Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de febrero, 2011
La Zona Fronteriza Norte de México es el escudo protector para que la volencia no llegue a los Estados Unidos. Y nos referimos a la violencia del narcotráfico. Son 37 municipios los que integran la red de ciudades fronterizas desde Tijuana, en Baja California, hasta Matamoros, en Tamaulipas.
Según la Base de Datos de Homicidios Presuntamente Relacionados con el Crimen Organizado, presentada en enero por el Gobierno federal, los 37 municipios representan el 1.5% del total de las alcaldías del país. Ahí se acumulan 10 mil 203 asesinatos de los 34 mil 612 contabilizados desde diciembre de 2006.
Sin embargo, tenemos la percepción de que han sido muchos más los homicidios, porque generalmente no se contabilizan, por ejemplo, los muertos en la guerra que sostienen los cárteles en su lucha por las rutas del narcotráficos. Una gran cantidad de cadáveres son enterrados clandestinamente.
La línea fronteriza y el Río Bravo no sólo son una barrera entre la ciudad más segura de Estados Unidos, El Paso, Texas, y el municipio mexicano con mayor número de homicidios, Ciudad Juárez, Chihuahua, sino también protege a la potencia mundial de la zona más violenta de México.
En el 2010 se rompió récord de las cifras de violencia criminal anexadas a esa base de datos: número de asesinatos, ejecuciones y enfrentamientos.
Ciudad Juárez, sin duda, lidera este departamento con dos mil 738 homicidios, y fue también el lugar con más ejecuciones: 2 mil 661.
Reynosa, Tamaulipas, se convirtió en la zona con más enfrentamientos entre el crimen organizado durante 2010, con un total de 125.
El estudio señala que fue en 2010 cuando municipios pacíficos fueron alcanzados por la violencia, y se señala a Ciudad Miér, Tamaulipas, donde hubo un éxodo de 300 familias, también 93 homicidios, 68 enfrentamientos y 25 ejecuciones.
Junto con Ciudad Miér, habitantes de los municipios de Miguel Alemán, Nueva Guerrero, Camargo y Díaz Ordaz, también abandonaron sus ciudades ‘ahogadas’ por la violencia.
Una mentira del estudio, dice que los Alcaldes se trasladan con escoltas armados con AR-15, debido a los ataques y ejecuciones de funcionarios públicos.
Además, señalan que la Diócesis de Ciudad Victoria pidió a sus feligreses escuchar las misas por radio o televisión para evitar exponerse.
También destaca que a pesar de no haber una cifra oficial, en la frontera norete de Tamaulipas existe un éxodo de unos 3 mil comerciantes que han salido del estado en busca de seguridad.
Aunado a lo anterior, que no lo señala el estudio, las ciudades fronterizas se han quedado sin turistas norteamericanos. El poblado de Nuevo Progreso, que era orgullo porque millares de turistas abarrotaban comercios, restaurantes y sitios de diversión, es hoy en día un pueblo fantasma.
En un congreso de la Federación de Cámaras de Comercio externaron su reocupación porque en Texas existe una fuerte línea de apoyo a que se legisle y apruebe una ley considerada como racista y adoptada por Arizona y Georgia.
Si tal sucede, advirtieron, se dañarían las relaciones México-Estados Unidos, y generarían pérdidas en ambos lados de la frontera entre Tamaulipas y Texas.
Pero, el estudio en cuestión no trata lo que ocurre ya en Puerto Peñasco, Sonora; Acapulco, Guerrero, y Mazatlán, Sinaloa, sitios favoritos de los ‘springsbreakers’, los cuales, debido a la violencia, este año no tendrán a los estudiantes estadounidenses y canadienses que año con año realizaban allí sus vacaciones, de acuerdo con las empresas ‘Stundent City’ y ‘Stundent Travel’, quienes reportan que las demandas de vacacionar en tales sitios se cayeron casi totalmente.
Además, debemos decir que si la lucha entre grupos delictivos es ‘insurgencia’, estamos llevando a niveles muy altos las acciones de estos grupos que sólo quieren mantener rutas e impunidad en secuestros, extorsiones, etc. Y sobaja a los insurgentes y revolucionarios de México, auténticos, como Nicolás Bravo, Pancho Villa y Emiliano Zapata, entre otros muchos.
¿LICENCIA A AMLO?
El diputado Jesús Zambrano, integrante de la Comisión Política del Partido de la Revolución Democrática (PRD), negó ayer la licencia indefinida solicitada por el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, pero, explicó, en los estatutos del partido no existe una licencia en los términos como la que pidió el tabasqueño, y le sugirió mejor renunciar al partido.
La revelación fue hecha por Zambrano en un programa radiofónico dirigido por Oscar Mario Beteta, señalando que “no existe la licencia en los términos que él la pide y mucho menos se la daremos para que vaya a golpear al PRD desde otro partido o desde otra trinchera, o se es o no se es…se quiere o no al PRD, no hay términos medios”.
“Dónde quedó la honestidad valiente para decir renuncio al PRD, me voy del PRD y san se acabó; las cosas más claras no deberían ser más que planteadas de esa manera”, dijo.
El pasado domingo en una gira por el Estado de México, López Obrador dio por hecho una alianza entre el PAN y el PRD para la renovación de la gubernatura en dicha entidad.
López Obrador envió su solicitud de licencia al presidente del Consejo Nacional del PRD, Camilo Valenzuela, para separarse del partido hasta que no retome rumbo y deje de unirse con los panistas de Felipe Calderón.
El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal dijo que se separaría temporalmente del PRD es con el propósito de “romper el esquema bipartidista PRI-PAN, concebido y diseñado desde la época de Salinas”, así lo expresó en 1997, y ahora asegura que se separará “por el tiempo en que se mantenga el contubernio de los dirigentes nacionales (del PRD) con Felipe Calderón y el PAN”.
Además, aseguró que se acabó también el margen de maniobra para Marcelo Ebrad: es con o contra el “bipartidismo de derecha”.
Haría bien los cálculos de este paso, López Obrador.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El Alcalde Alfonso Sánchez Garza y su esposa Silvia Guerra de Sánchez, presidenta del DIF-Matamoros, impusieron ayer una vacuna Sabín a dos niños, para iniciar la Semana Nacional de Salud en Matamoros. En la ceremonia celebrada en la planta baja de Palacio Municipal, presente estaba el Jefe de la III Jurisdicción Sanitaria, Dr. Víctor Manuel García.
Antes, tanto el Alcalde como su esposa, en una conferencia en la sala Benito Juárez de Palacio Municipal, dieron a conocer el Programa de las Fiestas Mexicanas de Matamoros, que se celebrará del 23 al 26 del presente mes. Habrá un reconocimiento para el designado Valor Nacional, Lic. Daniel Goñi Díaz, presidente de la Cruz Roja Mexicana, y el Huésped Distinguido el actor Agustín Arena. También los valores locales: el cultura, a Aldo Rodolfo Beltrán Chávez; Deportivo, José Antonio González Rodríguez; Educativo, profesora María Sabina García Lara, y Reto a la Vida, María del Rosario Ortiz Funes. Habrá saludo nacional en medio del Puente Nuevo, el jueves 24, y desfile internacional, el sábado 26. Y las actividades artísticas, culturales y cívicas.
Lucía Irene Alzaga Madaria no se presentó el lunes a las oficinas de la Delegación de Sedesol federal, y se especuló que habría sido cesada de su cargo. Igualmente, de inmediato se soltaron las especulaciones sobre el reemplazo de Alzaga Madaria, por el actual Director de la CORETT, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien vendrá a imponer orden y buscar que el PAN tenga mayor fuerza y sea él, en el 2015 el candidato a la gubernatura. Pura especulación.
La felicitación de la columna es para el Párroco de la Catedral de Nuestra Señora del Refugio, padre Margarito Salazar Cárdenas, y con este motivo recibirá felicitaciones y parabienes de familiares y amistades. Además, el jueves próximo será ofrecido un almuerzo en su honor por un grupo de damas de la mejor sociedad matamorense.
La balacera dominical en Ciudad Victoria, duró 4 horas.
En Matamoros ayer hubo una amenaza de bomba. Pero, además, helicópteros y elementos de la Secretaría de Marina y elementos del Ejército Mexicano, realizaron operativos en Matamoros, sin que hasta ahora se haya informado sobre este particular.
Aquí dejamos esto, por hoy.