Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de abril, 2010
Si la política es una ciencia, es tiempo de que en Tamaulipas se establezca cierta metodología para su práctica. Sea que ya no puede ser “de latido” y menos “al golpe” porque los asuntos que maneja son harto delicados. Por ello, señoras, señores, debe pasar a la historia esa vieja creencia de que la lucha libre es más seria que la política. Digamos que el estado ya está para mucho más, gracias desde luego, al esfuerzo de quienes se han partido alma, vida y corazón edificando lo que las nuevas generaciones han de disfrutar. Usted preguntará, “ ¿y ora, este que se trae?”. Pues me traigo la inquietud de algunos jóvenes pertenecientes a las fuerzas básicas de diversos partidos, quienes están convencidos de que el estado ya requiere de profesionales en ciencia política y administración pública preparados desde luego, en aulas de educación superior. Sabemos que en la unidad Victoria de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT a cargo del ameritado magister Carlos Hinojosa preparase un proyecto en dicho sentido, es decir, en la formación de especialistas en grado excelso, sease a nivel de maestría y doctorado. Lo cual es un gran avance en un estado eminentemente político como el nuestro. El asunto como le digo, apenas está en calidad de proyecto aunque con muchas posibilidades de ser concretado a partir del próximo ciclo escolar. Y pa’ mi que el más entusiasta es el mismito Rector de la máxima casa de estudios. ¡Bravo por Chema Leal!. Habrá quien levante las cejas calificando al escribidor de chiflado porque ciertamente cualquier integrante de la sociedad puede ser un buen político sin necesidad de ir a la escuela. Y tendrá razón porque es entendible que para la democracia no existen diplomas obtenidos en las aulas, sin embargo en este caso no hablamos de los próceres que aparecen a la cabeza de cualquier gobierno, eso es otra cosa, sino de quienes han de realizar las tareas institucionales que define un mejor ejercicio del poder. Es en ciencia política y administración pública donde escasean los especialistas que sin presiones ni intereses partidistas podrían ser fundamentales en el desarrollo y la mejor distribución de los recursos sociales. Ya son varios los estados donde la política da cabida a la inteligencia administrativa y Tamaulipas como entidad que empuja, no puede permanecer al margen del modernismo a que obliga la propia evolución social. En concreto, la inquietud de las fuerzas básicas de los partidos políticos tiene su razón de ser y que bien que le da cabida la UAT que por autónoma y forjadora de esperanzas está en la posibilidad de aportar lo mejor para el estado. Así sea. A propo, ¿porqué no?, ahora que son los tiempos, una institución madura como es la UAT o alguna otra con igual carácter podrían organizar pasarelas e incluso debates entre los candidatos a diversos cargos de elección. Que bueno que la chaviza dialogara, discutiera e incluso rechazara las ideas y las propuestas de los próceres que buscan representatividad popular. Daría lustre a la democracia y confianza al ejercicio del poder. Paso a los jóvenes para que el futuro no les llegue por la retaguardia. Hay que darles oportunidad para que aporten, al fin y al cabo nada más estarán labrando su propio destino. ¡Órale! SUCEDE QUE En referencia al candidato panista a la alcaldía victorense, ¿a qué priísta despechado se refiere Gustavo Cárdenas?. Por cierto el ex senador pinta su raya y en esta ocasión no irá por ningún puesto electoral. ¡Pssss, ya pa’ que!. Estos panistas en verdad si que son “cotorros”, nomás vea a Felipe Calderón firmando un pacto antinuclear con Obama, como si México fuera potencia a punto de fabricar artefactos peligrosos pa’ la humanidad, u eso que los gringos llaman “países libres”, hasta en tanto los invaden, destruyen para después hacer el gran negocio “reconstruyéndolos”. Y hasta la próxima.