Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de enero, 2012
Integrantes de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas, advirtieron que el comercio ilegal se ha convertido en un problema de seguridad nacional.
Comentaron que al término de 2011, la piratería y el contrabando habrán generado más de 80 mil millones de dólares. Es decir, el negocio ilegal de la piratería y el contrabando generan más ganancias en comparación con otros sectores de la economía nacional.
Julio César Almanza Armas, presidente de la Fecanaco Tamaulipas, opinó que los gobiernos federal, estatal y municipal, así como legisladores y consumidores, deben poner un freno a este flagelo que está lesionando gravemente al comercio organizado del país. Y aseveró “si no actuamos de manera urgente, después será demasiado tarde y costoso para nuestro país”
El líder de la Fecanaco en la entidad, destacó que no se debe postergar o hacer a un lado temas que son fundamentales para otorgar certidumbre a las inversiones nacionales y extranjeras. Indicó que la desaceleración económica mundial no es un impedimento para atraer un mayor número de inversiones a México.
Por su parte, Jesús Melhem Kuri, vicepresidente de los líderes empresariales en el país, aclaró: “No debemos subestimar el tema de la piratería, contrabando e informalidad que están llegando a niveles insostenibles”
Dijo que no se trata de desaparecer al comercio informal, se trata de reordenarlo, de buscarle espacios dentro del marco legal establecido y que paguen impuestos.
Reconoció que se requiere de voluntad política de todos los partidos políticos, para que no solo vean a la informalidad como votantes potenciales o clientela partidista sino como ciudadanos que tienen derecho a ejercer una actividad comercial dentro del marco legal.
“Ya es tiempo de que en México hagamos a un lado los intereses partidistas sobre todo en tiempos electorales. El hecho, aseveró es que no estamos avanzando en problemas que son urgentes de resolver”. Durante 2011 la economía ilegal fue prácticamente similar al crecimiento de la economía legal al alcanzar 5 por ciento anual, lo que representa, agregó que de acuerdo al INEGI 13.5 millones de mexicanos trabajan en la ilegalidad.
Destacó que para frenar de manera inmediata los flagelos de la piratería, la informalidad y el contrabando es urgente se lleve a cabo una verdadera Reforma Hacendaria Integral y Laboral, que motive a las empresas a cumplir con sus obligaciones fiscales y otorgue una mayor estabilidad y seguridad a los inversionistas nacionales y extranjeros.
Asimismo, solicitó reactivar la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Combate a la Economía Ilegal, que debe ser coordinada por la Secretaría de Gobernación y atendida por los propios Secretarios de Economía y Seguridad Pública; PGR y SAT.