Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
Matamoros

Interpretaciones

Martín SIFUENTES

8 de marzo, 2011

El  Cónsul General de los Estados Unidos en Matamoros, Michael Barkin, pidió a los ciudadanos mexicanos no confundir lo que es un llamado a los ciudadanos estadounidenses a adoptar medidas de seguridad si se desea viajar a México, con una prohibición.

   “No estamos prohibiendo a ninguna persona a viajar…solamente es una alerta sobre los riesgos en algunas partes”, explicó Barkin, al ser entrevistado tras asistir como invitado al primer informe del Rector de la UAT, José María Leal, en Ciudad Victoria. Lo anterior es una medida que se aplica de manera general a todos los ciudadanos que pretendan viajar a ciertos estados de la República Mexicana pero que ello no impide que se trastorne la actividad turística ni mucho menos afecte las relaciones entre ambas naciones.

    En el caso de “los Spring Breakers pue3den viajar pero hay que hacerlo cuidadosamente”, insistió tras anunciar que su Consulado ha entablado pláticas y sostenido reuniones con el gobierno tamaulipeco a fin de coordinar acciones en materia de seguridad para garantizar la protección de los visitantes estadounidensesen México pero en especial en algunos centros turísticos de la entidad.

   Se refirió también a la visa laser destacando que los problemas para tramitar dicho documento en su nueva modalidad han sido superados al grado de incrementar los permisos para viajar a Estados Unidos hasta en un 15 por ciento con relación al antiguo procedimiento. “Pero estamos todavía tratando de asegurar que podemos seguir con este proceso y que todo salga bien para todos,; pero el proceso ha sido muy benéfico para los tamaulipecos pues el 80 por ciento de los que están renovando su visa ya no tienen que pasar por el consulado”, advirtió.

   RELACIONES MEXICO-EU

   Tras la entrevista celebrada en Washington por los presidentes Barack Obama de Estados Unidos y Felipe calderón de México, hay señales inquietantes en las relaciones de ambos países. El Presidente Calderón se quejó de los procedimientos y análisis que hace el embajador estadounidense Carlos Pascual, de acuerdo con las revelaciones hechas por Wikileaks.

   El ‘Washington Post’ preguntó a Calderón si había perdido la confianza en el embajador. “Es difícil construirla, la confianza, y es fácil perderla”, contestó Calderón.

   La verdad es que Calderón pidió la remoción de Pascual.

   La  ex canciller mexicana Rosario Green le pidió a Calderón no dudar en dar el siguiente paso: Declarar persona Non Grata a carlos pascual. “Ahí no hay de otra, Obama –presidente de Estados Unidos..lo tiene que retirar, si no están a medias tintas, pues no se le tiene ni como aliado ni como enemigo, lo que se tiene es una absoluta falta de información al respecto y creo que ahí hay que arreglarlo”, señala Green.

   PORROS

Muchos de los programas básicos del desarrollo nacional están mal enfocados. Y son errados de origen. Arrastramos desde los tiempos de la Colonia, mentalidades feudales que han desaparecido desde hace, por lo menos, dos siglos en el resto del mundo. Arrastramos genes de entonces en nuestras mentes; programas mentales impuestos mediante estrictas medidas por la familia. Y queremos escalar los niveles de desarrollo del primer mundo. Los intentos han fracasado.

   Hemos descubierto que la enseñanza en México quedó sujeta a programas del pasado. Ese pasado que nos enseñaba a repetir lo aprendido, sin atrevernos a analizar, a reflexionar. Repetir como el perico lo escuchado, machetear y machetear a la hora del examen para poner exactamente la respuesta. Y muchas veces, sin saber a lo que se refiere esa respuesta.

   Las universidades mexicanas, supuestamente autónomas, son fábricas de desempleados. Esto lo asegura el subsecretario de Educación Superior del país, Rodolfo Tuirán.

   El funcionario dijo que se requiere de manera urgente que las universidades del país deben reformar sus contenidos educativos con las necesidades reales del mercado nacional y extranjero.

   El mundo que ahora vivimos es un mercado global. Seguimos teniendo en las universidades muchos grupos de estudios de licenciaturas en leyes, ciencias sociales, ciencias políticas, humanidades, todo lo que no requiera matemáticas. Le tenemos pavor a las matemáticas que es una ciencia fundamental que nos enseña a analizar, reflexionar e interpretar. Hay exceso de estudiantes en medicina, y muchos médicos se gradúan pero no hallan trabajo. Muchas veces hemos visto ingenieros dedicados a trabajos comunes y corrientes, menos a su profesión. Y muchos abogados que se enlistan como cobradores.   

   Le tenemos pavor al español que, a pesar de las reformas realizadas –para un servidor erróneas—no acabamos de aprender bien. Le seguimos los pasos a don Agustín Yáñez, el último buen presidente de la Academia Mexicana del Lenguaje, quien explicaba la necesidad de aprobar los modernismos y aún vocablos del llamado “spanglish”, porque era la forma de entendernos hoy en día y que, además, el lenguaje sirve para eso para el buen entendimiento. Y entraron las palabrotas y hasta el lenguaje vulgar.

