Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
Matamoros

¿Revolución?

Martín SIFUENTES

20 de noviembre, 2010

  • Hoy se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana
  • En Matamoros habrá un desfile corto y muy reducido
  • Rick Perry pide tropas de EU para combatir en México
  • Urge Calderón a gobernadores apoyar el ‘Mando Unico’

 

Hace cien años, el soñador coahuilense Francisco Y. Madero, encabezó el movimiento bajo el lema “Sufragio Efectivo. No Reelección”, contra la reelección del presidente Porfirio Díaz.

   A Madero lo siguieron Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, José María Pino Suárez.

   Porfirio Díaz prefirió renunciar al cargo “para no ver desangrarse al pueblo mexicano.

   Madero llegó triunfante a la Ciudad de México. Y luego fue electo Presidente de la República.

    Y se entregó al Ejército Porfirista, demandando a sus aliados, Villa y Zapata, entregar las armas, encontrándose con un rotundo “No”. Hubo hasta una grosera carta ultimátum de Madero a Zapata.

     Madero entregó la responsabilidad del Ejército Mexicano al general porfirista Victoriano Huerta.

     Apenas unos meses después, el presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez fueron víctimas de una azonada perpetrada por Huerta. Fueron asesinados.

    El país se levantó. Los revolucionarios Villa y Zapata se unieron al gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, para combatir al ursurpador Huerta.

    Del 11 al 15, la guerra fraticida se llevó de encuentro a Villa, mientras Zapata luchaba en el sur. Villa fue vencido por las fuerzas de Álvaro Obregón en Celaya y luego perseguido hasta Ciudad Juárez.

    Enojado porque ya no consiguió apoyo de EU, Villa planeaba invadir Estados Unidos. Y al respecto le escribió una carta a Emiliano Zapata, que hoy sale a la luz pública.

    Villa envió a los generales de sus Dorados, hermanos López , a atacar el cuartel del Ejército estadounidense en Columbus, Texas. Y es perseguido por Estados Unidos.

    Estados Unidos reconoció al Gobierno de Venustiano Carranza. En 1917 se logra la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

    Y “termina” la Revolución. Pero luego siguen las guerritas con los generales que buscaban apoyos y poder. A Villa lo asesinaron, a Carranza lo asesinaron, a Zapata lo asesinaron. Y también asesinaron a Álvaro Obregón, quien había sido reelecto.  La llegada de Plutarco Elías Calles y su maximato: Pascual Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez y Emilio Portes Gil. Llegó el apaciguamiento. Y con Lázaro Cárdenas del Río, la institucionalidad y los primeros pagos de la deuda de la Revolución. Llegó el orden establecido.

     A cien años de la Revolución, no hemos evolucionado, ni revolucionado a nuestro país. No hay mucho qué celebrar porque tenemos un  país de injusticias, de hambre y de desamparo. Pocos ricos muchos pobres. ¡Lástima!

  TROPAS

El gobernador de Texas, Rick Perry apoyará el envío de tropas de Estados Unidos a México para combatir la guerra contra las drogas. De acuerdo con el diario “The Dallas Morning News”, al gobernador republicano ha insistido en reforzar en el lado estadounidense la seguridad contra la violencia en la frontera, pero aseguró que se necesitan de tácticas más fuertes para derrotar a los cárteles de la droga.

    “En la frontera  están asesinando a ciudadanos estadounidenses, y no vimos que esto disminuyera cuando George Bush era gobernador”, dijo Perry en una entrevista.

    Consideró que el presidente Barack Obama debe considerar todas las opciones, “incluyendo los militares” (a México. Obviamente, México tiene que aprobar cualquier tipo de ayuda que podamos darles. La cuestión es que los narcotraficantes son personas motivadas por el dinero, que vicios y que están armadas hasta los dientes. Y quiero verlos derrotados”, manifestó.

    Perry dijo que “tenemos que comprometernos con todos los medios que tengamos para echar fuera de nuestras fronteras a estas personas y para salvar las vidas de los estadounidenses”.

    El gobernador texano hizo estas declaraciones en San diego, California, durante la reunión de la Asociación de Gobernadores Republicanos.

    VIOLENCIA

   Durante el Consejo Nacional de Seguridad, reunido el jueves en la Ciudad de México, el presidente Felipe Calderón hizo una exhortación a los gobernadores de la República para que aprueben el ‘Mando Único’ policial, para ir a vencer al crimen organizado y al narcotráfico, al asegurar que la violencia que afecta a diversas zonas del país ha alcanzado niveles intolerables e inadmisibles.

   Dijo que su Gobierno es consciente de que la situación de inseguridad preocupa a los mexicanos en un entorno en el que el crimen “pretende que vivamos con miedo”.

   Mientras tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Francisco Escobedo Barbosa, afirmó que el factor de inseguridad ha llegado ya a que muchos empresarios del ramo han abandonado la plaza y se ubican en el Valle de Texas.

    En Reynosa, dijo Escobedo Barbosa, vamos a realizar un gran número de ofertas para lograr que la gente vuelva a los restaurantes.

    Por su parte, Mario Soria Landeros, presidente de la Coparmex-Reynosa, fustigó a los empresarios que han decidido abandonar la ciudad. “Nosotros estamos en Reynosa, aquí seguimos trabajando y haciendo nuestro esfuerzo, no se vale que haya  quienes se vayan de la ciudad, la abandonan a su suerte y no tenga la paciencia de que su suerte va a cambiar”.

 VIERNES NEGRO

La celebración del “Día de dar Gracias”, o “Día del Pavo”, es quizás la fecha más importante en los Estados Unidos. Se recuerda el día en que los primeros peregrinos colonizadores de esa gran nación, llagaron procedentes de Europa y casi muriendo de hambre, encontraron pavos o guajolotes silvestres con lo que sobrevivieron.

   Pero comercialmente, marca en los Estados Unidos el final de la etapa del año que incluyó primavera y verano, y da paso inmediatamente a las festividades de navidad. Para el caso, las tiendas de departamentos y de comercio en general preparan ofertas significativas para compradores.

   Para el caso, las tiendas por departamentos abren sus puertas a las cinco de la mañana. Miles de compradores duermen a las puertas e invaden corriendo los departamentos para adquirir las ofertas generalmente artículos para el hogar, juguetes, vestidos, etcétera.

   El día después de dar gracias ya tiene nombre: “Viernes negro”. Y los gerentes de las grandes tiendas ya están haciendo planes para ofertar millares de artículos a precios increíbles como los televisores de alta definición de más de 40 pulgadas, a 300 dólares; cafeteras a 3 dólares y juguetes con grandes descuentos. En Target, que se une a las tiendas con ofertas, habrá Televisores de alta definición de 32 pulgadas a 249 dólares; Laptop Compaq por 180 dólares.  

   Millares de regiomontanos han hecho reservaciones en todo el Valle de Texas y viajarán en avión desde la capital de Nuevo León, para estar en las ventas del “Viernes Negro”; lo mismo ocurrirá con centenares de tamaulipecos de la zona conurbada del Sur, o sea Altamira, Madero y Tampico; Ciudad Victoria, y enguanto a la zona fronteriza, desde Nuevo Laredo, pasando por Reynosa y hasta Matamoros, la gente se prepara para establecerse desde la tarde del “Día de Acción de Gracias”, en donde dormirán para ganar las mejores ofertas.

   En Laredo, McAllen, Hidalgo, Brownsville, así como los “malls” de Dona, Mercedes, Farh, Weslaco, etcétera, están listos para recibir a millares de cazadores de ofertas.

   Este será el final de los ingresos definidos en Estados Unidos y hay quien pregunta: “permanecerá la recesión”. En septiembre las ventas al menudeo tuvieron una disminución del 2.3 por ciento, lo que puso a la defensiva el comercio, pero en octubre hubo un aumento de 1.4 por ciento.

    Los “malls” además de las tiendas Wal Mart y Best Buy, es donde la gente duerme para esperar el “viernes negro”, que es, precisamente, la próxima semana.

   DE ESTO Y DE LO OTRO

   Hoy habrá un desfile muy corto para conmemorar el Centenario de la Revolución. Dadas las circunstancias de inseguridad que vivimos, padres de familia no permitieron a sus hijos participar. Quizás unos 16 continentes  van a desfilar de la Calle Bravo por la Sexta y hasta la Independencia. Esta es la trayectoria es de tan sólo  cinco cuadras, lo que hará el paso de contingentes escolares muy rápido.

   El gobernador Eugenio Hernández Flores se despidió del Presidente Felipe Calderón y de la Conferencia de Gobernadores. También se despidió Fidel Herrera que el martes dejará la presidencia de la Conago al gobernador de Chihuahua, César Duarte. Antonio Calzada, de Querétaro, tendrá el capítulo de Hacienda; Rafael Moreno Valle, de Puebla, Reconstrucción y Fomento; Gabino Cué, de Oaxaca, Asuntos Indígenas; Enrique Peña Nieto, asumirá la Presidencia hasta Junio, mientras las elecciones mexiquenses serán en Julio.

   Saludamos ayer a los amigos Oscar Sada Varela, Marte Rodríguez de la Garza, Dr. Hugo Alberto Virués, Carlos Sarmiento, Emigdio Manuel García, Eduardo García, Benjamín López Aguirre, Ramiro Rodríguez Cavazos, Norberto Calvario y el compadre Miguel González Medrano.-

   Aquí dejamos esto, por hoy.   

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las lecciones del Zócalo

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Corcholatas tras las rejas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro