Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
    
  
  
  
    
    29 de marzo, 2015
En Semana Santa, y a unos días de iniciar formalmente las campañas políticas en Tamaulipas, decenas de candidatos se alistan para lo que viene.
 
 En algunos casos, habrá trabajo difícil,mientras que en otros, desgraciadamente la mayoría, solo será cubrir el requisito, aparentar que se hace campaña y esperar sin sobresaltos el día de la elección.
 
 Para nadie es un secreto que al menos en Tamaulipas (aunque es lo mismo a nivel nacional), hay partidos y candidatos para los que las palabras "triunfo, victoria o gane", no existe. O sea, que su participación es única y exclusivamente de mero trámite, rogándole a todos los santos que entre todos logren el tan ansiado porcentaje mínimo para seguir sobreviviendo.
 
 Y para seguir gozando de las prerrogativas de la ley, tan benévola a la hora de repartir presupuesto a los partidos políticos.
 
 A partir de el 5 de abril<x-apple-data-detectors://1>, veremos entonces, a candidatos que trabajan y a los que no trabajan. Veremos a los que intentan ganar la elección y a los que se saben sin la más mínima probabilidad.
 
 Observaremos a los que hacen actos de proselitismo a diario, y a los que salen a la calle de vez en cuando, a los que nunca salen.
 
 A los que a fuerza de spots y panorámicos se hacen conocidos, y a los que terminada la campaña,  nadie conoció.
 
 Es entonces cuando al ciudadano común, a la gente de a pie, le surgen preguntas como, ¿para qué tanto gasto de campaña?, ¿para que participan 10, u 11, si por lo menos 8 no hacen el esfuerzo por convencer al electorado?, ¿realmente es necesario tener un sistema democrático que le da juego a tantos partidos?
 
 Si alguna vez el INE le preguntara a la sociedad mexicana si esta de acuerdo con la existencia de tantos participantes, con toda seguridad la respuesta sería un contundente No.
 
 Lamentablemente nunca se nos ha invitado a los ciudadanos a participar en una discusión o análisis de el modelo de sistema de partidos políticos que el país necesita.
 
 Y nunca se nos ha tomado en cuenta, y el tema ha quedado solo en mano de los políticos, que se protegen mutuamente, se cuidan y se procuran.
 
 Nos queda claro que a quienes detentan el poder lo que diga la gente, no les interesa en lo absoluto.