Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de agosto, 2011
Más que la violencia e inseguridad que se vive en el País, Tamaulipas se verá afectado en mayor proporción por los problemas financieros de los Estados Unidos de Norteamérica, aseguró Javier Pérez Torres, Director General del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC), órgano técnico del sistema nacional organización fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Luego de asistir al evento que organizó la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado con los alcaldes de la entidad y el gobernador Egidio Torre Cantú, en el Polyforum de Ciudad Victoria, para proponer y establecer estrategias en materia de ahorro y gasto eficiente de los recursos públicos, el funcionario federal, dijo lo siguiente:
¨Yo creo que la inseguridad en general no tiene un efecto medible fácilmente para decir si la actividad económica se ve afectada por este rubro, algo que si es evidente en el País es que los problemas financieros internacionales, si están repercutiendo en la Nación¨.
Y abundó:
¨En las zonas que más va a repercutir, son aquellas regiones que tienen más relación con los organismos o actividades económicas internacionales, Tamaulipas tienen una cercanía no solo geográfica sino también económica con lo que padece la nación norteamericana, Tamaulipas puede ser llamado a ser uno de los afectados por este problema internacional, al margen de lo que se haga aquí¨.
El experto en Economía destacó que esto se traducirá en que se podría esperar un efecto más negativo de la crisis que padece la Nación vecina que de la inseguridad, aunque tarde o temprano se notarán los efectos de la violencia en el crecimiento o decrecimiento económico del Estado.
¨El daño sería en toda la actividad económica que en Tamaulipas se realiza que tiene vínculo con el Comercio Internacional, toda esa actividad económica que se lleva a cabo y tiene contacto con los Estados Unidos de Norteamérica, seguramente se verá afectada¨.
El director del INDETEC descartó que se trate de un 'punto rojo' por ahora para la entidad, ¨si observamos esto apenas se refleja en las Bolsas y no ha tocado las inversiones, aún, entonces al igual que nos ocurrió en el 2009, despúes de las Bolsas empieza a reflejarse en la inversión directa extranjera, en las exportaciones, ahí si se agudizará el problema¨, puntualizó