Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Groseros reclamos a Claudia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Tamaulipas... alas de acero

Fernando Acuña

7 de junio, 2011

El  acero,  es  una  metáfora muy hermosa. El  escritor ruso Nicolai Ostrovski la utilizó como  imagen  para  trasmitirnos  la férrea voluntad humana, y  los frutos que esta puede alcanzar, cuando existen  disciplina  y sacrificio de por medio. “Así  se templó  el acero”, es el título de su exquisita novela clásica, en los tiempos de la literatura  pro soviética. Ciertamente,   esta aleación de hierro y carbono, es  el símbolo más acabado de la fuerza y del poder.

   En el  caso  de POSCO,  la paraestatal  siderúrgica  de  Korea del sur,  la voluntad  de crecimiento  y  de expansión  ha sido  fiel al contenido  de su materia prima: acerada, blindada contra toda adversidad. Esta empresa nació en Pohang, un pueblito  del norte  koreano  que hace diez años,  tenía  casi la población equivalente a lo que actualmente tiene Victoria. POSCO  se mueve por el mundo en busca de insumos para producir.

     En cambio, empresas homólogas como la mexicana AHMSA, ahogada por el burocratismo  y  la corrupción, siguen  procesando cantidades miserables de un metal que existe en las mismas entrañas coahuilenses. No  es fortuito, que los koreanos estén en México. En el vientre de nuestras montañas yacen las  materias que se requieren para su industria. Un producto  en bruto, que no  es aprovechado por el país. Esa es la era de nuestro libre mercado, de nuestro liberalismo. Sin embargo esas son las reglas,  y  el progreso de  los pueblos debe de buscarse por cualquier vía.

    Bajo  este escenario  de  una  industria nacional  en declive, y  de una inversión  extranjera  pujante,  el  puerto tamaulipeco de Altamira, está llamado  a ser en un futuro cercano, una urbe que supere  a polos  de progreso como  la misma ciudad  de Monterrey. Ojalá  y que, todo esta  avalancha  industrial  en la región sur de la entidad, se  vea compensada con la  instalación de servicios públicos. Ese es uno de los grandes retos.

  Pero mientras tanto,  los poderosos capitales siguen llegando  al puerto industrial de Tamaulipas. Ayer fueron los gringos de la Dupont, (los señores del nylon)  con  500 millones  de dólares; hoy  los koreanos de POSCO con 300  millones  de  billetes verdes en inversión.

   La  clase obrera  de la entidad, está creciendo aceleradamente. El  sexenio  de Egidio Torre Cantú  está llamado a ser  el  periodo  del boom  industrial, en el noreste del país. El mandatario tamaulipeco, estuvo  en los Pinos,  en la ceremonia donde Felipe Calderón le dio la bienvenida a los inversionistas asiáticos. En materia de desarrollo económico,  existe  una  perfecta coordinación entre el hombre que gobierna  Tamaulipas  y  el jefe del poder ejecutivo federal.

  Los  gigantes  koreanos  del acero  trasnacional  ya están en México. Y  han escogido a  la región de Altamira, como la sede para  el desarrollo de su potencial. Debemos aprovecharlos tanto en materia de empleos, como en lo que atañe a la tecnología. La petroquímica  y la siderurgia  son dos  alas  que  ya remontan el promisorio futuro del estado.

  Somos  un estado estratégicamente situado, para efectos de importaciones  y  de inversiones  en áreas clave del progreso global. Todo esto sucede en la era de Egidio.

-----EVERARDO  Y  MAGDA, DOS FIGURAS PROMINENTES----------

  El  primero es político joven, actual alcalde  de Reynosa  y pertenece  al  PRI. La segunda es alcaldesa panista   de Tampico,  ex priísta que fue  desplazada por su mismo partido,  y  la obligó a buscar  nuevas opciones.

    En  los  espacios de la política victorense, caja de resonancia  por excelencia  de lo que sucede en la entidad,  se habla de Everardo  y Magda, como  dos personalidades que,  podrían buscar cada quien por su lado,   una senaduría, avalados por  sus respectivos partidos.

   Lo cierto es que en un escenario  caracterizado por los desplomes políticos, más que por  los ascensos,  estos dos casos  son  muy singulares,  y sobre todo, producto de  un esfuerzo personal muy  válido. Tanto la profesora panista de Tampico, como el carismático alcalde reynosense  tienen atributos para  avanzar, más allá de donde ahora se encuentran.

--------LA LIBERTAD DE PRENSA,  Y EL ALEMANISMO--------------

  Quien  no la leído ese libro de cabecera, escrito por Rafael Rodríguez Castañeda. Se llama “Prensa Vendida”,  y  rescata los orígenes de lo que en el presente festejamos como  Día de la Libertad de Expresión”, justamente ayer martes. En dicha obra de investigación  y análisis,  se dice que la primera  celebración de esta fecha  fue un siete de junio de 1951. Ese día en el restaurante Grillon  de la ciudad de México, los santones del periodismo nacional, convocados por  José García Valseca, le  rindieron un homenaje al Presidente  Miguel Alemán,  en reconocimiento a los apoyos brindados. El menú para semejante ocasión: hígados de ganso, jalea de champaña y huevos rellenos de caviar ruso.

----Proponemos  hoy  a la nación mexicana que  este siete de junio sea, año con año, de consagración de los periodistas al ideal de la libertad de prensa que usted señor  Presidente ha enaltecido con respeto, como parte esencial de nuestra nacionalidad, fueron algunas de las perlas discursivas del millonario magnate, dueño de la más poderosa cadena de los soles, que más tarde le vendería a Mario Vázquez Raña.

    Ciertamente lo que pasa en el periodismo y en sus salas de redacción no escapa a la misma naturaleza humana. Vea usted, la metamorfosis de las ocho columnas del diario parisino “El Monitor”, desde que Napoleón se escapa de la Isla de Elba, hasta su llegada a París:(del 26 de febrero al 22 de marzo de 1815).

1).—El Monstruo se escapó de su destierro; 2).—El Tigre se ha mostrado en el terreno, las tropas avanzan para detener su progreso;3).-El Tirano está ahora en Lión, cunde el terror en las calles por su aparición; 4).—El usurpador está a 60 horas de marcha de nuestra capital; 5).—Bonaparte avanza con marcha forzada; 6).---Napoleón llegará a los muros de París Mañana;7).---El  emperador  está en Fontainebleau; 8).—Su  Majestad  el emperador hizo su entrada pública y llegó a Las Tullerías. Nada puede superar  esta alegría universal. ¡Vivaaa el Imperio!

  Como ustedes pueden leer,  en menos de un mes,  el sentido de la noticia sobre  el avance napoleónico cambió diametralmente.  De aquel tiempo a la fecha, las cosas no han cambiado gran cosa. ¿Estamos de acuerdo..?

Más artículos de Fernando Acuña
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro