Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Halloween político

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El sexenio medio lleno

José Inés Figueroa

Cd. Victoria

Se alistan contra el abstencionismo

Alberto Guerra Salazar

15 de abril, 2010

Sin aludir directamente al clima de inseguridad pública, el Instituto Electoral de Tamaulipas hizo ayer un llamado a la ciudadanía para que no eluda participar como funcionario de casilla y además, que el domingo 4 de julio salga a cumplir con el deber de votar. Además, el pronunciamiento se extiende a los partidos para que se hagan co-responsables de la promoción política a efecto de que la sociedad tenga la certeza de que el voto es libre y secreto y que orientará la renovación de autoridades. Los consejeros electorales de Tamaulipas celebraron una sesión extraordinaria para aprobar entre otras cosas, las cuotas de financiamiento mensual que se entregarán a los partidos políticos. El PRI recibirá cada 30 días la suma de 74 millones de pesos, el PAN 47 y el PRD 18. Convergencia aparece con la suma más pobre, apenas diez millones. Pero ojo, no es para el gasto electoral, sino específicamente para: “Capacitación, educación, investigación socio-económica y política así como para tareas editoriales”. ¿Conoce el lector a algún partido que dedique tiempo y esfuerzo en cualquiera de estas actividades? Entonces ¿cómo le harán para justificar ante el IEETAM la aplicación de estos recursos millonarios?. Es la primera vez que el consejero presidente Jorge Luis Navarro Cantú expresa públicamente preocupación por el fantasma del abstencionismo que ahora parece más fortalecido por la paz social rota. La ausencia de medidas efectivas del gobierno frente a las acciones anti-sociales ha provocado una sicosis de terror que obliga a habitantes de muchas ciudades a recluirse en sus casas al caer la noche y no salir sino hasta el día siguiente. La impotencia gubernamental frente a la ola delincuencial provoca un estado de indefensión que se manifiesta en ausentismo laboral y escolar, decaimiento de la economía, trastorno ciudadano y un sentimiento de depresión social. Hasta ahora, los partidos políticos no parecen haberse percatado que la inseguridad pública puede desalentar la concurrencia ciudadana a las urnas pues hasta querían sacar el tema de la agenda electoral. Los candidatos de los dos principales partidos políticos abrieron sus actividades con asuntos inherentes a la maltrecha seguridad pública: José Julián Sacramento con una marcha por la paz, y Rodolfo Torre Cantú con una receta para restaurar la tranquilidad. No parece ser suficiente porque el gobierno federal sufre descalabros más frecuentes frente a la delincuencia organizada, en tanto que el gobierno del Estado se concreta a combatirla con sólo declaraciones periodísticas. De allí la importancia de la convocatoria del IEETAM para que los partidos se sumen a la promoción de la participación política de los ciudadanos pues de lo contrario también caerán derrotados por ese otro enemigo que es el abstencionismo. Ojalá que el mensaje penetre el mundo de ficción de los políticos y lo atiendan pero es difícil que ocurra porque ellos están participando en otra guerra: la de candidaturas y las prebendas que supone. El PRD confirmó que Julio Almanza Armas es su candidato a Gobernador pero Francisco Chavira Martínez se ha propuesto “reventar” la postulación mediante recursos que moverá si es que no le ofrecen antes una diputación plurinominal cincha. Almanza Armas batalló para convencer a Jesús Ortega Martínez pero finalmente le sacó el sí aunque no es todo suyo el mérito pues el presidente nacional del PRD tiene el alma pintada con una rara mezcla de amarillo y azul. Miguel Rubiano Reyna, que también coqueteó con el partido del sol azteca, no desdeñaría una candidatura menor a condición de que no provenga del PRI. En Matamoros, el alcalde Erick Silva Santos y su esposa Marisa Castañeda, fungieron como testigos honorarios en la boda colectiva de 965 parejas que aceptaron la invitación del DIF de la señora Adriana González, para legalizar sus uniones. Esta sexta campaña de matrimonios colectivos fue atestiguada en Matamoros por la profesora Rosalinda Banda Gómez, titular del Registro Civil de Tamaulipas, quien certificó que bajo el auspicio de la señora González de Hernández Flores, se han producido más de 21 mil matrimonios en lo que