Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de abril, 2010
La psicosis que afecta a la población ante el entorno que se vive y que puede retrasar la organización electoral en Tamaulipas obligó, este jueves, al Consejo General del Ietam a lanzar un llamado a la sociedad para que participe como funcionario de casilla y acudan a capacitarse con toda la seguridad de que podrán trabajar y dirigir las elecciones el cuatro de julio con toda tranquilidad. Aseguró que el día de las elecciones la ciudadanía podrá confiar en que votará de manera libre y secreta, y admitió que en estos tiempos, el principal reto del Instituto es que la ciudadanía salga a votar y vencer los índices de abstención. “Si bien es cierto que nosotros como Instituto estamos promoviendo que la ciudadanía venga a votar, también los partidos políticos deberán de hacer lo mismo, cuya responsabilidad es compartida”, dijo el Consejero-Presidente Jorge Luis Navarro. Señaló en entrevista que el Ietam tiene un avance del 80 por ciento en la entrega de notificaciones a ciudadanos que deberán participar en la capacitación y la jornada electoral. Sin embargo, reconoció que existe un porcentaje que no ha sido notificado de la forma efectiva. Para iniciar las capacitaciones, se dio a conocer que el 30 por ciento de los 246 mil 751 ciudadanos, es decir, poco más de 45 mil ciudadanos, deberán ser capacitados como funcionarios de casillas y aquí, se cuenta con los propietarios y suplentes, ya que el día de la jornada electoral, en las mesas receptoras de votos habrá más de 22 mil funcionarios dirigiendo la elección. Durante esta sesión, en donde no hubo protestas por parte de los representantes de los partidos políticos, se aprobó el proyecto que autoriza la impresión de boletas electorales equivalente a una casilla completa por cada 100 casillas electorales a instalar en cada municipio, por razones de contingencia e imprevisibilidad electoral. El Ietam informó que las boletas electorales restantes serán empaquetadas en un sobre, el cual para asegurar su integridad deberá firmarse por los Consejeros Electorales y por los representantes de los partidos políticos que quisieran hacerlo; quedando debidamente asentado en un acta, por lo que permanecerán resguardadas en la bóveda de los consejos municipales electorales.