Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
16 de mayo, 2012
1.- Miembros del PANAL realizaron significativa movilización en la capital del estado que debió dejar pasmados a sus adversarios. Durante varias horas “los panalistas” tomaron la ciudad dejando constancia de su capacidad de convocatoria. Desde luego se aprovechó el simbolismo del 15 de mayo, aunque pareciera que lo más importante fue la solidaridad y el apoyo mostrado a Arnulfo Rodríguez. Y es que en ausencia, la imagen principal del evento fue el dirigente magisterial alrededor de cuya salud circulan rumores que afortunadamente no pasan de ser especulaciones que por lo mismo son falsas de toda falsedad. En este sentido ya dijo Alfonso Cepeda Salas, representante del CEN- SNTE, que el líder pronto estará de regreso, con lo cual descarta su relevo tanto en la sección XXX como candidato al senado de la república…pues que bueno.
El asunto es que “los panalistas” la armaron bien y bonito dejando en ridículo a otros partidos de nula presencia en ciudad Victoria, incluido el PRI con su candidato a dipu federal, Enrique cárdenas del Avellano, que todavía no sabe qué hacer con el regalo que le cayó del cielo, sea que no sabe si va o viene. Y eso que ha transcurrido más de la mitad de campaña. Y es que él tiene otros sueños que ciertamente rebasan los anhelos de cualquier alma en pena. El tipo pretende la gubernatura del estado, ¡haga usted favor!.
Pero ya le digo, fue el PANAL que sacudió la modorra electoral en el Día del maestro. Esta modorra y alejamiento de candidatos y partidos que dejan a la inercia y en algunos casos a la suerte, su destino político. No les importa y eso preocupa por la orfandad que padecen los electores, mismos que, como está la situación, ya no tienen a quien acudir. Ni la tendrán porque la orfandad asemeja un túnel sin salida.
El evento fue en honor de Arnulfo Rodríguez quien se perfila como una buena opción, en el entendido de que los maestros están cerrando filas a su favor a lo largo y ancho del estado. Y cuidado cuando los profes se deciden.
Usted dirá que nobleza obliga y tiene razón porque en el magisterio no cabe la ingratitud. Ni cómo negar que Arnulfo es un buen dirigente y que ha sido sindicalista desde que la vida le guiñó un ojo. Esto no lo olvidan aquellos (as) que obligados(as) por las circunstancias buscan sobrevivir con dignidad protegidos por la sección XXX.
La de Arnulfo con sus compas es una comunión que no se da en otros candidatos, sobre todo en aquellos que buscan una diputación federal, así lo considera el escribidor después de observar el entusiasmo de quienes participaron en este evento que realizado a cielo abierto, representa un desafío para sus adversarios.
2.- Por supuesto que lamentamos la desaparición física de Carlos Fuentes. Es una pérdida para todos los mexicanos, sobre todo para las generaciones a las que nos tocó en suerte disfrutar y asumir con responsabilidad su obra. Compañero de increíbles aventuras de mi maestro Fernando Benítez, de Octavio Paz y de Carlos Monsiváis mi vecino que lo fuera en la colonia Portales, Fuentes deja la enorme herencia de su talento y amor por México. Muchas historias en una sola, concretada en la fotografía de un país que entre sueños muere y sueña con la muerte convertida en broma.
“Tú no los resistes, acabas de encontrar, mirándote, la única mirada serena de este cortejo de locos. No haces caso de los pordioseros que empiezan a hincarte cerca de ti, temblorosos, con las cabezas bajas, a extender las manos para tocarte como a un santo, a murmurar palabras con las que solicitan tu favor; los mismos que poco antes querían matarte a palos para poder robar los restos de tu naufragio”. (Terra Nostra).
Descanse en paz el escritor mundano que escandalizó a las buenas conciencias, que nos deleitó con “La región más transparente”, “Terra Nostra”, “la muerte de Artemio Cruz” y que con “Aura” infartó al pudibundo Carlos María Abascal, el funcionario foxista que encolerizado reprobaba ante los medios dicha novela como texto escolar de su hija.
SUCEDE QUE
Aunque conservadora, pero es muy grave la declaración de Pablo Cantú, panista y coordinador de la DGETI en Tamaulipas en sentido de que en el próximo ciclo quedaran 5 mil jóvenes fuera de los Cbtis. Seguro que otros tantos o más, también de las prepas oficiales, incluso del nivel superior. ¿Habrá información sobre las cifras en secundarias?. ¿A alguien le importará la frustración y el destino de estos jóvenes?.
Y hasta la próxima.