Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de diciembre, 2010
El ingeniero Alfonso Sánchez Garza rindió protesta formalmente como Presidente Municipal de Matamoros y a partir del 1 de enero, se comprometió, a que unidos pueblo y gobierno, “podemos construir un Matamoros más fuerte para todos”, pero advirtió que “la renovación del orgullo matamorense, (mediante) un cambio de la actitud y aptitud de todos, en especial de los servidores públicos”.
Ante un auditorio heterogéneo, Sánchez Garza reclamó “de una nueva filosofía de la responsabilidad y de una renovada ética de servicio, en la cual prevalezcan la lealtad social y la honestidad, valores de nuestro pueblo, valores de nuestros padres y abuelos”, señaló y puntualizó: “Sin espacio para la duda, ratifico, que mi voluntad de servir, se inspira en el amor a nuestra tierra”.
El salón Imperial del Residencial Inn and Suites de Best Western, se encontraba lleno a su máximo. Mucha gente quedó de pie. Presentes los ex Alcaldes Don Sergio Martínez Calderoni, Don Jesús Roberto Guerra Velasco, Homar Zamorano Ayala, Mario Zolezzi García y el diputado federal Baltazar Hinojosa Ochoa.
Además, destacados empresarios como Emigdio Manuel García, Sergio Argüelles Gutiérrez, Marte Rodríguez de la Garza, Ramiro Rodríguez, el licenciado Jorge Max Castillo, la profesora Marta Rita Prince, Ricardo Martínez Cárdenas, Jaime Garza Uribe, Amando Treviño Alanís, Ramiro González Garza.
Presentes el Mayor de Brownsville, Pat Ahumada; el Cónsul General de Estados Unidos en Matamoros, Michael Barkin; los presuntos diputados Carlos Valenzuela y Daniel Sampayo; la maestra Lupita Flores de Suárez, Abelardo Martínez Escamilla, Daniel Sampayo Ortiz, Mario Tapia Fernández, Dr. Raúl de la Garza Gallegos, Ramiro Salazar, Doña Rebeca Medrano de Gallegos y Jorge de la Colina.
El representante del gobernador Eugenio Hernández Flores, fue el Secretario de Educación de Tamaulipas, José Manuel Assad Montelongo.
El alcalde Ing. Erick Silva Santos fue el encargado de tomarle la protesta a Alfonso Sánchez Garza.
Fue inmejorable el discurso pronunciado y realmente sorprendió al imprimirle una fuerza, tanto en voz como en sus movimientos corporales para afirmar los conceptos que señalaba.
Dio su agradecimiento al Alcalde Erick Silva Santos y al gobernador Eugenio Hernández Flores, a sus padres, Víctor Alfonso y Adriana; a su esposa Silvia Guerra de Sánchez y a sus hijos Alfonso y Susana.
Afirmó que conoce bien a Matamoros, a su gente y la realidad. Pero asegura que ha recogido de todos las prioridades de esta gran ciudad. “Tanto el pueblo como el Gobierno, exigimos tranquilidad, exigimos oportunidad y exigimos honestidad; la tranquilidad requiere de la participación del pueblo y de los tres órdenes de gobierno, esperamos que tanto el pueblo como el gobierno, asumamos nuestras responsabilidades”, dijo.
“En este sentido, actuaremos desde el primer día en atacar la inseguridad, con oportunidad y la oportunidad, con honestidad”, fir5mó. Y agregó que “el mal para una sociedad, no es que en ella ocurran males, sino que en ella, no ocurran bienes”.
Al final, dijo que está “decidido a dirigir con certeza y responsabilidad, el destino de nuestra ciudad, porque la misión es construir un Matamoros fuerte, el Matamoros que todos queremos”.
Ha sido, por ahora, una buena pieza oratoria, no obstante, ha levantado la esperanza de los representantes de la sociedad de que ocurra el milagro de rescatar a Matamoros de las garras de la inseguridad, de la crisis económica, de la crisis de valores y del éxodo que se lleva al extranjero las inversiones que requerimos urgentemente para los millares de desempleados.
INVERSIONES
Como diría mi abuelita: Los capitalistas de México son lámpara de luz en el extranjero y oscuridad de su casa.
Los hombres más poderosos económicamente hablando, y que hicieron su abultado capital en México con prácticas poco legales, han dejado a nuestro país y han buscado la oportunidad en América del sur, especialmente en Brasil.
Durante este terrible año de México, que termina en unos días más, las empresas mexicanas destinaron 42 mil 216 millones de dólares en Sudamérica. Esto m
significa 15% más respecto al año 2009.
O sea 6 mil 083 millones más.
Brasil es el principal destino de las inversiones mexicanas. Hacia aquella nación se destinó la mitad del dinero: 21 mil millones de dólares. Y la firma del potentado Carlos Slim aportó más de la tercera parte, especialmente para el área de telecomunicaciones.
En Chile, Joel Enríquez, jefe de la oficina de ProMéxico en Santiago, dijo que cada vez son más las empresas mexicanas –y mayor su éxito—que desarrollan como actores globales.
Estas empresas son Coca Cola FEMSA, Cementos Mexicanos (Cemex), minera Grupo México, Vitro, el grupo Televisa y las constructoras ICA, Protexa y Tribasa han ampliado sus participaciones en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
¿Por qué con dinero mexicano se crean empresas en Sudamérica que aseguran trabajo a los ciudadanos de esos países? Mientras en México tenemos años inmemoriales con desempleo y con salarios mínimos muy bajos, con una creciente población de pobres y con amplias zonas de marginación.
El Presidente Felipe Calderón presume que se han creado 922 mil empleos en 2010, una cifra nunca alcanzada en administraciones anteriores, pero ¿por qué no se siente?
Y presume que esto deja saber que México tiene una tasa de desempleo de 5%, mientras que en Estados Unidos es de 10% y en España de 20%.
Y seguimos en la misma: Esos países citados tienen realizadas sus reformas estructurales, simplificadas sus leyes de inversión y reglas simples para poder invertir.
Es decir, necesita México las leyes que permitan el crecimiento de la industria privada; aplicar correctamente la ley antimonopolios –incluyendo los del Estado—y terminar con el corporativismo del sector “B” del artículo 123.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El amigo Edmundo Lozano, a quien se le conoce en los medios cariñosamente como “Mundo”, será el nuevo Director General de Comunicación Social del nuevo Ayuntamiento de Reynosa, que encabezará Everardo Villarreal Salinas, quien el jueves próximo, 30 de diciembre, rendirá la protesta como Alcalde para el período 2011-2013.
¡Felicidades, Mundo!
Lo anterior nada tiene qué ver con la diputada federal Norma Leticia Salazar Vázquez, quien ha manifestado su deseo de convertirse en la próxima presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN. El PAN renovará sus cuadros directivos en Tamaulipas en abril próximo y Lety se apunta: “Por supuesto que es tiempo de mujeres, siempre lo he dicho, nosotras tenemos capacidad, en colaboración con los hombres, de demostrar que tenemos la sensibilidad y la capacidad de que podemos hacer bien las cosas, de manera transparente, y unificar lo que haga falta para obtener triunfos electorales”.
Comunicadores Unidos que preside Mario Ángel Díaz Vargas, celebrará el viernes 7 de enero, la velada correspondiente al “Día del Periodismo”, con una reunión en un salón del Residencial Inn and Suites de Best Western. Habrá una sesión de premios, una espléndida cena, y el tradicional baile.
El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Guadalupe González Galván, dijo que de los logros alcanzados por la actual legislatura en el Congreso local, destaca la creación de la nueva Ley Orgánica de la Procuraduría de Justicia, señalando que en un corto plazo la ciudadanía tamaulipeca notará los resultados que se obtendrán con las modificaciones aplicadas a la ley en materia de justicia. “Creo que es una buena ley en materia de procuración de justicia que ahorita no se ve porque tiene poco de que se hizo, pero en muy poco tiempo vamos a ver los resultados”.
Mientras tanto, el presidente estatal del PAN, Francisco Javier Garza de Coss dijo que el Secretario de Seguridad Pública, Antonio Garza García, y el Procurador General de Justicia de Tamaulipas, Jaime Rodríguez Inurrigarro, son los funcionarios miembros del gabinete estatal más improductivos de la administración que concluye el 31 de diciembre.
Dice Pepe Grillo: La piratería causó daños a la industria nacional por más de 975 mil millones de pesos. Lo dijo Mike Morgan, vocero del comité de propiedad intelectual de The American Chambers. Uno encuesta, dice, mostró que ocho de cada 10 mexicanos compra cds, dvds, programas de cómputo, ropa, calzado, juguetes, relojes, etc. La evasión fiscal es de casi 126 millones de pesos, señaló. Las personas de 25 a 44 años compran piratería que entra por lasa aduanas.
Aquí dejamos esto, por hoy.