Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de mayo, 2010
--La queja está en el cómo. --¡Changuitos! Que vaya y no regrese. --Maniobra de Yarrington. --Se quejan los ‘Pepos’. --Prohiben a Díez endeudarse más. “Hay que sostener la lucha contra la delincuencia organizada, más allá de este sexenio”, insisten en pregonar los jilgueros de Los Pinos. Previas genuflexiones en honor al chaparrito que cobra como presidente de México. Olvidando que no se trata de una decisión personal, sino que es una obligación del gobierno. Llámese como se llame el inquilino de Los Pinos y séase del partido que se sea. La ‘guerra’ que FELIPE DE JESUS le tiene declarada al crimen organizado no es para discusión. El debate se da en torno a la forma estúpida en que se viene operando. Primero, porque se desató más como una intentona por legitimar un ‘gobierno’ que no ganó en las urnas y, luego, porque el Jefe Supremo desconocía el tipo de enemigo al que se enfrentaba. Las consecuencias se notan a 40 meses de distancia: casi 25 mil muertos (oficialmente reconocidos), inseguridad en TODO el país, cárteles ‘podados’ y ahora sin control hasta de sus propios líderes y droga corriendo por todas las calles, de todas las colonias, de todos los municipios, de todos los estados en todo el territorio nacional. Ya lo hemos comentado en distintas ocasiones: para enfrentar al crimen organizado no se requiere solamente de ‘güevos’, sino que deben aplicarse esos blanquillos en un tipo omelette, aderezado con una pizca de cerebro. Meterle hígado a ese guisado es como darle dulces a un diabético. Mortal. El caso es que, contrario al ‘debate’ que pretenden los mastines mediáticos controlados por Los Pinos, no es la obligación de combatir al crimen organizado como delito lo discutible, sino las maneras en que el actual Ejecutivo federal lo hace. Con una ‘guerra’ en la que se no se nota la inteligencia oficial y donde la ‘estrategia’ no es otra que ‘toparse’ con los delincuentes y matarse a balazos. En nuestra leal forma de entender ese asunto, a fe nuestra que todos los gobiernos (aún los muy grises de MIGUEL DE LA MADRID y ERNESTO ZEDILLO) combatieron o controlaron a la delincuencia organizada encargada del narcotráfico. A la manera y necesidades de entonces, cuando el principal negocio de los cárteles era llevar la droga a los Estados Unidos, siendo como es, el país de mayor consumo de estupefacientes en el mundo. Hasta la llegada del imbécil más alto del condado (léase VICENTE FOX, para los despistados), el territorio mexicano no representaba gran cosa para el consumo de drogas. Los viciosos de entonces se situaban especialmente en las esferas de artistas y afines, así como en un reducido sector de la ‘alta sociedad’. Hoy por hoy, el consumo de drogas en territorio mexicano ya es preocupante. Las cifras oficiales hablan de que en los 10 años de PAN-(des)gobierno, el índice de consumo en nuestro país se ha triplicado. Otro dato duro y preocupante es el número de agentes policíacos (municipales, estatales y federales, incluyendo jefes), jueces y militares (abarcando elementos de alto rango, hasta Generales) que han caído en esa ‘guerra’. En el entendido de que, duélale a quien le duela, no existe hoy por hoy un solo país en el mundo que no padezca el flagelo del narcotráfico y el consumo de drogas. Pero tampoco hay un país en el mundo que padezca una guerra estúpida como la que los mexicanos sufrimos. Con el agregado de que no tiene para cuándo parar la carnicería en que FELIPE DE JESUS tiene convertido al país. En pocas palabras. No se trata de que se combata o no al crimen organizado o a los traficantes de drogas. El meollo es la manera de hacerlo y de controlarlos. Y está visto que los dos panistas que han llegado a Los Pinos no tienen ni la más remota idea de lo que se trata. CHISMOGRAFIA: Como balde de agua helada debe haber caído al candidato del PAN a la gubernatura, JOSE JULIAN SACRAMENTO, y sus neoseguidores el resultado de la más reciente encuesta que Mitofski realizó en torno al proceso electoral en Tamaulipas. Y es que si, previamente, TV Azteca y Milenio habían anunciado sus sondeos y daban amplia ventaja a RODOLFO TORRE como prospecto para la sucesión de EUGENIO HERNANDEZ, se habían quedado cortos. “Si la elección fuera hoy”, dice la empresa jefaturada por ROY CAMPOS, el abanderado tricolor ni se despeinaría siquiera para obtener el triunfo el 4 de julio. De acuerdo con Mitofski, TORRE CANTU obtendría el 67% de los votos, por el 25 de SACRAMENTO GARZA. Y ni para qué hablar del abismo de diferencia que dejaría en el resto del chiquitiaje, pues a JULIO ALMANZA le conceden el tercer lugar con apenas el siete por cierto, como representante del PRD, mientras ALFONSO DE LEON, abanderado de Convergencia y ARMANDO VERA, del PT, apenas son tomados en cuenta. En ese sentido, cuando anolistos y especuleros insisten en pronosticar las cifras que arrojará la votación del próximo 4 de julio, conviene hacer algunos recordatorios. Bajo el entendido de que, ‘ni yendo a bailar a Chalma’ podrán el PAN y JOSE JULIAN SACRAMENTO arrebatar en esta ocasión el Poder estatal al PRI y RODOLFO TORRE. En un proceso electoral sui géneris, derivado del clima de inseguridad y psicosis que vive la población, se debe entender que serán mucho menos los votantes que salgan a cumplir ese compromiso cívico, comparados con ocasiones anteriores. Así, aunque la meta de TORRE CANTU sea superar cualquier votación para gobernador en la historia, sin duda se trata de una empresa difícil de cumplir. Veamos números pasados: En 1998, cuando TOMAS YARRINGTON buscaba la sucesión de MANUEL CAVAZOS LERMA, el PRI consiguió hasta 484,567 votos, contra los 141,380 que GUSTAVO CARDENAS lograba, en su primer incursión para gobernador, por el PAN, totalizando 625,947. Seis años después, con EUGENIO HERNANDEZ postulado por el PRI, contra el repetidor GUSTAVO CARDENAS la votación crecía, aunque el panista volvía a fracasar con sus 339,573 votos, contra los brutales 621,692 del hoy mandatario para alcanzar 961,265 en la suma de ambos. Cifras que parecerían imposibles de lograr en las actuales circunstancias, para lo cual tienen la palabra el DR. TORRE CANTU, RICARDO GAMUNDI y la sociedad toda. Por lo pronto, hoy, de acuerdo con ‘Milenio’ y sus encuestas, el PRI no batallará para que TORRE CANTU releve a EUGENIO HERNANDEZ, pues “si hoy fueran las elecciones” obtendría 49.8% de los votos, contra 31.4 del panista JOSE JULIAN SACRAMENTO. Cifras que, en lugar de provocar éxtasis en el equipo priísta, debieran preocupar. Digo, porque si un candidato como SACRAMENTO GARZA, jugándole al ’bajo perfil’ y prácticamente sin hacer campaña alcanza esas cifras, ningún priísta quisiera imaginar lo que ocurriría si J.J. falla a las negociaciones y ‘se pone las pilas’. Como dato cultural le diremos que la peor debacle en comicios locales para el PRI está registrada en el ’95 (mitad del sexenio de MANUEL CAVAZOS), cuando perdió más de una decena de municipios, como Camargo, Díaz Ordaz, Matamoros, Tampico y Valle Hermoso ante el PAN, Madero y Río Bravo contra el PRD y Altamira contra el ahora desaparecido PFCRN. A la inversa, el peor fracaso electoral del PAN en comicios locales en Tamaulipas ocurrió hace tres años, cuando el PRI de RICARDO GAMUNDI les aplicó ‘zapato’ en la composición de la Cámara de Diputados y apenas les dejó Güemes, Soto la Marina, Aldama, Antiguo y Nuevo Morelos al PAN y Jaumave al PRD. Por lo demás, FELIPE DE JESUS dejará la enésima evidencia de lo mucho que le importa México y de lo nefasto que sigue resultando su ‘gobierno’. Ora que si el pretexto es la invitación personal del presidente de Sudáfrica, que “no se puede despreciar, pues sería una grosería”, convendría que los mexicanos ‘hagamos changuitos’, quién quita y aquel homólogo le ofrezca chamba. Así, pa’no ser grosero, allá se quedaría. No faltarán, por supuesto, los exagerados que hasta rogarían porque le pasara lo que a su homólogo de Polonia. ¿Y si en lugar de esas frivolidades, FELIPE DE JESUS se echara un viajecito a Arizona? O ¿qué le parecería una protesta por el criminal derrame en una plataforma petrolera en el Golfo de México y que afectará costas mexicanas? Mientras, quizás porque sabe que sus oportunidades de ganar por segunda vez la alcaldía de Matamoros se limitan a los problemones internos en la fórmula del PRI, el panista RAMON ANTONIO SAMPAYO utiliza nombres que le han sido fieles desde que relevó a TOMAS YARRINGTON, hace 15 años. Así, lleva a HUMBERTO GARCIA como primer síndico y a JORGE REYES SILVA en la primera regiduría, con un primo del candidato a gobernador en la segunda posición En cambio, ninguna explicación mereció la militancia para que se dieran una serie de cambios en la planilla con que PONCHO SANCHEZ se registró como candidato del PRI a la sucesión de ERICK SILVA. Y es que, en el listado original aparecía la muy respetable CHABELITA DE LOPEZ AGUIRRE. Cuentan las malas lenguas de la gente buena que habría sido una maniobra perversa del ex gobernador TOMAS YARRINGTON. Con el añadido de que doña Chabelita asumiría la alcaldía si, como todo parece indicar, SANCHEZ GARZA no concluyera el trienio, pues se le invitará a un cargo en el gobierno estatal. En cambio, es un misterio el origen del ventarrón que tumbó a MARCOS CANTU PUGA de una regiduría, como se le contemplaba en el listado original. Finalmente, cada vez son más airadas y numerosas las quejas de elementos de la Policía Especial de Tamaulipas (los famosos ‘Pepos’) por el nulo apoyo que están recibiendo como emergentes que están en sitios donde la gendarmería fue echada en corrida por la delincuencia organizada. Se quejan porque “somos pocos, mal pagados y mal atendidos”. Reciben $100 diarios de viáticos. A ver qué responde don IVES SOBERON. Por hoy es todo. Mañana será otro día. P.D. El tiempo se agota. El trienio se acaba y la deuda del ayuntamiento victorense crece como bola de nieve, sin que parezca existir quién le halle la cuadratura al círculo. Hasta donde se sabe, FEDERICO GONZALEZ no ha resultado lo efectivo que se esperaba para relevar al tramposín ALEJANDRO ‘Chicken’ HIGUERA. Con el añadido de que la superioridad le tiene prohibido al alcalde ARTURO DIEZ recurrir a empréstitos bancarios que dejarían sumido al municipio. Sale… y vale.