel Inn, donde se encuentra la casa, para alimentar a los dos hijos de la pareja.
¿Se hubiera escrito Cien años de soledad sin la casa de La Loma 19? Tal vez no.
El mismo García Márquez ha dicho que la novela nació gracias a la solidaridad de sus amigos pero también a la comprensión de su casero, Luis Coudurier quien en ese entonces era oficial mayor de la alcaldía de Ciudad de México.
En marzo de 1966, cuando se debía un trimestre de renta, Coudurier tomó el teléfono y llamó a sus inquilinos. Contestó Mercedes y después de unos minutos de charla le dijo que podrían pagarle toda la deuda en seis meses.
"Perdone señora, ¿se da cuenta de que entonces será una suma enorme?", preguntó el casero. "Mire", respondió sin un temblor en la voz, "Gabriel está escribiendo un libro y está medio Lorenzo (loco); cuando termine seguramente le podrá pagar".
Al "buen licenciado", recuerda Gabo, "tampoco le tembló la voz para contestar: Muy bien, señora, con su palabra me basta. Y sacó sus cuentas mortales: La espero el siete de septiembre".
A finales de la década de los años 80 Gabo quiso comprar la vivienda de La Loma, pero su ex casero no aceptó la oferta. "No se la vendo porque esa casa no tiene precio. Ahí se escribió Cien años de soledad", dijo Coudurier
El ex presidente de México Carlos Salinas de Gortari definió al desaparecido Gabriel García Márquez como un hombre fiel a sus principios que no buscaba al poder sino el poder lo buscaba a él.
Entrevistado después de reunirse en privado con Mercedes Barcha, viuda de García Márquez, el ex mandatario dijo a pregunta expresa sobre las posiciones políticas del escritor colombiano que al premio Nobel le gustaba la concordia, armonizar donde había diferencias, nunca hablaba mal de nadie, tampoco daba opiniones que no le competía dar.
LA PLAYA COSTA AZUL.
Son miles de visitantes de varias partes del país los que atiborran la playa COSTA AZUL de Matamoros.
Ayer estuvo MR. PLAYA, SEBASTIAN RULLI y aquello fue una locura por el entusiasmo que le imprimieron miles de damitas.
Paralelo a la presentación del galán de telenovelas, hubo eventos deportivos y artísticos.
Naturalmente que hay vigilancia permanente que garantiza la seguridad de los visitantes.
Un helicóptero es utilizado en casos de emergencia.
El ambiente seguro y familiar es lo que este gobierno que encabeza la alcaldesa LETICIA SALAZAR ha logrado en el Festival del Mar Matamoros 2014.
Visitantes de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y ciudades como Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Miguel Alemán, Xicoténcatl, Valle Hermoso, San Fernando y otras localidades de Tamaulipas, hicieron referencia al nuevo rostro que presenta la Playa Costa Azul.
“Venimos desde San Luis Potosí, tenemos tres años viniendo y ahora hay mucha seguridad, fue un trayecto tranquilo y aquí se ve todo muy bien, la campaña de no vidrio está muy bien”, dijeron.
La Alcaldesa de Matamoros realiza frecuentes recorridos de supervisión por la costa.
Los bañistas disfrutan del Parque Recreativo cuyas instalaciones, que fueron diseñadas especialmente para los pequeños.
HOY, EL ESTADO DEL TIEMPO permitirá una gran fiesta en la playa COSTA AZUL.…
Habrá una temperatura de 31 grados Celsius y los vientos serán del sur este de hasta 28 kilómetros por hora.
Hay pocas posibilidades de que llueva.
Según datos de la Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Gobierno del Estado (SEDET), el flujo de visitantes de este viernes 18 de abril alcanzó los 334,650 visitantes, dato que se sumó a los 580,820 que hasta ayer se contabilizaban en las zonas turísticas del estado, dando un total de 915,470 personas que siguen abarrotando los principales destinos turísticos.
En un recorrido por las principales playas de Tampico – Miramar, La Pesca y en Matamoros, visitantes destacaron que regresan a Tamaulipas porque han encontrado buen ambiente familiar, actividades para todas las edades que permiten la diversión y el sano esparcimiento de jóvenes, niños y adultos.
MATAMOROS ofrece también múltiples actividades, pero la playa en esta semana ocupa un lugar preponderante.
En este recorrido Brenda Sánchez, quien se trasladó desde Reynosa para disfrutar este fin de semana en esta playa, comentó que aprovechó estos días de asueto para pasarla con sus hijos, por lo que ni el frente frío iba a detenerlos en su plan de visitar Matamoros.
Dijo que en la playa la pasan muy bien.
