Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de diciembre, 2010
Gustavo Madero Muñoz, el nuevo presidente nacional del PAN, afirmó que su relación con el Presidente Felipe Calderón es de colaboración, pues están bien definidas las responsabilidades del presidente y las de un dirigente de partido.
En entrevista televisiva, afirmó que “el presidente es demócrata y mantuvo la convicción de que el proceso (interno del PAN) lo debían resolver los 381 consejeros nacionales, y así sucedió, y por eso ganamos todos”.
Y sobre las alianzas dijo: “Creo que éstas son parte de la política y el PRI las denosta porque es el veneno, la criptonita, ya que tratan de evitar cualquier conformación plural, que los diferentes se sumen para combatir esos cacicazgos”.
Recordó que la tercera parte del país ha gobernado durante 80 años un solo partido “por lo que las alianzas se justifican plenamente”. Y reconfirmó: “Si son alianzas democráticas, si salen beneficiados los ciudadanos, en eso estamos abiertos a construirlas para derrotar esos cacicazgos”.
Y comentó que la alianza con el PRD en el Estado de México está en proceso “yo me voy a incorporar a esta mesa y continuar los trabajos en esos términos”.
Más tarde, Madero Muñoz anunció que solicitará licencia al Senado , y prometió que evitará que el PRI vuelva a Los Pinos.
ELECCION EN EL PAN
El sábado ya noche, el candidato a la presidencia nacional del PAN, Roberto Gil Zuarth, declinó a favor del senador Gustavo A. Madero, e inmediatamente fue electo como nuevo presidente nacional del PAN en sustitución de César Nava. Los otros aspirantes Francisco Ramírez Acuña, Cecila Romero y Judith Díaz, habían declinado antes.
Antes de la definición, hubo una reunión y, según trasciende, un pacto entre Gil Zuarth y Madero, en el que se aceptaba que 8 panistas del primero pasarían a integrar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Pero a la hora de las designaciones, solamente aparecieron 5 de los propuestos por Gil Zuarth. Estos son: el alcalde de Monterrey, Fernando Larrazábal; el ex alcalde de Veracruz, Julen Rementería; el diputado federal Ricardo Rodríguez; el director general de la CORETT, el tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca, y el alcalde de León, Ricardo Sheffield.
El grupo de Gil Zuarth se inconformó, y luego de una reunión entre éste y Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón, decidió retirar la lista con sus propuestos al CEN del PAN. Y se acusó que el CEN no se integró de manera “plural” como se había pactado cuando declinó la candidatura para “cuidar la unidad del partido”.
Se aseguró que por cuestiones de equidad de género no se aceptó la primera propuesta maderista y se bajaron algunos nombres, principalmente allegados a Gil Zuarth, a cambio de mujeres.
Se emitió un comunicado por parte de Gil Zuarth en el que se asegura hubo una reunión un día antes, para establecer un acuerdo, asegurar la unidad del partido y declinar a favor de Madero. Y al respecto, señaló que presentó una lista para la integración del CEN.
Madero en cuanto al supuesto acuerdo dijo que Gil “sabe y la evolución fue que se platicó para buscar con generosidad de nuestra parte satisfacer esta inclusión, desgraciadamente hubo diferencias en la percepción y la manera en que se resolvió no complació a él y a su grupo, sin embargo, la generosidad y la actitud es todavía la misma de mantener un proyecto que genere y reincorpore a todos los panistas”.
Los nuevos integrantes del CEN son: Luisa María Calderón, hermana del presidente Felipe Calderón; los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcacistas, y de la Función Pública, Salvador Vega Castillas; Cecilia Romero, ex comisionada del INM y contrincante de Madero, quien declinó a favor de éste.
Los gobernadores de Morelos, Marco Adame, y de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, así como el subsecretario de la Función Pública, Rogelio Carbajal y el ex vocero de la Presidencia, Max Cortázar.
La tamaulipeca Subsecretaria de Salud, Maki Ortiz de Domínguez; el líder del PAN-DF, Obdulio Ávila Mayo; el secretario de Gobierno de Baja California, Cuauhtémoc Cardona; el secretario general del partido, Alfredo Rivadeneyra; la coordinadora del PAN en la ALDF, Mraiana Gómez del Campo, Gabriela Cuevas Barrón y María Dolores del Río Sánchez.
También van el diputado Javier Corral Jurado y los senadores María teresa Ortuño Gurza y Jorge Ocejo Moreno, así como el secretario de Gobierno de sonora, Héctor Larios Córdova.
Los consejeros tamaulipecos que se la jugaron con Madero, además de Maki Ortiz, fueron Ángel Sierra Ramírez, Ramón Antonio Sampayo Ortiz y Francisco Javier Garza de Coss.
10 GOBERNADORES
Diez gobernadores, seis ex mandatarios y dos candidatos del PRI, además de los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, atestiguarán el Informe que rendirá mañana el gobernador Eugenio Hernández Flores , durante la reunión que se efectuará en el Polyforum del Parque Bicentenario de la Capital del estado.
Mario Ruiz Pachuca, Coordinador de Comunicación Social del Estado, confirmó también la presencia de Beatriz Paredes Rangel, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y varios de personajes del partido entre los que destacan senadores y alcaldes de diversos municipios.
El evento está programado para las 12:00 horas de mañana 8 de diciembre, reunirá a sectores sociales, empresariales, y de la sociedad civil, pues de esta manera le dirán adiós al gobernador Hernández Flores.
En esta ocasión no se contempla la asistencia de ningún enviado del gobierno federal, “estarán los tamaulipecos que han visto de cerca la obra que ahora deja Eugenio Hernández Flores, en materia de infraestructura, renglón que lo consolida como el mandatario constructor”, señaló Ruiz Pachuca. |
DE ESTO Y DE LO OTRO
En los festejos del PAN por los diez años de su arribo a la Presidencia, el presidente Felipe Calderón fijó lo que seguramente será el eje de posicionamiento de su partido en 2012: volver al pasado, es decir, al PRI, sería un retroceso. La respuesta de los priístas fue inmediata y airada: que el PAN siga en el poder sería un desacierto, porque en estos diez años, argumenta, ha demostrado la incapacidad para gobernar. Y al respecto BGC-Excélsior, señala que de acuerdo con el resultado de la encuesta telefónica nacional n 45% piensa que una victoria del PRI sería un avance, en tanto que sólo un 26% la vería como un retroceso.
El asesor de Relaciones Exteriores de Brasil, Marco Aurelio García, ante el gabinete del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la futura presidenta Dilma Rouseff, calificó a México como la única amenaza de seguridad para Estados Unidos en Latinoamérica. “Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) nunca han estado tan débiles y la única amenaza para Estados Unidos en América Latina viene de México”, aseveró García a James L. Jones, asesor de Seguridad Nacional de la Unión Americana, en el marco de su visita a brasil en agosto de 2009. El comentario quedó registrado en el cable diplomático confidencial 09BRASILIA1113 del 4 de septiembre de 20009, el que difundió el domingo WikiLeaks.
300 son los sitios considerados estratégicos para Estados Unidos en todo el mundo (puertos, gasoductos, minas y empresas del sector químico, farmacéutico o de defensa)m entre ellos 19 en México, como los cruces fronterizos de Brownsville, Calexico Este, el Puente Internacional Colombia Solidaridad y la línea férrea Kansas City Southern. Asimismo los cruces férreos Laredo Rail Crossing, Eale Pass Rail Crossing y Otay Mesa Crossing. Además los puentes internacionales Pharr, World Trade e Ysleta Zaragosa; una planta de ácido hidrofluórico, una mina de grafito, y un complejo de producción de componentes, generadores de energía y transformadores eléctricos de General Electric. Todo esto, difundido por WikiLeaks.
La senadora priísta Amira Gómez Tueme respaldó a la tamaulipeca Mercedes del Carmen Guillén Vicente para que se convierta en la segunda de a bordo en la estructura del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. “En el PRI hay mujeres con mucho oficio, un amplio curriculo, gran trayectoria y capacidad como María de los Ángeles Moreno y María Elena Orantes, entre otras”, citó. Y precisó que “Paloma” Guillén Vicente es “una persona que ha acreditado los suficientes meritos y el perfil adecuado” para ser la Secretaria General del CEN del PRI. Y la propuesta es para que vaya en el equipo e Humberto Moreira para la presidencia nacional del PRI.
Aquí dejamos esto, por hoy.