Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
    
  
  
  
    
    19 de abril, 2015
En medio de la vorágine electoral que hoy en día vivimos, y en la que observamos las más diversas estrategias publicitarias de los distintos partidos en los tiempos oficiales, desde hace ya buen rato, incluso mucho antes de que iniciaran las campañas, el plan de comunicación del Partido Verde ha resultado ser el más efectivo en cuanto a penetracion y aceptación.
 
 De acuerdo a especialistas en comunicación de masas, los verdes, desde hace meses han ideado una estrategia mucho más efectiva que el resto de los partidos, basada en supuestos logros de sus legisladores, en la que destacan temas sencillos y fáciles de entender y comprender por el electorado.
 
 Así, asuntos como "circos sin animales", " si no tienen la medicina, que te la paguen", " no a las cuotas obligatorias", "si contaminan, que paguen" y " cadena perpetua a secuestradores", resultan ser los temas que la población más recuerda al preguntárseles sobre logros obtenidos en el congreso por algún partido político.
 
 
 O sea, la fórmula de identificar elementos sensibles para los mexicanos como los secuestros, extorsiones, cuotas en las escuelas y el maltrato animal, y después encargar una producción de spots bien hechos, y dirigidos a la población sin formación política, es efectiva.
 
 El efecto real y cuantificable de esta campaña publicitaria se verá en el resultado electoral de junio próximo, pues ahí se observará hasta donde lograron penetrar y si superan el ansiado 10 por ciento del total de los votos nacionales, lo cual para ellos ya sería un resultado formidable.
 
 Por lo pronto, nuevamente la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el TEPJF, acatando una resolución de la Sala Superior, incrementó este fin de semana las sanciones a los verdes, por considerar grave la difusión de promociónales en cines, en propaganda fija y hasta en papel para envolver tortillas.
 
 Ya suman casi 200 millones de pesos en multas para el PVEM, todo derivado de su estrategia publicitaria.
 
 Desde el punto de vista mercadologico, los verdes han hecho sin duda, una buena campaña de promoción, y no a salvo de la polémica, lo cual también en cierta medida la beneficia, pues  aun y cuando el INE la juzga ilegal y ordena retirarla, genera atención y controversia, acapara reflectores y eso lo posiciona.
 
 Hay especialistas en estudios de comunicación política que consideran que las multas que se le han aplicado a los verdes, al final resultaran risibles ante la ganancia política que obtendrá.
 
 Hoy compite con el Partido de la Revolución Democrática por la ansiada posición como tercera fuerza electoral en este país.
 
 Ahora bien. ¿ En Tamaulipas, tendrá algún resultado esa polémica campaña? Porque algo muy cierto es que a la publicidad hay que respaldarla con candidatos interesantes, con personajes creíbles. Y no se ve en nuestro estado alrededor del verde, ni lo uno ni lo otro.
 
 Lo que se observa en este estado es a un grupo de comodines que solo esperan que la publicidad haga sola su trabajo para irse con la inercia de votantes, y no hacer el mínimo esfuerzo en campaña.
 
 O sea, los verdes tamaulipecos, esperan sentados el 7 de junio<x-apple-data-detectors://1>. Que el resultado venga gracias a los spots, no su trabajo.