José Iván de oficio paramédico, quien se encontraba trabajando como muchos de los tamaulipecos que den este periodo de vacaciones están aquí para ofrecer servicios de calidad, información y atención a los visitantes.
Dijo que está dispuesto todo para recibir una gran afluencia de visitantes.
Que previo a las vacaciones recibieron capacitación y actualización.
En la playa, hay equipo acuático, cuatrimotos, botiquines y personal para atender los primeros auxilios en caso de necesitarse. Sin embargo, en estos primeros días, ha estado muy tranquilo aún.
Entre tanto…
Fíjese que el Sistema DIF Matamoros, que encabeza VERÓNICA SALAZAR, a través del Departamento de Consulta Odontológica, continúa con el firme propósito de formar Familias con Valores, brindando servicios y atención gratuita de calidad a los pequeños del hogar que carecen de salud bucal.
Con un promedio de 6 niños atendidos por día, el departamento a cargo de la Coordinadora, Dra. Herlinda Guerra, está brindando de manera gratuita la consulta y atención a niños de 3 a 13 años de edad, beneficiando así a los niños de Matamoros
¿Y LOS POLACOS?
Aunque las vacaciones de semana santa prácticamente mojaron la pólvora de las municiones de los políticos, de cualquier manera muchos de ellos han tenido participación en los programas de los tres niveles de gobierno tenientes a brindar seguridad a los vacacionistas.
MÓNICA GONZÀLEZ GACIA, Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, reveló que Tamaulipas es una opción real para el turista.
El flujo de visitantes se concentra en Madero (playa Miramar) y Matamoros (playa COSTA AZUL).
Le siguen Tampico; Gómez Farías, Reynosa, Río Bravo y Victoria.
En el PRI, su presidente RAFAELGONZÁLEZ BENAVIDES lleva a cabo reuniones de trabajo con las bases y marca la política de unidad entre sus correligionarios.
En el PAN, andan, iguanas ranas, con la salvedad de que las dos campañas (la de ERNESTO CORDERO y la de GUSTAVO MADERO) de proselitismo en pos de la presidencia del CEN los mantiene en tensión constante y en dimes y diretes por parte de los simpatizantes de ambos.
Encima, el presidente de la comisión nacional organizadora de elecciones, FRANCISCO GARATE CHAPA les dijo el viernes que no se autorizarán más publicaciones de encuestas.
¡Ah, chirrión!
Aquí el olfato huele a quemado.
Como que no es muy transparente eso de que no haya publicación de encuestas.
¿A que le temen?
Si nos dicen que CORDERO va arriba en las preferencias ¿Podría ser que a la hora buena se dé el cambiazo y el “bueno” sea MADERO?
Podría.
Huelga decir que GARATE CHAPA no tiene del todo la confianza de los panistas afines a CORDERO.
¿Qué diera al respecto el senador FRANCSICO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA?
O que no dirá.
Mañana le preguntaremos al diputado FRANCISCO, KIKO, ELIZONDO sobre eso.
Entre tanto en Tamaulipas los prospectos a las candidatura para diputados federales ya se placean.
Se placean pero no abren la boca diciendo “yo quiero”.
En Matamoros, ya hemos dicho, si el PAN postula a VERONICA SALAZAR… cuidado.
Cuidado porque VERO tiene toneladas de simpatía.
Por el PRI… hay que pensarle.
En cuanto a los prospectos del PAN para la gubernatura, el primer lugar lo sigue ocupando CABEZA DE VACA seguido de LETY SALAZAR y CARLOS CANTUROSAS VILLARREAL.
En el PRI, los que dicen saber del teje-maneje apuntan a BALTAZAR HINOJOSA, MARCO BERNAL (que ya se hace propaganda en cine, radio y televisión) HOMERO DE LA GARZA TAMEZ y… ¿el macizo?
Bueno.
Por ahora todo está en calma chicha.
Disfrute del DIA DE LA CONEJA.
P.D.-
El E-mail…
Este es un señor muy viejo, muy viejo, muy viejo, que se muere, y va al cielo y en vez de recibirlo San Pedro, lo recibe Jesús:
Jesús: “¿Cuál es tu nombre?”-
Viejo: “Huy, no lo sé. Soy tan viejo que no me acuerdo”-.
Jesús: “Bueno, pues ¿De dónde vienes?”-
Viejo: “De muy lejos... Del Oriente”-
Jesús: “Bueno, cuéntame más cosas. Con esos datos va a ser muy difícil el saber quién eres”-
Viejo: “Yo era carpintero y tuve un hijo muuuuuuuy famoso al que hace muuuuucho tiempo que no veo”-.
Jesús se queda pensativo y al rato dice: “¡PAPÁ!”
Y el viejo le dice: “¡PINOCHO!”-