Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de febrero, 2012
1.- Este jueves en la capital del país celebrose el Día de la Lealtad en su 94 aniversario. Recordéis que el 9 de febrero de 1913 los cadetes del H. colegio militar acompañaron a Francisco l. Madero, justo desde el castillo de Chapultepec hasta el Palacio presidencial como un acto simbólico y de respeto hacia su autoridad ante el levantamiento y traición de Victoriano Huerta. Ya sabemos que trece días más tarde fueron sacrificados don Panchito y el vicepresidente José María Pino Suárez por insinuación del entonces embajador gringo Henry Lane Wilson quien no estaba de acuerdo con la política de Madero, según lo registran los testimonios de la época.
Lo anterior es una mera referencia pa’ entender la importancia del asunto. Pues bien, este jueves hubo un importante discurso en el inmueble construido por Maximiliano a quien gustaba que Carlota lo viera perderse entre la arboleda de lo que ahora es el Paseo de la Reforma cuando por las mañanas se dirigía a laborar como “emperador” de México.
Hubo discurso, digo, por el 94 aniversario del Día de la Lealtad en voz nada menos que del secretario de la Defensa Nacional general Guillermo Galván Galván y entre lo más destacado señaló: “la seguridad interior del país se encuentra seriamente amenazada”, agregando una serie de motivos por los que se ha llegado a esta situación.
Desde luego que mi general tiene razón, sin embargo ¡ea! que esta verdad poco tiene que ver con la insistencia de Felipe Calderón en sentido de que la guerra que todos padecemos “se va ganando”.
De enorme significado las palabras del militar que habrá que considerarlas en su exacta dimensión porque corroboran la realidad que mantiene a los mexicanos al filo de la navaja. Y ni modo que sea invento. Y ojo que las autoridades civiles parecieran no cumplir con la responsabilidad de mantener la tranquilidad social. De ahí la importancia del discurso de mi general.
2.-Mientras tanto hay que aplaudir las reformas al artículo tercero de la constitución que convierte en obligatorio el bachillerato, sin embargo al mismo tiempo hagamos algunas reflexiones: ¿se cuenta con los recursos necesarios?. Recordéis la dificultad de los maestros pa’ conseguir empleo porque la mayoría de las plazas están congeladas por el mismo gobierno federal. ¿Y qué tal el raquítico presupuesto para educación?. La ONU señala que se debe emplear entre el 6 y 8 por ciento del producto interno bruto y en México apenas llegará al uno por ciento. Si es que llega. Por lo tanto no tenemos derecho a quejarnos porque México ocupa los últimos lugares en la evaluación anual de dicha organización.
Hacer obligatorio el bachillerato es un gran paso pero mejor sería no darlo en el vacío cuando al lado de las buenas intenciones persisten los viejos vicios como un sindicato que simboliza lo más negro del sistema.
¿Dónde meterán a millones de jóvenes preparatorianos cuando observamos a pequeños que toman clases al aire libre expuestos a los males climáticos o en escuelas al punto del derrumbe?. Y no hablemos de material didáctico o de salarios dignos pa’ los educadores.
Como recurso electorero está bien pero no hay que abusar, como dijo aquel: “está bueno el encaje pero no tan ancho”.
SUCEDE QUE
Otra tacha para el PRI es la intoxicación de poco más de setecientas personas que acudían a un mitin en Chilapa Guerrero. Las humildes víctimas señalan que al concluir el acto como pago les dieron tacos de huevo con arroz que resultaron contaminados con las consecuencias señaladas. Es por demás, el PRI “ni vuelto a amasar” como diría mi sagrada abue.
Por otra parte, un buen de internautas califican a Josefina Vázquez Mota como “discriminadora”, y es que en una revista del corazón solo aparecen, su esposo Sergio Ocampo Muñoz y dos de sus hijas, María José y Montserrat, y no Celia a quien suponen “la hija incómoda” y todo porque está cargadita de peso. Ni cómo evitar las críticas que colocan a doña Josefina en calidad de muuuuy feíta por tratar de ocultar a Celia, la gordita de la familia.
En el inter, ¿usted cree que la caballada en el PRI estatal está flaca en cuanto a los candidatos(as) a diputados(as) federales como se rumora por ahí?. ¡Claro!, no lo sabremos hasta después del primero de julio.
Y hasta la próxima.