Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de agosto, 2015
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASE en el Congreso local, Erasmo González Robledo, apuntó que la Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y Municipios presentada el lunes pasado ante gobernadores, representantes de las legislaturas locales y municipios en la Ciudad de México vendrá a ordenar y transparentar la deuda pública de estos entes públicos.
“Es una iniciativa que una vez que esté facultado el Congreso de la Unión para en este caso legislar en materia de disciplina financiera las entidades federativas, y no solamente los estados, sino también los municipios tendremos que hacer la armonización correspondiente”, señaló.
González Robledo indicó que según la exposición del secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal, Luis Videgaray Caso, la deuda en México es de alrededor del 3% del PIB, no obstante entre los años 2008 y 2014 el crédito de los estados y los municipios creció de manera preocupante por lo que se busca con esto dar un mensaje a la comunidad internacional de que en México no se caerá en un sobreendeudamiento que ponga en riesgo la economía nacional.
“Determina también que el Poder Ejecutivo pueda ser aval de algunos empréstitos del Gobierno del Estado y eso también es una nueva modalidad porque también fortalece las economías y finanzas de los municipios”, aseveró.
Sin embargo para que esta ley pueda entrar en vigor deberá de ser aprobada por el Congreso de la Unión siendo que este actualmente se encuentra en receso, será hasta el próximo primero de septiembre cuando retome funciones con la instalación de la LXIII Legislatura integrada por una nueva Cámara de Diputados, una vez aprobada esta deberá de ser remitida a las legislaturas locales para que estos adecuen sus leyes y la armonicen con la federal.
“También modificará la Ley General de Deuda Pública y también modificará la Ley General de Contabilidad Gubernamental”, puntualizó.