Con todo el Poder de la Información

Reynosa, Tamaulipas

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Balón en juego

Max Avila

14 de mayo, 2012

1.- En la capital del estado hay enojo después de que a la mayoría sin rostro le fue vendida la idea de que el equipo “Correcaminos” ascendería a primera división. Sucedió entonces que después de habitar por semanas en la burbuja de la ilusión retorna a la realidad tan triste, meditabunda y solitaria como la ciudad misma. Miles de fanáticos creyeron que el asunto era de mero trámite porque así se los dijeron, y de pronto ahí están otra vez con la existencia vacía.

La victorense es una sociedad cuyo interés por la política se ha reducido al mínimo, pero que ahora busca quien pague los platos rotos. Tal vez su coraje se tope con los candidatos de siempre, los de las otras promesas que ya se sabe, juegan con el dolor ajeno, dicen que el coraje podría influir en las elecciones de julio. El escribidor considera que no llega a tanto porque apenas es un estado de ánimo que ya pasará, “como pasan las cosas que no tienen sentido”, diría el maese Sabina.

Retorna la gente a experiencias lejanas, allá cuando el comercio futbolero era tan sencillo como el debe y el haber  de cualquier partido de finales. Remember los tiempos gloriosos de Raúl Arias y los jugadores clave que en concluyendo aquel atípico torneo desaparecieron como tragados por el canal de las estrellas. ¡Sí señor!, fue un agasajo verlos en la tele acariciando el balón, pero ya eran ajenos. Dicen que entonces el equipo pudo subir, tenía el ascenso “chupadito” con no sé cuántos goles a favor y sin embargo cayó como el que deshoja las margaritas en busca de un cariño nuevo. Hubo premios de consolación que incluyó la permanencia en una división que forja la mediocridad.

Ahora se entiende la vergüenza de pancho Filizola por el fracaso no anunciado pero presentido. Frente a los intereses de allá, acá o combinados por la fuerza del dinero uno tiene que entender que el fútbol profesional es un lujo que Victoria es incapaz de sostener. Son miles de millones de pesos que afectarían a los marginados, solo a ellos porque en las fiestas de sofisticados casinos sería una broma macabra, ya ve que en esos lugares los pobres son apenas cruel referencia. ¿Cuál es la pena si esto es un negocio?. Y quien no lo entienda que lo diga ahora o lo calle para siempre.

2.- Seguro que este quince de mayo los maestros recibirán buenas noticias de parte del supremo gobierno. A lo mejor se concreta el aguinaldo de noventa días para los jubilados, tal vez de una vez por todas les cubran las primas de antigüedad pendientes desde hace varios años. Estos cansados maestros es mucho lo que esperan para unas sufridas existencias reducidas por la incomprensión de un sector de la burocracia que los trata como material de deshecho. En tanto al resto del magisterio las autoridades ya anticiparon que no habrá problemas en sus peticiones de mejor calidad de vida. Esperamos que así sea, ni modo que no lo merezcan.

En cuanto a Arnulfo Rodríguez no faltan los rumores sobre su salud pero sus compañeros esperan que aparezca en cualquier momento, como lo hacen las estrellas triple A. La fecha es más que adecuada.

SUCEDE QUE

Este lunes conocimos doce encuestas relacionadas con la carrera presidencial. En once de ellas colocan a AMLO sobre Josefina. La discordante es por supuesto la de Milenio que después de tres días lo vuelve a situar por debajo de la panista. Por cierto que a pesar de los esfuerzos del equipo de Peña Nieto no pudieron remontar el escándalo de la Ibero, al contrario, toma fuerza la posibilidad de que los jóvenes pudieran inclinar la balanza a favor del candidato de las izquierdas en considerando lo bien que le ha ido en sus encuentros con estudiantes. A propo, ¿no sería bueno que los aspirantes a la presidencia de la república fueran invitados por la UAT?. Recordéis que el Rector Leal Gutiérrez calificó de saludable la presencia de cualquier candidato en los distintos campus porque no deja de ser un buen ejercicio democrático para los jóvenes al margen de que la máxima casa de estudios se colocaría en la frecuencia de moda nacional.

Este lunes un rumor perverso nos sacudió: “¡Falleció Gabriel García Márquez!”, para fortuna fue una mentira. El escribidor reflexiona: ¿cómo va a morir “el gabo” si desde que escribió “Cien años de soledad” es inmortal?.

Y hasta la próxima.

 

Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro