Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
Matamoros

Busca apoyo

Martín SIFUENTES

4 de febrero, 2011

 

Nuevas empresas, demanda Egidio Torre a la SHCP
También explotar turismo y productos alimenticios
Exodo de Empresas: poco saben organismos nacionales
20 mil regiomontanos buscan casa en Houston, Texas
El deshielo, una novedad que sorprende a matamorenses
El gobernador Egidio Torre Cantú se entrevistó ayer con el Secretario de Haciendo, Ernesto Cordero, con el objetivo de encontrar apoyo para el desarrollo de Tamaulipas, especialmente en lo que concierne a la creación de empleos mediante la instalación de nuevas empresas, a fin de dar certidumbre a la inversión nacional y extranjera.
   En la entrevista, el Secretario Cordero estuvo acompañado por el Subsecretario de Egresos, Carlos Montaño Fernández, y del Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, así como por Moisés Alcalde Virgen, Coordinador de Asesores del Secretario.  
    Por su parte, el gobernador Torre Cantú fue acompañado por su Secretario de Finanzas, Alfredo González Fernández, y el diputado Baltazar Hinojosa Ochoa, Coordinador de la bancada tricolor de Tamaulipas en San Lázaro.
    En el curso de la entrevista, el gobernador Torre Cantú habló sobre el potencial  turístico que tiene nuestra entidad, y sobre la amplia gama de servicios que tiene actualmente en este sector, además de productos alimenticios e industriales. 
    Así, el gobernador Torre Cantú plantea acciones fundamentales para el mejoramiento del empleo y desarrollo de la entidad, pero aprovechó la entrevista para hablar sobre los mecanismos de coordinación fiscal. 
    La entrevista se desarrolló en Palacio Nacional.
  
LÍDERES DESINFORMADOS
Los dirigentes empresariales de nuestro país, realmente, no saben lo que está ocurriendo en los estados fronterizos con el vecino país de la Unión Americana. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Sánchez Ruiz, apenas ha confirmado que existe un éxodo de empresarios mexicanos hacia los Estados Unidos.
   Dice que concretamente son los estados de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, pero olímpicamente ignora a Nuevo León. Y para que entienda lo que ocurre en Nuevo León, le diremos que a mediados del año pasado, el empresario Lorenzo Zambrano, presidente del Grupo Cemex, les dijo “cobardes” a los empresarios regiomontanos que se fueron y se llevaron sus inversiones a los Estados Unidos.
   Véase la ignorancia de don Mario Sánchez Ruiz: “Estamos preocupados por el tema de la seguridad de todos los mexicanos, no sólo de empresarios, pero la migración de los empresarios es cierta”, dijo al diario El Univer5sal.
   Propuso  contar con  una policía estatal única y que los ciudadanos de cada entidad propongan una terna de posibles procuradores de justicia, con la suficiente capacidad para desempeñar el cargo. El gobernador enviaría la terna al Congreso local para seleccionar al mejor. 
   “Esto es muy importante, porque de esta manera tendrem,os en cada entidad una persona capaz y con la suficiente confianza para que el tema de la seguridad se atienda de forma adecuada”, señaló.
   En opinión del presidente de la Concanaco-Servytur, Jorge Dávila Flores, consideró necesario aplicar nuevas medidas de seguridad para atraer inversiones y crear más y mejores empleos, ante los altos niveles de inseguridad que se reportan en el país. 
   Y para la Coparmex, la falta de coordinación entre autoridades del ámbito federal y local propicia un clima de incertidumbre, incluso incrementa los niveles de inseguridad.
    Creo que estos dirigentes empresariales están hablando de otro país. Releo la información y nuevamente confirmo que sí, que hablan de México. 
    Veo en Nuevoleonenlinea.com un reportaje que habla del problema derivado de la inseguridad en México.
     El reportaje se ubica en Houston, Texas, donde Jorge Franz, encargado de la oficina de turismo, dice que el año pasado 2 por ciento del millón de personas (20 mil) que visitan la ciudad, se informaron sobre la oferta de propiedades inmuebles para vivir. 
     2010 fue el primer año, en los últimos siete, que se hay presentado esta tendencia. Señaló que el flujo de turistas mexicanos que viajan a Houston vía terrestre, la gran mayoría son de Monterrey, Nuevo León. 
    Uno de los lugares más demandados poòr los mexicanos para vivir es el barrio de The Woodiands, donde una casa puede costar como mínimo 250 mil dólares. 
    A finales de septiembre pasado, ante el clima de inseguridad y la amenaza de secuestros que prevalecen en Nuevo León, sigue en aumento el éxodo de regiomontanos. Miles de personas en los últimos meses han buscado un nuevo hogar en zonas exclusivas de Estados Unidos.
   Woodiands es un lugar de ensueño y allí, en el exclusivo barrio, viven regiomontanos, tamaulipecos, coahuilenses, chihuahuenses, de la ciudad de México y Guadalajara, en fin. Pero también en lugares iguales está los mexicanos en Houston, Dallas y Sugar. 
    También hay lugares exclusivos en McAllen, y en Edinburg, Mission, San Antonio y otras localidades de Texas, donde miles de mexicanos han iniciado nueva vida, la mayor parte de ellos son familias con posibilidades económicas, es decir son empresarios. 
     EL DESHIELO
   El espectáculo del deshielo, fue una novedad para los matamorenses, ayer viernes. Llegó el fin de semana, y los informes de que mañana sábado comenzará a subir la temperatura. 
    El laguito “Niños Héroes” estaba blanco. Los árboles tenían una capa de hielo encima. Los que carecían de hojas, parecían árboles de cristal. Los cables de la electricidad, del teléfono y del cable, estaban forrados de hielo. 
    Los automóviles (camionetas, camiones, coches) estaban ‘bañados’ de hielo. Necesario una operación de expertos para abrirlos y luego ponerlos en funcionamiento. Muchos utilizaron sal de grano y agua, con buenos resultados. Otros con el anticongelante del mismo vehículo. 
    Lo anterior fue al despertar el día. A media mañana comenzaron a caer grandes trozos de hielo de los árboles y de los cables. Parecía que alguien aventaba piedras. Los grandes trozos de hielo azotaban el pavimento con estruendo. 
    Esta acción se repitió por horas. 
    A pesar de que había comenzado a aumentar la temperatura, 3 grados sobre cero,  una sensación térmica de 7 grados bajo cero. El gran problema eran los apagones. El superintendente de la CFE dijo que éstos han sido apagones programados, en virtud de que, por lo menos, cuatro plantas tenían problemas por la tormenta invernal. Aseguró que en cuestión de horas, o para hoy a más tardar este día, el problema sería resuelto.  
    El Puente Zaragoza amaneció con una capa de hielo en el pavimento y fue cerrado, pero abierto pasado el mediodía. 
    En los albergues había 208 huéspedes. El albergue del Parque Chávez se desactivó y los inquilinos o refugiados, fueron llevados al Trece Comité Regional Campesino. Un regidor denunció que se habían robado los aparatos de calefacción. Luego se aclaró que no, sino que fue el cableado el que robaron. Se reparó el mal y todo funcionó bien. 
    Hasta la media mañana de ayer, la congelada carretera Matamoros-Reynosa, en su trámo Río Bravo-Reynosa, se registraron 12 volcaduras, afortunadamente sin pçerdida de vidas o lesiones.
    Se esperaba anoche y la madrugada de hoy, nuevamente, temperaturas congelantes. 
    Pero a media mañana de hoy, el termómetro alcanzará los 10 grados sobre cero y habrá sol. ¡Vive Dios!
   DE ESTO Y DE LO OTRO
   El Dr. José de Jesús Ramírez López, hijo del conocido médico Jesús Ramírez Organista, es el nuevo Director del Hospital General “Dr. Alfredo Pumarejo”, mientras que la señora Rebeca Ramírez, es la nueva administradora, puesto que ya desempeñó con anterioridad.  Ramírez López estuvo ayer en una reunión con el Secretario de Salud, Dr. Norberto Treviño Garcíamanzo, para recibir instrucciones de cómo deberán manejarse los nosocomios, pues en la reunión estuvieron los directores de todos los hospitales de Tamaulipas.
   Los gobiernos del Estado y Municipal de Nuevo Laredo, reiteraron su compromiso de seguir trabajando unidos con las autoridades federales. El general Ubaldo Ayala Tinoco, Secretario de Seguridad Pública del Estado, enviado por el gobernador Egidio Torre Cantú a Nuevo Laredo,  anunció que trabajará en las investigaciones sobre el asesinato del Secretario de Seguridad Pública de la ciudad fronteriza, general brigadir en retiro Manuel Farfán Carriola y de sus colaboradores Guillermo Barrera Andrade y Raúl Rivera Molina.  El general Ayala Tinoco acompañó al Alcalde Benjamín Galván Gómez, a una guardia de honor en los funerales de los tres citados funcionarios policiales. 
    126 Alcaldes están bajo amenaza de muerte, reveló Eruiviel Ávila Villegas, presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) y alcalde de Ecatepec, Estado de México, quien refirió que 23 presidentes municipales han sido asesinados en lo que va del actual sexenio. 
    Aquí dejamos esto, por hoy. 

* Nuevas empresas, demanda Egidio Torre a la SHCP

* También explotar turismo y productos alimenticios

* Exodo de Empresas: poco saben organismos nacionales

* 20 mil regiomontanos buscan casa en Houston, Texas

* El deshielo, una novedad que sorprende a matamorenses

 

 

El gobernador Egidio Torre Cantú se entrevistó ayer con el Secretario de Haciendo, Ernesto Cordero, con el objetivo de encontrar apoyo para el desarrollo de Tamaulipas, especialmente en lo que concierne a la creación de empleos mediante la instalación de nuevas empresas, a fin de dar certidumbre a la inversión nacional y extranjera.

   En la entrevista, el Secretario Cordero estuvo acompañado por el Subsecretario de Egresos, Carlos Montaño Fernández, y del Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, así como por Moisés Alcalde Virgen, Coordinador de Asesores del Secretario.  

    Por su parte, el gobernador Torre Cantú fue acompañado por su Secretario de Finanzas, Alfredo González Fernández, y el diputado Baltazar Hinojosa Ochoa, Coordinador de la bancada tricolor de Tamaulipas en San Lázaro.

    En el curso de la entrevista, el gobernador Torre Cantú habló sobre el potencial  turístico que tiene nuestra entidad, y sobre la amplia gama de servicios que tiene actualmente en este sector, además de productos alimenticios e industriales. 

    Así, el gobernador Torre Cantú plantea acciones fundamentales para el mejoramiento del empleo y desarrollo de la entidad, pero aprovechó la entrevista para hablar sobre los mecanismos de coordinación fiscal. 

    La entrevista se desarrolló en Palacio Nacional.

 

 

 

 

LÍDERES DESINFORMADOS

Los dirigentes empresariales de nuestro país, realmente, no saben lo que está ocurriendo en los estados fronterizos con el vecino país de la Unión Americana. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Sánchez Ruiz, apenas ha confirmado que existe un éxodo de empresarios mexicanos hacia los Estados Unidos.

   Dice que concretamente son los estados de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, pero olímpicamente ignora a Nuevo León. Y para que entienda lo que ocurre en Nuevo León, le diremos que a mediados del año pasado, el empresario Lorenzo Zambrano, presidente del Grupo Cemex, les dijo “cobardes” a los empresarios regiomontanos que se fueron y se llevaron sus inversiones a los Estados Unidos.

   Véase la ignorancia de don Mario Sánchez Ruiz: “Estamos preocupados por el tema de la seguridad de todos los mexicanos, no sólo de empresarios, pero la migración de los empresarios es cierta”, dijo al diario El Univer5sal.

   Propuso  contar con  una policía estatal única y que los ciudadanos de cada entidad propongan una terna de posibles procuradores de justicia, con la suficiente capacidad para desempeñar el cargo. El gobernador enviaría la terna al Congreso local para seleccionar al mejor. 

   “Esto es muy importante, porque de esta manera tendrem,os en cada entidad una persona capaz y con la suficiente confianza para que el tema de la seguridad se atienda de forma adecuada”, señaló.

   En opinión del presidente de la Concanaco-Servytur, Jorge Dávila Flores, consideró necesario aplicar nuevas medidas de seguridad para atraer inversiones y crear más y mejores empleos, ante los altos niveles de inseguridad que se reportan en el país. 

   Y para la Coparmex, la falta de coordinación entre autoridades del ámbito federal y local propicia un clima de incertidumbre, incluso incrementa los niveles de inseguridad.

    Creo que estos dirigentes empresariales están hablando de otro país. Releo la información y nuevamente confirmo que sí, que hablan de México. 

    Veo en Nuevoleonenlinea.com un reportaje que habla del problema derivado de la inseguridad en México.

     El reportaje se ubica en Houston, Texas, donde Jorge Franz, encargado de la oficina de turismo, dice que el año pasado 2 por ciento del millón de personas (20 mil) que visitan la ciudad, se informaron sobre la oferta de propiedades inmuebles para vivir. 

     2010 fue el primer año, en los últimos siete, que se hay presentado esta tendencia. Señaló que el flujo de turistas mexicanos que viajan a Houston vía terrestre, la gran mayoría son de Monterrey, Nuevo León. 

    Uno de los lugares más demandados poòr los mexicanos para vivir es el barrio de The Woodiands, donde una casa puede costar como mínimo 250 mil dólares. 

    A finales de septiembre pasado, ante el clima de inseguridad y la amenaza de secuestros que prevalecen en Nuevo León, sigue en aumento el éxodo de regiomontanos. Miles de personas en los últimos meses han buscado un nuevo hogar en zonas exclusivas de Estados Unidos.

   Woodiands es un lugar de ensueño y allí, en el exclusivo barrio, viven regiomontanos, tamaulipecos, coahuilenses, chihuahuenses, de la ciudad de México y Guadalajara, en fin. Pero también en lugares iguales está los mexicanos en Houston, Dallas y Sugar. 

    También hay lugares exclusivos en McAllen, y en Edinburg, Mission, San Antonio y otras localidades de Texas, donde miles de mexicanos han iniciado nueva vida, la mayor parte de ellos son familias con posibilidades económicas, es decir son empresarios. 

     EL DESHIELO

   El espectáculo del deshielo, fue una novedad para los matamorenses, ayer viernes. Llegó el fin de semana, y los informes de que mañana sábado comenzará a subir la temperatura. 

    El laguito “Niños Héroes” estaba blanco. Los árboles tenían una capa de hielo encima. Los que carecían de hojas, parecían árboles de cristal. Los cables de la electricidad, del teléfono y del cable, estaban forrados de hielo. 

    Los automóviles (camionetas, camiones, coches) estaban ‘bañados’ de hielo. Necesario una operación de expertos para abrirlos y luego ponerlos en funcionamiento. Muchos utilizaron sal de grano y agua, con buenos resultados. Otros con el anticongelante del mismo vehículo. 

    Lo anterior fue al despertar el día. A media mañana comenzaron a caer grandes trozos de hielo de los árboles y de los cables. Parecía que alguien aventaba piedras. Los grandes trozos de hielo azotaban el pavimento con estruendo. 

    Esta acción se repitió por horas. 

    A pesar de que había comenzado a aumentar la temperatura, 3 grados sobre cero,  una sensación térmica de 7 grados bajo cero. El gran problema eran los apagones. El superintendente de la CFE dijo que éstos han sido apagones programados, en virtud de que, por lo menos, cuatro plantas tenían problemas por la tormenta invernal. Aseguró que en cuestión de horas, o para hoy a más tardar este día, el problema sería resuelto.  

    El Puente Zaragoza amaneció con una capa de hielo en el pavimento y fue cerrado, pero abierto pasado el mediodía. 

    En los albergues había 208 huéspedes. El albergue del Parque Chávez se desactivó y los inquilinos o refugiados, fueron llevados al Trece Comité Regional Campesino. Un regidor denunció que se habían robado los aparatos de calefacción. Luego se aclaró que no, sino que fue el cableado el que robaron. Se reparó el mal y todo funcionó bien. 

    Hasta la media mañana de ayer, la congelada carretera Matamoros-Reynosa, en su trámo Río Bravo-Reynosa, se registraron 12 volcaduras, afortunadamente sin pçerdida de vidas o lesiones.

    Se esperaba anoche y la madrugada de hoy, nuevamente, temperaturas congelantes. 

    Pero a media mañana de hoy, el termómetro alcanzará los 10 grados sobre cero y habrá sol. ¡Vive Dios!

   DE ESTO Y DE LO OTRO

   El Dr. José de Jesús Ramírez López, hijo del conocido médico Jesús Ramírez Organista, es el nuevo Director del Hospital General “Dr. Alfredo Pumarejo”, mientras que la señora Rebeca Ramírez, es la nueva administradora, puesto que ya desempeñó con anterioridad.  Ramírez López estuvo ayer en una reunión con el Secretario de Salud, Dr. Norberto Treviño Garcíamanzo, para recibir instrucciones de cómo deberán manejarse los nosocomios, pues en la reunión estuvieron los directores de todos los hospitales de Tamaulipas.

   Los gobiernos del Estado y Municipal de Nuevo Laredo, reiteraron su compromiso de seguir trabajando unidos con las autoridades federales. El general Ubaldo Ayala Tinoco, Secretario de Seguridad Pública del Estado, enviado por el gobernador Egidio Torre Cantú a Nuevo Laredo,  anunció que trabajará en las investigaciones sobre el asesinato del Secretario de Seguridad Pública de la ciudad fronteriza, general brigadir en retiro Manuel Farfán Carriola y de sus colaboradores Guillermo Barrera Andrade y Raúl Rivera Molina.  El general Ayala Tinoco acompañó al Alcalde Benjamín Galván Gómez, a una guardia de honor en los funerales de los tres citados funcionarios policiales. 

    126 Alcaldes están bajo amenaza de muerte, reveló Eruiviel Ávila Villegas, presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) y alcalde de Ecatepec, Estado de México, quien refirió que 23 presidentes municipales han sido asesinados en lo que va del actual sexenio. 

    Aquí dejamos esto, por hoy. 

 

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

¿Se pactará con delincuentes?

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Corcholatas tras las rejas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro