Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Groseros reclamos a Claudia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Borges en libertad, al mediodía

Fernando Acuña

8 de junio, 2011

De  naranja y negro, el moño moteado le explotaba en el pecho, como una galaxia alegre, de planetas  recién planchados. Recordé con semejantes  tonos,  una portada del Mundo Feliz de Aldous Huxley,  esa dictadura perfecta  de la  armonía programada de donde nadie quiere escapar. Liby apareció  en el presídium de la sala, frente a los periodistas. A esa hora, el sol pisaba firme sobre la plaza de palacio. Eran las 12. Adentro, la mujer de la cultura, irradiaba  su propio mediodía, pleno de luz  anímica y conceptual.

      Mostró primero el arma  de su sonrisa y enseguida, sin mediar palabra, nos  leyó  un poema de Borges, “El Amenazado”. Lo hizo de manera pausada, mientras la raza mediática,  escuchaba con respeto y en silencio, aquella especie de misa literaria. La señora obispa de la Cultura sexenal, iniciaba la liturgia  de las palabras y de su magia infinita. No sé cuantos minutos duró, pero  fue breve.

   Al poema de amor borgiano, usado como sutil pretexto, para  abrir el  tema de la lectura,  le siguió  la  explicación  del esfuerzo oficial por difundir el  hábito  de esa rara virtud en nuestro país: leer, leer  y volver a hacerlo, como tomar agua, ó  morder  una sandía. 

 Ofreció  algunos datos ilustrativos de nuestras carencias en  este rubro, que mucho tiene que ver con nuestra naturaleza de sociedad  enflaquecida  de conocimientos. Aquí leemos  en promedio  unos dos libros, al año, mientras que en Europa,  cada ciudadano devora con la mirada hasta  47  obras escritas. La distancia es  todo un abismo de ignorancia que durará mucho en mitigarse.

     En nuestro país, las ideas dominantes  se han inclinado ante el dios de las ganancias capitalistas. De esta religión y su  altar de la plusvalía,  han surgido las élites económicas, divorciadas de ese placer  que en los niños, pudiera aparecer como uno más de sus  actos lúdicos: jugar a leer  es igual que meterse en un jardín  y aspirar  todos sus aromas. Tenemos una burguesía ignorante. Pero  aquí en Tamaulipas, el liderazgo político sí  tiene su armadura de lecturas. Egidio  lee con regularidad.

     La  designación  de Liby  al frente  de  la cultura  tamaulipeca,  es un reflejo fiel  de lo que el gobernador Egidio Torre  anhela para  las nuevas generaciones  de la entidad: recuperar  ese viejo hábito  por  los  cuentos, las novelas  fantásticas que acicatean  la imaginación, y nos llevan a mundos desconocidos.

  Meternos de nuevo al ejercicio de la lectura, no será fácil. Pero  la tarea que ahora se realiza desde la actual administración estatal es digna de subrayarse. Tamaulipas cuenta con un gobernador  que ejerce  también el poder de la lectura. Sí, porque leer  nos otorga fuerza interior, y  nos  convierte  en  ciudadanos  libres  de atavismos  y de prejuicios. Nos aleja del chisme soterrado, como  recurso único de la conversación.

  La lectura es alimento intelectual  y herramienta  que favorece la competencia en éste mundo global. Como la luna de Sabines, la palabra también se toma a cucharadas..

Leer nos otorga  el salvoconducto  trasponer la pared del tiempo, y encontrarnos, un miércoles  al  mediodía,  justo  ahí en  la sala de prensa de palacio, con  la amiga Liby  y a su lado un hombre llamado Jorge Francisco Isidoro  Luis Borges, hablando de su  amorosa timidez..y de un amor que encarcela y  oprime,y que hace girar el alma y el cuerpo en torno a esa esquina por la cual no se atreve a pasar. Inútil escapar a esa obsesión. El autor  de “El  Amenazado”, no tuvo muchas novias reales. Pero sí las idealizó.

    Ayer,  la titular  de cultura,  sacó  de su prisión amorosa a Borges, en pleno mediodía. Al evocarlo, le concedió  la libertad bajo palabra.    

------EL  IV DISTRITO , NUESTRO ESPEJO  DE LA SED-----------------

  La  sed  es bíblica. Es la más humana de las necesidades. Estamos hechos de agua, requerimos de ella para vivir. Y conforme pasa el tiempo, el agua   antes abundante se agota, eso ocurre en las grandes ciudades. Pero  hay lugares donde  el agua  es objeto de un culto muy especial: el  IV  distrito tamaulipeco  es uno de ellos. Aquí, la gente valora mucho la oportunidad de tenerla  y administrarla, porque  casi todo el año escasea.

   El  gobernador  estará  en  Tula, el día de hoy para  dar  respuesta al  grave problema del abastecimiento. Los  pequeños pueblos  del  altiplano  libran cada año,  una  batalla interminable  contra  el semi desierto  y  su  vientre  de pozos   que  son objeto de disputas entre comunidades y  ranchos particulares.

    Deberíamos vernos en ese espejo de  veredas polvorientas  y rostros  enjutos, prófugos de las páginas  rulfianas: ese mundo  donde la tierra enseña  su panza  llena de cuarteaduras, que corren por todas partes como lombrices oscuras.

     El  otro mundo  tamaulipeco, trepado en su trono  de cactus  y de  pitayos  enflaquecidos,  de carreteras  que bajan como  cuerdas de trompo por los acantilados, hasta llegar  al fondo, poblado de  caseríos fantasma, donde los hombres  vagan entre parcelas, con sus  últimos caballos y burros, deambulando,  embarrados  a  un sueño de espinas  y soledad. No  hay agua. Y la poca que hay, los humanos y las bestias se la disputan.

    Aquí  en Victoria aun tenemos agua. Pero deberíamos  actuar como que si viviésemos  en esos pueblos  que  resisten  sobre  la espina dorsal de la cordillera. Ay que hacer conciencia el agua se acaba. El gobierno  deberá gastar  cientos de millones para traerla. Y sin  embargo,  hay  personas que  suelen  barrer con la manguera  sus  cocheras  y sus banquetas. ¡Criminales..!

-------LA  RUEDA DE PRENSA DE SALUD  Y RAUL RAMÍREZ----

    Hace  días,  el titular de salud en la entidad, el médico  Norberto Treviño García Manzo,  platicó con los reporteros sobre  los  beneficios que  se  están  aplicando entre  la población  de escasos  recursos.

  Norberto  está  promoviendo una visión  humanista, protegiendo a las comunidades más alejadas, dotándolas  de servicios. Su propósito es revivir  el viejo apostolado  de la medicina pública entre  los  pueblos  tamaulipecos. Adicionalmente, bien  por  Raúl, que está haciendo  un excelente papel, en ese enclave estratégico  del quehacer gubernamental.

Más artículos de Fernando Acuña
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro