Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de septiembre, 2011
Uno de los placeres del mexicano masificado, era hasta hace tiempo, el futbol. Los sucesos de Torreón, y las medidas precautorias, desencadenadas, lo han cancelado, ó al menos han acabado con el relax familiar de antaño.
Con la tragedia del Royale, las clases medias de Monterrey también vieron alejarse la posibilidad de ir a los casinos. Tres años atrás, el bombazo de la noche del 15 de septiembre del 2008 en Morelia, fue un terrorífico aviso de que la era de los festejos tumultuarios en el país, había llegado a su fin.
Es cuestión de consultar a los profesionales de la psicología ó de la medicina psiquiátrica, para darnos cuenta, que, a lo largo del actual sexenio federal, los mexicanos hemos desarrollado trastornos de ansiedad, y miedo a caer en una situación de pánico colectivo, producto de la inseguridad.
La agorafobia se relaciona estrechamente con los espacios abiertos donde pueden presentarse aglomeraciones. Obviamente ya no se trata de una alucinación o de un invento, sino de una bien fundada sospecha, en el sentido de que, si acudimos a un evento donde concurran las muchedumbres, puede ocurrirnos algo grave.
De alguna forma, nuestros derechos constitucionales a la recreación y el esparcimiento, así como el fervor cívico de las fechas más significativas se están yendo al carajo. La visión del poder político mexicano, es en el sentido de que, las fiestas como la de mañana no deben cancelarse. Pero más allá de las razones coyunturales, en la antesala sucesoria, la realidad sigue siendo cruda y descarnada: todo el país vive el miedo.
El clima ciudadano de rechazo a las celebraciones masivas, como la de éste jueves por la noche, se hace presente en el internet, con escritos como el siguiente:
“Este 15 de septiembre, no va haber grito, va haber silencio por México. Dejemos que los gobiernos celebren sus fiestas patrias, pero que por primera vez en este país, el grito de independencia y libertad, sea un gran silencio de inconformidad y disgusto”.
“Vivimos en la zozobra, entre rejas, en nuestros hogares y comercios con blindajes de todo tipo. No estamos en condiciones de decir, ¡Viva México! Ni de festejar absolutamente nada. No nos han podido dar seguridad y certeza en un país mejor, que es lo mínimo que deben hacer”.
Los párrafos son más que elocuentes, pero…¿Qué pensará de ello, el gobierno de la república..? ¿Qué opinan las autoridades de los diversos niveles y territorios a lo largo y ancho de la nación mexicana..?
En mi opinión creo que debemos dar un voto de confianza a quienes gobiernan éste país. Aunque más que de confianza, es de esperanza en que dios todo poderoso, ilumine a nuestros líderes políticos, y los vuelva más sensibles…y humanos, ante la gravedad de las circunstancias.
--------ESTÁ COMO PARA COMÉRSELA---------------
Originaria de Angola, Leila López, es la nueva Miss Universo. Ciertamente es guapa y sensual, pero había otras mucho más bellas. Las razones por las que el jurado se inclinó por ella, son de carácter económico y político. Para nadie es un secreto que Brasil, (sede del concurso) fue el primero en reconocer al nuevo gobierno angoleño, surgido de la guerra civil en el 2002.
En el pasado reciente, el gobierno brasileiro de Lula da Silva invirtió miles de millones de dólares en la industria petrolera de ese país africano. Hermanados por su pasado colonial portugués, Brasil y Angola, están actualmente muy unidos en negocios de hidrocarburos y extracción de diamantes. Sin embargo, miles de angoleños siguen padeciendo elevados índices de hambruna y desnutrición.
Haciendo gala de un humor negro, en su más pura expresión, podríamos decir que, una vez que arribe de regreso a su país, la nueva reina de la belleza mundial, recibirá piropos, como el siguiente: “chiquita, estás como para comerte… pero en una cazuela, con mucho arroz".
Ahora bien, no está a discusión que doña Leila, ha ingresado al mundo de las joyas eróticas más cotizadas del planeta...o sea..ha dejado de ser un diamante en bruto.
------EL ISSSTE SIGUE ENFERMO DE INDOLENCIA Y DE CORRUPCIÓN--------------
No es la primera vez que ocurre: el ISSSTE está convertido en una institución de la mentira y el fraude médico. En esta ocasión, un grupo de pensionados se manifestaron con pancartas, para exigir el suministro de medicamentos.
Se trata de medicinas caras, económicamente inalcanzables. Los quejosos señalaron que, muchos de ellos padecen de cáncer, y costear de sus bolsillos la receta, les resulta imposible, pues cada tratamiento cuesta más de tres mil pesos.
“Zertuche, alto al desabasto de medicamentos; donde están nuestros descuentos”, se podía leer en una pancarta, mostrada por una mujer derechohabiente. En el ISSSTE, el único que se salva del enjuiciamiento, es el comunicador social, Cuauhtémoc Flamarique. El Temo se ha portado raza, lamentablemente los gandallas lo superan en número y jerarquía.
----- EN RUEDA DE PRENSA, ANUNCIAN EL GRITO—
Un grupo de funcionarios del gobierno tamaulipeco, señalaron que existen las condiciones necesarias para la ceremonia del grito, el día de mañana por la noche. Con lo anterior, la actual administración estatal, ofrece todas las garantías a los ciudadanos que acudan a la que constituye, la más importante fiesta mexicana por excelencia. En los 43 municipios, aunque a diferente hora, se escuchará el tradicional: ¡Viva Tamaulipas!, ¡Viva México!. El primer grito de Egidio, será en Victoria.