Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Matamoros

Acelera IP capacitación ante Reforma Fiscal

Juan José RAMIREZ

6 de agosto, 2014

Después de las modificaciones que se dieran en la Reforma Fiscal, los empresarios son capacitados sobre todo por la aplicación de la factura electrónica, con el fin de que sigan funcionando y no cierren sus negocios.

En Matamoros, la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (CANACINTRA) ha estado llevando a cabo diferentes cursos a sus afiliados para que puedan entender la nueva modalidad de trabajo del SAT y de esta manera los negocios no se vean afectados.

En la modalidad del SAT, el Director de CANACINTRA Matamoros, Gilberto Lúa García, aseguro que se están impartiendo cursos a los afiliados a esta cámara empresarial, cabe señalar que estas capacitaciones las realizan en conjunto con el colegio de contadores de la ciudad para que tengan la certeza de estar recibiendo un curso por profesionales en la materia.

Asimismo en esta cámara empresarial, los cursos de información sobre la facturación electrónica no son únicamente para los afiliados, también se hacen para las empresas que no están dentro de la afiliación de la cámara antes mencionada, ya que se detecto el cierre de pequeñas empresas debido al cambio.

“Supimos de muchas empresas, microempresarios que prefirieron darse de baja, pero es opción de cada empresario, en CANACINTRA no se ha detectado alguna baja o hasta el momento no se ha detectado ese problema, todo lo contrario, optaron por buscar asistencia profesional para saber lo que se necesitaba para el nuevo esquema del SAT”; expreso Lúa García, Director de la Cámara empresarial.

Cabe señalar que el que una empresa o micro negocio emita su baja en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) afectara a la economía hacendaria, ya que los establecimientos que se encontraban trabajando en lo formal, estarán realizando sus labores fuera de la legalidad, pero es cuestión de adaptarse, es como lo señalan empresarios locales.

Por otra parte, en los primero cuatro meses del presente año se ha detectado al menos 3, 000 millones de facturas electrónica en el país, lo que representa un incremento del 51%, frente a los 1,987 millones de facturas que corresponden al 2013, información que emito la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (AMEXIPAC).

 

Más artículos de Juan José RAMIREZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro