Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de julio, 2014
Enrique Zolezzi, productor agrícola de la región, aseguró que será una mal idea cerrar las carreteras, por la situación de inseguridad que se vive, pero además porque podrían terminar en la cárcel los campesinos que lo hagan.
El ex presidente del módulo 1.1 de Río Bravo dijo que por seguridad no deben de cometer esas acciones y lo mejor es seguir presionando por medio del reclamo a las autoridades, como la reunión que tuvieron los campesinos.
“Ahorita no se pueden cerrar carreteras, porque hay un serio problema, el problema es la inseguridad o que lleguen los militares y te metan al bote, pregúntale al doctor (José Manuel) Mireles dónde está”, expresó.
En Río Bravo se llevó a cabo una reunión donde los agricultores de la región existen que su producto sea vendido a más de 3 mil 500 pesos por hectárea, luego de contar con una cosecha record.
Zolezzi explicó que él lo llego hacer en sus tiempos, cuando no había ningún problema en las carreteras por cuestión se seguridad, pero que ahora las cosas han cambiado mucho, por lo que resulta ser muy peligroso.
El productor de la región señaló que lo que deben de hacer es seguir exigiendo por medio de reuniones como la que se llevó a cabo en Río Bravo, sobre todo porque el agricultor no podrá recuperar el costo de su producción si le pegan la hectárea por menos de 3 mil pesos.
“Lo que se debe de hacer es seguir reclamando como se está haciendo, porque estamos refregado, nos preguntamos ¿dónde está la autoridad? ¿Y cómo va a quedar ese pobre agricultor que salió arriba en su cosecha?”, cuestionó.
Zolezzi explicó que existe un los agricultores de contrato quienes tiene un precio aproximado de 2 mil 850 la tonelada, sin embargo los compradores tenían el pronóstico de que solo se producirían 2.5 toneladas por hectárea, pero debido a la cosecha record fueron más de 6 toneladas las que hay por hectárea.
El productor indicó que el problema de la buena producción en general, es que no estaba pactado el precio si se rebasaba la producción de 2.5 toneladas y mucho menos a ¿quién se la van a vender?
“En buena cosecha, pero es horrible la situación de la compra, de la cotización”, indicó.
Y agregó, “Tenemos por ejemplo a los productores de contrato, los compradores tenían programado un precio de 2.5 toneladas por hectáreas, pero el problema es que nos dio 6 y por eso nos quieren dar un precio menor, pero el problemas más allá porque ya está saturado el mercado, las bodegas ya no quieren recibir”.
Zolezzi dijo que es muy importante no desistir en la lucha para que se tenga un mejor precio, ya que de lo contrario podrían salir hasta en un 25 por ciento menos de lo que se invirtió y sería catastrófico para el campo.