Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Final de miedo

Max Avila

30 de mayo, 2012

1.- A casi un mes de las elecciones federales se adivina la gran final entre Peña Nieto y López Obrador. Fue Humberto Moreira en sus tiempos de esplendor quien pronosticó lo que ahora parece un hecho, entonces muchos levantaron la ceja derecha, ahora tendrán que aceptar cuando menos las evidencias en dicho sentido. Las últimas encuestas señalan una importante diferencia porcentual entre el y la que disputan el segundo lugar y está claro que doña Jose se relega en sus aspiraciones.

Mientras tanto AMLO va por el candidato tricolor, sea que acorta distancias en una batalla que se mantiene casa por casa, voto por voto, mitin por mitin y discurso por discurso. Ahora sí que es una guerra sin cuartel. Desde luego existen diversas circunstancias que nos remiten a la situación actual. Ya sabemos que el verbo golpeador y hasta ofensivo de Vázquez Mota ha sido una de las razones de su descenso y es que la estrategia panista de hace seis años, repetida ahora mismo, no rinde el fruto esperado. AMLO ya no es considerado “un peligro” para México mientras EPN se da a la tarea de sumar incluso a adversarios del pasado al tiempo que procura mantener la imagen y figura que cual patrimonio regalaran los medios de comunicación más poderosos sin que ello signifique que avanza, por el contrario, apunta hacia la baja; ocho puntos perdidos en promedio no es cualquier cosa pero aceptemos que está al margen de provocaciones lo cual le otorga cierta solvencia mayoritaria…hasta ahora.

Por su parte el escribidor supone que motivo del posicionamiento de AMLO es su autenticidad no dañada a pesar de los ataques. Recordéis que uno de los más recientes provino de Javier Sicilia, tan “pesado” que obligó a la esposa del perredista, Beatriz Gutiérrez Muller, a reclamar al poeta lo que considera una injusticia.

El asunto es que tendremos un final de película y pue-que hasta de fotografía, con actores inesperados que reclaman papeles principales, como los jóvenes que aparecen como aire esperanzador de mejor futuro. De manera que ahora sí enfilamos hacia el último tercio de un juego cuyo resultado es impredecible hasta para los que presumen de adivinos.

2.- En cuanto a Tamaulipas existe la seguridad de que aportará un buen de votos a Peña Nieto derivado del trabajo de la dirigencia estatal del PRI, Lucino Cervantes asegura que su partido va por todo y todo, es todo, frente a un panismo que se araña las partes nobles con singular alegría, pero ojo con la izquierda. Y en cuanto al PANAL dejemos que de vez en cuando sacuda la modorra citadina con sus “gallos” vehiculares y partidarios que confían en la pronta reaparición de Arnulfo Rodríguez.

En el inter, mire que promete la gira que Peña Nieto realizará el 6 de junio por el sur del estado acompañado por la plana mayor del tricolor encabezada por Pedro Joaquín Coldwell. Pues que bueno.

SUCEDE QUE

Cuando  “Correcaminos” despertó, Pancho Filizola, pepe Manzur  y Enrique de la Garza Ferrer seguían ahí. ¿Cuántos años viviendo del presupuesto?, ¡todos!. Incluya porfis el costo del sueño de los fanáticos que una y otra vez dejan la esperanza en manos de los interfectos y estos tan campantes disfrutando el engaño. Urge que el equipo sea manejado por profesionales. No olvidar que es dinero público y mucho. Es injusto por otra parte, que se adueñen de un patrimonio social como el estadio “Marte R. Gómez”. Es tiempo de que lo regresen a la comunidad.

Mientras tanto, ¿cuánto daña al proceso electoral las protestas del magisterio en Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca?. Habrá que estar pendientes por los barruntos de violencia registrados en algunas dependencias federales y medios de comunicación del DF. El asunto no es menor si consideramos que el rencor social se acumula sin soluciones prontas, mientras el dólar sube y sube…Que los banqueros son los más interesados en el triunfo del PRI o el PAN, sabedores que tendrían garantizados sus privilegios. No olvidéis que el 99 por ciento de los bancos son de propiedad extranjera y por lo tanto las cuantiosas ganancias vuelan hacia el exterior gracias a la complicidad del sistema. Recordéis que seguimos pagando, quién sabe por cuántos años más, el mentado “rescate” bancario decretado por los gobiernos “de la revolución”. Con estas “ayudas” la república seguirá sin futuro ni esperanza que lo valga.

Al parecer don Enrique Cárdenas González, uno de los últimos íconos del priismo tamaulipeco,  padece baja en su salud. Los deseos son de pronta mejoría para que siga siendo ejemplo de congruencia política…El congreso local recibió las duplas de candidatos para vacantes de magistrados del Tribunal electoral del poder judicial del estado. Se incluyen a Teresa de Jesús Camargo Sánchez y Emilia Vela González así como Andrés Meza Pinsón y Juan Antonio Torres Carrillo.

Este jueves es el cumple del excelente periodista que es Alberto Guerra Salazar. ¡Felicidades!.

Y hasta la próxima.

Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro