Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
24 de mayo, 2015
Entrando ya en la recta final de las campañas políticas, hay aspectos que, si bien no son nuevos, sino más bien recurrentes, no dejan de llamar la atención.
Nuevamente fuerzas extrañas buscaron trivializar el proceso con ataques, con guerra sucia, y descalificación de rivales, dando la impresión de que justamente se buscaba bajar de nivel la contienda y de paso desanimar la participación ciudadana, algo que seguramente van a lograr.
Estamos hablando del panorama a nivel nacional, de la imagen que han proyectado prácticamente los 300 distritos y los 9 estados en donde elegirán gobernador. Lastimosamente, no podemos decir que hayamos visto una campaña rica en propuestas, con proyección real a futuro y con aspirantes confiables.
Esta ha sido la contienda en la que de algún modo los partidos y candidatos intentaron hacer uso de las redes sociales, pero en la gran mayoría de los casos ahí se dieron un encontronazo, con los contestatarios, con los enemigos de todo lo que huela a gobierno, esos que han encontrado en internet la tribuna ideal para decir y escribir.
Resultado: internet no resultó un terreno fértil para hacer política, ni para persuadir, ni para convencer, pues sus usuarios frecuentes no se quedan callados, contestan y cuestionan. Y muchas veces insultan, amparados en el anonimato que brinda ese medio. Muchos candidatos y sus equipos no aguantaron la presión de los cibernéticos.
Por otro lado, la Fiscalía Especializada contra Delitos Electorales, se ha visto colmada de trabajo, y tendrá más conforme se acerque el 7 de junio<x-apple-data-detectors://1>. De todos los puntos de la República mexicana han surgido denuncias y con toda certeza, aun nos falta mucho por ver.
El tema del respeto al tope en gastos de campaña, se convertirá próximamente en "el gran tema". Es evidente que aquí y allá ha habido dispendios, excesos y uso abusivo de dinero, que muchos candidatos y partidos se han pasado por el arco del triunfo la disposición del INE en cuanto al limite de sus erogaciones.
Cualquier persona medianamente informada podría ver que panistas y priistas principalmente, y en menor medida medida perredistas, morenos y hasta independientes, han gastado de mas, y en el caso de las campañas a gobernador, ha habido verdaderos abusos. Bastaría con voltear a nuestro estado vecino, Nuevo León.
En la recta final ante todo ese escenario solo se abona al desinterés ciudadano, al enojo social. Por eso al inicio hablábamos de como hasta pareciera que hay intereses en desalentar e inhibir la participación.
No están muy lejos de lograrlo,otra vez.