Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de mayo, 2011
El monstruo luminoso sigue defecando las imágenes de la marcha. Podemos ver cada mañana, sus heces perecederas, convertirse en limo de la sordera presidencial. Ahí está Sicilia, con su sombrero de Indiana Jones, bajo la tempestad del calor, balanceándose en la aventura de la patria, en el filme de la terca realidad: “Los Buscadores de la Justicia Perdida”. Harrisón Ford fue rebasado por una multitud de rostros endurecidos que le ofrendaron a sus muertos cinco minutos de silencio, para después irrumpir en gritos de impotencia, en el circuito de la rabia espiral y de su vértigo callejero, donde el hartazgo desovó sus riñones.
Un muro invisible separó a la turba del oído monárquico. La respuesta a los súbditos fueron solo dos letras, metafóricas de un puntapié fulminante: ¿Correr a Genaro García Luna..? NO.
¿Desde cuándo un gobierno como el de Calderón va a hacerle caso a una marcha ciudadana, de familiares dolientes..? “Yo también quiero una patria igual”,( Pero con García Luna), dijo el destinatario del repudio masivo y vociferante. Ante la ira social, el sarcasmo del poder.
No solamente la negativa a las peticiones, sino además, la ironía como ingrediente de la prepotencia exclusiva y todo poderosa. La voz del pueblo es la voz de dios, pero el Presidente y su vocero Alejandro Poiré, no creen en los aforismos latinos. Para ellos solo importa, mantener al PAN en el poder, más allá del 2012, a costa de una marejada de sangre.
Los marchantes se fueron. Dejaron el aviso de que la próxima parada será en ciudad Juárez. Pues hasta allá se fue el ingeniero García Luna para cerrarles el paso. Finalmente, no se trata de ofrecer ninguna respuesta a las legítimas demandas ciudadanas. El punto es, anularlos, restarles fuerza, ahogarlos en el mar de la confusión mediática, mientras el clan sexenal gana tiempo para instrumentar algún foro social, de esos que son organizados y montados desde el púlpito gubernamental.
Yo no fui a la movilización de Sicilia, pero marcho sobre el espacio blanco de mi computadora. Y también me desahogo en este breve zócalo de mi Pavilion. Mi pequeña protesta, es mucho más lejana que la de los manifestantes sicilianos…pero para efectos prácticos es justamente lo mismo. No nos pelan. Seguimos ladrándole a la luna.
-------JESUS COLLADO, EL REDACTOR DEL PODER---------
A Jesús Collado lo conocí en la revuelta universitaria del anti lavinismo. Era en aquellos tiempos, junto a sus hermanos José Luis, Mauricio y otro cuyo nombre sigue prófugo en mi memoria, uno de los combatientes más comprometidos, en el movimiento comandado por Pedro Morales de la Fuente. Tumbaron a Héctor Tejeda en Leyes, y sintieron que las señales romanas les eran propicias. Entonces se aventaron el tiro contra el rector Lavín, pero éste contaba con todo el respaldo del gobernador Enrique Cárdenas. Nosotros estábamos en la prepa Popular, y nos arrastraron con sus consignas y sus arengas. Había de todo en aquella escuela de Derecho uateña: anarquistas, bolcheviques, poetas, soñadores. El final llegó una mañana soleada, cuando las facciones porriles al mando de Luis Enrique Arreola, y otras célebres del sur, arremetieron contra el último foco insurreccional en Leyes. Agarraron a la raza todavía con cobijas, medio dormidos. Brincamos el portón y nos refugiamos en la explanada del IMSS..por ahí andaban los hermanos Collado. Su padre, los buscaba, enfermo ya para ese entonces de un mal cardiovascular. Después los dejé de ver. La generación universitaria de ese entonces, escogió caminos diversos. Los Collado se fueron a la capital del país. Por allá, Mauricio, el más inquieto, se consolidó en el grupo del tabasqueño Arturo Nuñez. Ignoro si lo seguiría hasta el PRD, lo más probable es que sí. Nuñez se volvió anti priísta, cuando perdió la nominación interna a la gubernatura en el sexenio madracista. Madrazo se decidió por Manuel Andrade. Y Nuñez se fue a la “Guerrilla” obradorista.
En fin, hoy Jesús Collado está convertido en el redactor del poder sexenal. Su hermano José Luis es el asesor de Carlos Hinojosa en Leyes Victoria. Son gente culta…restos de una generación perdida que se niega a desaparecer.
Pudieron haber sido intelectuales del escenario nacional. Ahora son cuadros de la alta burocracia priísta . Ahí están sus historias: Pedro Morales, los Collado, el infortunado Olaf Cantú, y en una escala menor, los toño Huerta, los memos lavín..poetas urbanos, jóvenes inquietos de la izquierda moderada que no quisieron dar el salto, y se calmaron, dejando que la historia siguiese su camino.
De repente me los encuentro por ahí. Son mentes brillantes, pero se quedaron atrapados en la soportable levedad de la negociación con el sistema.
-------ZAFRA INFORMATIVA------------ ZAFRA INFORMATIVA---ZAFRA INFORMA----------
Egidio se impregnó de muchedumbres. En el primer acto, el gobernador estuvo en la secundaria número uno, para poner en marcha brigadas optometristas de diagnóstico fino, dado que a muchos chavos les falla la vista, porque llegando de la escuela se meten a los juegos de nintendo. Su esposa María del Pilar, Diódoro, Norberto Treviño y Miguel González Salum lo acompañaron. Fernando Esqueda es el funcionario de Lujambio que representa al Programa Ver bien para leer mejor. Aquí reapareció Cecilia Robles, ya se le ve más sonriente. Blanca Anzaldua Najera también estuvo ahí. Ambas operadoras priístas fueron bien vistas. Ambas se ven radiantes..como nuevas..casi adolescentes.
Egidio estuvo entregando rosas a las madres todo el día. Lo hizo en todos los eventos. El segundo acto fue en Lasalle. Todo el complejo de 14 aulas lleva el nombre de Rodolfo Torre Cantú. Ahí participó la señora Laura Graciela de la Garza y el joven Rodolfo Torre de la Garza. Coincidieron en éste homenaje a la memoria de Rodolfo, Egidio Torre López y Enrique de la Garza Ferrer.
Tercer Acto.---Egidio echó a andar el programa de obras del 2011. Son 100 millones, de los cuales el 40 por ciento se destinará a la pavimentación de calles, primordialmente las destinadas a las rutas del transporte urbano. En este lugar, el gobernador duró una hora diez minutos saludando a la gente. Torre Cantú está incrementando el contacto con la gente.
Cuarto Acto.—Abrió el tramo de acceso a la UAT por la parte posterior, del sector Casas Blancas.
Arnulfo Rodríguez, destacó el nombramiento de Eugenio en la Secretaría Técnica del PRI. Dijo que se caracterizó en su sexenio por ser un mandatario cercano al magisterio.