va de este gobierno. Erick y Marisa felicitaron a los recién casados, algunos de hasta 90 años de edad, que ahora tienen un contrato de sociedad civil que beneficia principalmente a los hijos. El gobierno municipal recibió ayer la visita del titular de SEDESOL Betico Valdez Richaud, pero de eso le informaremos mañana al lector. Otra nota importante es que este día visitará Reynosa el médico Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a Gobernador, quien atestiguará la protesta de Everardo Villarreal Salinas como candidato a presidente municipal. El evento arrancará a las 17:00 horas (puntualidad mexicana), en el gimnasio multitudinario de la UAT, con la obvia presencia del dirigente estatal del PRI Ricardo Gamundi Rosas. La mención de la UAT nos hizo recordar que dos maestrías de Ciencias de la Comunicación y de Derecho en sus cuatro énfasis educativas, merecieron la certificación como programas de calidad ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT. El director del plantel Carlos Hinojosa Cantú expresó que este nuevo triunfo se debe al esfuerzo desplegado por la jefa de la división de estudios de postrado María del Carmen Gómez de la Fuente, quien defendió los dos programas de maestría. Agregó el maestro Hinojosa Cantú que el resultado de esta gestión obedece a la política de superación impuesta por el Rector José María Leal Gutiérrez, que ha permitido consolidar la calidad de sus planes de estudio. La certificación acreditó que ambos programas cumplieron los 110 indicadores evaluados por un comité de profesores de posgrado que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. El Rector Chema Leal felicitó a docentes y alumnos de la institución por haber consolidado la calidad del posgrado. Por su parte, la titular de SEDESOL en Tamaulipas Lucirene Alzaga Madaria anunció ayer la puesta en marcha de un programa de blindaje para prevenir que se utilicen recursos materiales y humanos en actividades electorales por ser un delito. Se instalará un comité de transparencia que se reunirá mensualmente a efecto de revisar el comportamiento de los funcionarios federales que ya están apercibidos de las limitaciones que impone la ley durante un proceso político. Aclaró que los programas de beneficencia no serán suspendidos sino sólo mantenidos en silencio para que no sirvan de propaganda indirecta para candidatos o partidos políticos. También recibirán los funcionarios un curso de capacitación dictado por instructores del IEETAM, el 21 de abril, para que conozcan en detalle las regulaciones oficiales. Lucirene invitará al gobierno del Estado y a los Ayuntamientos a suscribir un pacto de transparencia y legalidad que los obligue a mantener con los funcionarios federales el mismo manejo frente al proceso electoral. Por el rumbo de Nuevo Laredo, el alcalde Ramón Garza Barrios y su esposa Rebeca Canales asistieron a la inauguración de la Primera Semana Nacional de Salud Bucal en la escuela primaria “Niño Artillero” del INFONAVIT. La señora Canales de Garza Barrios hizo una aplicación de fluoruro y presenció la instrucción impartida entre los niños sobre técnicas de cepillado y del uso del hilo dental, además de la distribución gratuita de pasta. El DIF municipal participa en esta campaña de orientación sobre el cuidado de bocas y dientes para que permanezcan sanos emprendida por el Secretario de Salud Juan Mansur Arzola y que en Nuevo Laredo se hará en 50 escuelas primarias. Declaró la señora Rebeca que se les pide a los niños y a sus padres que este cuidado se extienda a todos los días del año, para que crezcan con salud bucal. Rematamos con el reporte de vecinos de la colonia INFONAVIT La Cañada de Reynosa que se quedaron sin el servicio de drenaje sanitario debido al caído de un tramo de tubería de 50 metros que rebasó su tiempo de vida útil. Brigadas de la COMAPA realizan reparaciones de emergencia para reanudar cuanto antes el servicio pero tienen un problema: no hay disponibles en Reynosa tubos de ocho pulgadas para el reemplazo y los pidieron a otra ciudad. Mientras tanto, el camión Váctor hizo un desazolve provisional para aminorar las deficiencias del servicio, en tanto que el gerente de la empresa para-municipal Esiquio Reséndez Cantú pidió comprensión a los usuarios afectados. Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Morena, reelección en 27

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro