Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Al final del túnel

Max Avila

28 de mayo, 2012

Inédita la forma y manera en que los jóvenes irrumpieron en el proceso electoral. Seguro que ni partidos ni candidatos imaginaron el impacto que observamos y aunque los efectos están por venir, lo cierto es que el sistema ha debido modificar sus códigos para sobrevivir. Y todavía falta que lo logre.

El asunto es que frente a este escenario la clase política se muestra frágil y desprovista del blindaje que le garantizó el control de todo lo que a sus intereses convenía, incluida la impunidad. Sin embargo vemos que de unos días acá la situación no es la misma.

No es igual la competencia institucional entre partidos que el arribo de jóvenes entusiastas y vigorosos que cuestionan la historia prefabricada de un país que lo ha llevado a la ruina.

Alguien tenía que protestar y fueron los chavos quienes decidieron abandonar el ambiente sometido de las aulas para afrontar lo que tarde o temprano les afectaría, es decir, ganaron tiempo y espacio a la realidad y aquí los tenemos, buscando lo que sus ascendientes por diversas razones ni siquiera intentaron.

Es el despertar de una generación destinada al triunfo. Eso lo saben aquellos que han navegado por las viejas estructuras del poder mismos que ahora se muestran indefensos en el entendido de que los nuevos héroes de la democracia no contemplan el menor acuerdo que en la penumbra de la sospecha eche a perder lo que parece ser el liderazgo fresco y útil a la república.

El reclamo es contra los usos y costumbres de la oligarquía que es mucho contra la imposición y el autoritarismo, es decir contra el andamiaje que tiene de rodillas a la mayoría de los mexicanos doblegados por la absurda carga de la injusticia reflejada en los setenta millones de pobres, veinte millones de ellos en situación grave, sea al borde de la hambruna. ¿Quién ha respondido por ellos? Ni siquiera las promesas de unas elecciones transparentes que ante la problemática social servirán para maldita la cosa.

Lo que sucede en México no es un juego, por el contrario, es tan delicado que ojalá las autoridades sepan entender para actuar en consecuencia. Cierto, existe el temor de provocaciones que podrían llevar a situaciones que facilitarían la intervención oficial en sentido contrario, pero ojo que aquí está el riesgo.

Mientras tanto la inconformidad se multiplica. Ya le decía que Tamaulipas no está exento ya que la inquietud es manifiesta en el sur y el centro de la entidad mientras en la frontera se preparan en el mismo sentido. La inconformidad se multiplica digo, lo cual significa que el movimiento crece en proporción geométrica a las endebles propuestas de partidos y candidatos rebasados desde hace tiempo por las circunstancias.

Usted dirá que al final del día López Obrador podría capitalizar esta inquietud, a lo mejor por el evidente rechazo a los candidatos presidenciales del PRI y el PAN. Tal vez sería una válvula de escape pero eso no aliviaría la enfermedad terminal en que se encuentra el sistema. Una cosa es cierta, esta vez los jóvenes no serán utilizados como “carne de cañón”, esos tiempos ya pasaron. ¡Ah, bruto!.

SUCEDE QUE

Enrique Peña Nieto ha pospuesto tantas veces su visita a Tamaulipas que incluso la militancia duda que ahora si cumpla. Por lo pronto, aunque sin confirmar, está programado para el seis de junio. Aceptemos que en nuestro estado las exigencias juveniles apenas toman cuerpo, lo cual no obsta para que conste que el ex gober del edo-mex pueda encontrar sorpresas, digo si es que viene si no psss no.

Mientras tanto y en opinión de sus compañeros legisladores, el diputado Jesús González Macías del PVEM es bien merecedor de la senaduría por la cual compite como abanderado del PVEM. Su trabajo en el congreso local lo avala. Bueno, pues que sea para bien aunque ya es ventaja que reconozcan su labor.

“Quien olvida los ejemplos del pasado corre el riesgo de perder el porvenir”, dice al maese Zabludovsky en su artículo de este lunes en relación con el proceso electoral que vive el país. La interpretación es libre.

Es una pena pero pareciera que el poeta Javier Sicilia está convertido en un instrumento de la derecha. Su agresión a AMLO este lunes lo ubica en el nivel más alto de la intolerancia. Este tipo de divisiones son las que dañan al país.

Y hasta la próxima.

Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro