Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de mayo, 2010
La sucesión de gobierno que éste sábado inicia, se desarrollará bajo nuevos escenarios de contraste. Para los Presidentes de las tres principales fuerzas políticas Javier Garza de Coss (PAN), Ricardo Gamundi Rosas (PRI), Mario Sosa Phol (PRD), la campaña electoral que hoy inicia y la elección del 4 de julio “traerá elementos nuevos” pero marcará el fortalecimiento de la instituciones o se expondrán las debilidades que deben ser corregidas. Por primera vez se elegirán a 22 Diputados de mayoría y 14 de representación Proporcional. Son cinco los candidatos que buscan ganar la elección del 4 de julio. José Julián Sacramento Garza (PAN), Rodolfo Torre Cantú por la Coalición “Todos Tamaulipas” (PRI-Nueva Alianza –Partido Verde), Julio César Almanza Armas (PRD), Armando Vera García (PT) y Alfonso de León Perales (Partido Convergencia). Todos ellos, inician su campaña bajo nuevas reglas electorales que, se establecen en el Código Electoral, reformado apenas hace un año. No podrán colocar propaganda en postes de luz, en equipo de infraestructura municipal o estatal. Los promocionales de radio y televisión, serán monitoreados por el Instituto Federal Electoral (IFE) que previamente, ya revisó el contenido de cada uno de ellos. Las pautas en la radio y televisión, también las ha dispuesto el Consejo Electoral en Tamaulipas. Ninguno de los candidatos que este día inicia su campaña política, podrá contratar espacios o hacer spot en radio y televisión, como tampoco ningún tercero, persona física o moral, lo deberá hacer con el fin de apoyar o denigrar a un candidato. La misma ley electoral, obliga ahora que, los candidatos deberán explicar la procedencia con nombre y apellido, del dinero que reciban para su campaña electoral. …Y un Ietam lleno de desconfianza Los días 1 y 2 de mayo, los candidatos exigieron a los Consejeros aplicar la ley por igual para todos y no asumir un comportamiento como empleados del Gobierno o del Revolucionario Institucional. Cuatro de los candidatos al gobierno de Tamaulipas PAN, PRD, PT y Convergencia, le exigieron al Ietam hacer efectiva su imparcialidad. Hace 24 horas, el segundo hombre más importante en materia de seguridad Jorge Tello Peón, estuvo en la capital de Tamaulipas. Aunque no emitió ninguna declaración, el Estado aseguró que hay una estrategia para salvaguardar el proceso electoral, las campañas y el día de la jornada electoral. Jorge Luis Navarro Cantú, Presidente Consejero del IETA, es optimista y asegura que la gente saldrá a votar el 4 de julio. Sin embargo, el riesgo de que la elección pudiera suspenderse aun existe. El 22 de abril, José Antonio Azuara Torres, representante del Partido Convergencia, exigió evitar el ‘maquillaje’ en algo que está sucediendo y es “el miedo que tienen los ciudadanos para ser funcionarios de casilla”. “De los 261 mil insaculados, el 50%, les dijo no o rechazo la notificación y ahí están las cifras del Consejero -Gerardo Carmona-, de ellos sólo 137 mil 131 fueron notificados, de ellos aproximadamente el 40% fueron capacitados y un 60% no”. Para el analista Alberto Rhi-Sausi Galindo ex consejero del IFE y del Ietam, “el abstencionismo en estas elecciones va aumentar, el voto blanco va ser mayoría y eso lo sabe el Consejero (Jorge Luis) Navarro (Cantú)”. Pedro Alonso Pérez, historiador y ex dirigente del PRD, augura que la campaña electoral que hoy inicia y hasta el día de la elección, se verá cooptada por “el voto duro del PAN y del PRI, por la participación del voto corporativo”. “El ciudadano común y corriente no va participar en las campañas electorales, tiene miedo”.