   “Que las universidades ofrezcan carreras útiles, se necesita también asegurar que la enseñanza en las aulas no sólo sea pertinente, sino que tenga contenidos prácticos en donde los futuros profesionistas desarrollen prácticas profesionales en las empresas y actividades más dinámicas en sus regiones”, dijo Tuirán. Estas prácticas profesionales deben desarrollarse en un “mundo real”, lo que permitirá a los egresados ganar experiencia y capital social, dos factores  por los que en este momento el mercado los castiga con el desempleo, añadió. Las universidades, por su parte, deben vincularse con el sector productivo y ocupacional de su región, además de que estos sectores formen parte de sus órganos de gobierno.

    Tuirán  dijo un discurso bien conocido. Es la aceptación de que la enseñanza en México, está mal. Y necesitamos remediarla. Pero ese discurso lo conozco desde hace por lo menos 50 años. Y todavía no se ha hecho nada práctico para superarnos.

   Seguimos con una mentalidad sujeta a genes del pasado.

   Rodolfo Tuirán vino en representación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al primer informe del segundo periodo del Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), José María Leal, ingeniero de profesión, quien sobresalió como rebelde sin causa, es decir como Porro. Y varios de los rectores de la UAT, en su tiempo de estudiantes, fueron ‘porros’. Los porros, por lo general, son golpeadores, someten a los estudiantes para que no se rebelen contra el rector y los funcionarios. Y, desde luego, son los peores estudiantes. Quizá no entiendan lo que recomienda Tuirán.

   PLAN DE DESARROLLO

   Ya no hubo tiempo de poderles comentar lo del Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013, el cual fue anunciado durante una reunión celebrada ayer en Palacio Municipal. El Alcalde Alfonso Sánchez Garza, al tomar posesión de su cargo, se comprometió a que todo lo que se hiciera en obra pública en este municipio, será bajo el común denominador de la planeación. De ahí que resulte interesante ver cómo se plantean las obras del municipio para los siguientes 3 años. Por lo pronto, Sánchez Garza ha informado que tiene todo listo para comenzar a poner en marcha un programa de bacheo integral de la ciudad de Matamoros. el proyecto cuesta 180 millones de pesos, y adelantó que el gobernador Egidio Torre Cantú, lo ha aprobado.

   Mañana les comentaremos todo el plan.

 DE ESTO Y DE LO OTRO

    Un total de 32 empresas participan en la licitación de 32 obras, buscando adjudicarse los contratos de los proyectos que arrancarán  a partir de este mes de marzo, y que implican una inversión de 105 millones de pesos. Así arranca también el programa de infraestructura, anunció la Secretaría de Obras Públicas. De las 32 obras en referencia, 21 de ellas estarán en  Tampico, Madero y Altamira y las restantes  11, para los municipios de Matamoros y Reynosa, dijo Manuel Rodríguez Morales, titular de la Secretaría de Obras Públicas.

     Para finales del presente mes de marzo, Tamaulipas recibirá la primera partida de un presupuesto de 280 millones de pesos que comprometió el Gobierno federal para el 2011 a fin de reforzar las acciones y equipo de combate contra la inseguridad. Alfredo González Fernández, Secretario de Finanzas, dijo que el recurso proviene del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) y se hará llegar a los municipios en abril.

   Ayer se celebró el “Día Internacional de la Mujer”, mientras en Monterrey un sujeto fue hasta la casa de su ex mujer, la secuestró, la llevó a su casa y a punta de pistola, la violó. En Matamoros, el otro día un sujeto tuvo relaciones sexuales con una mujer de 21 años. Le cobraba 300 pesos. Se le hizo muy caro y prefirió matarla. En México, muchos sujetos que abusan de la mujer creen que son “muy machos”. Es deplorable que haya individuos que así piensen. En Tamaulipas hay  3 millones 230 mil ciudadanos, el 50 por ciento son mujeres. Pero no hemos avanzado, se le sigue negando a la mujer los derechos para una vida digna y sin perjuicios.

   Reportan que el empresario favorito de la anterior administración estatal, Faroungh Fatime Corcuera, ese misterioso individuo que se movía sigilosamente en aciago 28 de junio de 2010, cerca del lugar del magnicidio, ya vive en Cancún, Quintana Roo. Allá trabaja Alejandro Jiménez Riestra, ex secretario de Administración, en el equipo del gobernador Roberto Borge.

   En la Explanada del Ángel, la reunión de los lunes, contó con carne asada, cerveza y whiski. Presentes Francisco “Kiko” Elizondo, Rómulo “Momo” Mejía, José Canales Gutiérrez, Mauro de la Fuente, Hugo Clemente Morales, Jorge Chapa Zavala, Ramón García, Ángel y París Virgen.

   Aquí dejamos esto, por hoy. 

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

¿Se pactará con delincuentes?

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Corcholatas tras las rejas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro