Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Matamoros

Viejos maltratados

Martín SIFUENTES

19 de abril, 2013

En las últimas semanas ha sido noticia el mal trato que han recibido miles de adultos mayores en las principales ciudades del país y por ende, de Tamaulipas. Los aspirantes a inscribirse en el programa de Sedesol llamado “65 y más”, han sido citados y regresados. Han permanecido por largas horas haciendo filas, en algunos casos,  en sitios en donde ni siquiera había sillas.

Sin agua, sin atenciones y sin explicaciones.

No es justo. El argumento de que “ha fallado el sistema”, los abuelos no lo entienden.

Para ellos, es una desatención. Un humillante maltrato.

Muy mala imagen proyecta el gobierno federal ante esas fallas. Y más, porque estamos ante uno de los grupos más vulnerables de la sociedad mexicana. Quienes pretenden acceder a ese apoyo, son los ancianos más pobres de México, los que no tienen ningún apoyo, y no reciben ninguna pensión.

La propia titular de SEDESOL, Rosario Robles, mencionó el día del lanzamiento del programa que “México tiene una deuda con sus adultos mayores pues 57 por ciento de ellos, considera que sus ingresos son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas” Y además mencionó que por lo menos el 88 por ciento de los adultos mayores, se sienten víctimas de la discriminación.

Entonces, ¿Por qué se ha permitido que se cometan toda esa serie de malos tratos en contra de los ancianos más necesitados?

El recurso prometido por el gobierno para cada adulto mayor no es la gran cantidad, pero representa en cada beneficiado un aliciente; les van a dar 525 pesos bimensuales, y este programa, tal vez inspirado en el que implementó Andrés Manuel Lopez Obrador, cuando fue Jefe de gobierno del Distrito Federal, y que tan buenos dividendos en lo político le dio, es una de las principales banderas del actual gobierno en cuanto a desarrollo social. Fue anunciado como una de las 13 acciones de Gobierno con las que se estrenó el Presidente Enrique Peña Nieto, el 1 de diciembre de 2012, cuando tomó posesión.

 Según la proyección de Sedesol federal, ese apoyo económico a personad de 65 y más, llegará a 2.5 millones de adultos mayores y eso sumado a los del programa 70 y mas, da un total de 6 y medio millones de abuelitos beneficiados.

Las reglas de operación del programa establecen que pueden acceder al apoyo económico los adultos mayores de 65 años y más que no reciben ingresos por concepto de jubilación o pensión de tipo contributivo.

Las mismas reglas estableces que los beneficiarios deben recibir un “trato digno, respetuoso, oportuno, con calidad y equitativo”.

Suena bien. Sin embargo, el punto es el arranque tan lleno de tropiezos. Porque están de por medio esos ancianos desprotegidos, abandonados y discriminados

Esperemos además que no se politice esta ayuda. Que no surjan vivales que pretendan condicionar a los beneficiados, y sobre todo, que los recursos realmente llegue a quien tienen que llegar.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro