Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de diciembre, 2010
El Congreso del Estado aprobó ayer una nueva estructura gubernamental de 14 secretarías y el mando único estatal de la policía preventiva.
La iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado fue aprobada durante la sesión extraordinaria, la cual contempla elevar de rango varias áreas gubernamentales y degradar a dirección otras dependencias del ejecutivo estatal.
La nueva estructura gubernamental queda así:
Secretaría del Trabajo
Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
Secretaría de Obras Públicas
Secretaría de Desarrollo Social
Procuraduría General de Justicia
Contraloría Gubernamental.
Quedan como siempre: La Secretaría de Finanzas, Secretaría de Educación de Tamaulipas, Secretaría de Administración, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Rural, y Secretaría de Seguridad Pública.
La reforma aprobada desapareció la Secretaría de Turismo y la unió como Dirección General a la Secretaría de Desarrollo Urbano, la cual tendrá además el ITAVU y la Comisión Estatal del Agua.
La Secretaría de Desarrollo Social transfiere la función de deportes a la secretaría de Educación.
La Secretaría del Trabajo realizará una gran función en busca de desarrollar una política laboral que responda a las necesidades actuales con los planteamientos necesarios de la delicada misión.
MANDO UNICO
. En la misma sesión fue aprobada la reforma de Ley de Coordinación del Sistema de Seguridad Pública que contempla la creación de una Policía Estatal con Mando Único, además esta ley faculta a los servidores públicos (funcionarios de primer nivel) a tener un servicio de seguridad personal; el beneficio será extendido hasta los ex gobernadores del Estado, a quienes debe proporcionarse una guardia personal, Tololo cual, por cierto, nos parece un exagerado gasto que aún no ha sido aprobado pormel Congreso, pues el Presupuesto para 2011 fue primero.
TAMPICO, UN CAOS
Tampico, y su ahora zona conurbada con Madero y Altamira, vive un caos en todos los sentidos. Las autoridades municipales se han olvidado de administrar adecuadamente cada municipio. Existe una falta total de responsabilidad. Los grupos armados delictivos han dejado a la ciudad de Tampico, casi sin empresarios. Todos han huido hacia el extranjero. Y aparentemente, han utilizado los recursos del pueblo para el “sálvese el que pueda”.
Los más de dos mil empleados de confianza de Tampico, mantienen un plantón de protesta exigiendo el pago de su aguinaldo y de la última quincena del mes.
La protesta hasta hace unos días, también la componían los 600 trabajadores sindicalizados, con los cuales el Alcalde Oscar Pérez Inguanzo, alcanzó un acuerdo pagándoles el aguinaldo.
La protesta va creciendo. Y el alcalde Pérez Inguanzo ha prometido que esta semana salda cuentas con los empleados de confianza.
Los empleados de confianza no creen: Está violando La Constitución que protege a los empleados y trabajadores en el Artículo 123. Debió pagar salarios y quincena el pasado día 20, como lo marca la ley, argumentan.
Pérez Inguanzo, huyó de México: Su residencia se fija en el Fraccionamiento Cimarrón de McAllen y Edinburg, Texas.
Y el alcalde se dispone a no asistir a la toma de protesta de su sucesora la maestra Magdalena Peraza Guerra. Pero tampoco lo quieren hacer el primer regidor Edmundo Velázquez Diosdado ni tampoco Roberto Martínez Balderas, quienes en algunas sesiones de Cabildo han representado a la primera autoridad.
No es todo, igual que la clase empresarial que representa Pérez Inguanzo, cuatro miembros del Cabildo que deberán tomar protesta el viernes 31 con Magdalena Peraza como presidenta municipal, quieren hacerlo, ya han renunciado y viven en el extranjero, denotando que les ha pegado el síndrome de la violencia desatada por grupos armados.
Magdalena Peraza, por su parte, dice que recibirá una deuda de por lo menos 200 millones de pesos de su antecesor. O sea, un 25% del presupuesto.
“Tenemos dificultades, pero vamos a salir bien librados, ya sea a través de créditos o como sea; nos va a ir bien”, dijo optimista doña Magdalena.
La inseguridad es Tampico y su zona conurbada es terrible. Todos los días hay persecuciones, balaceras, atentados, robos, secuestros…Y prueba de ello es la denuncia del robo de dos enormes camiones de carga por un grupo armado, frente a la Estación de gasolina Cuauhtémoc, en la carretera Tampico-Altamira, que llevaba gran cantidad de electrodomésticos. Los camiones propiedad de una empresa de San Pedro Garza García, Nuevo León, fueron robados el pasado 23 de diciembre. La denuncia correspondiente ya fue presentada.
Madero y Altamira se inundan con un torrente de basura que no han logrado sacar desde hace un mes.
Los actuales alcaldes de Altamira, Héctor Villarreal y de Madero, Sergio Posadas Lara, dieron terminante órdenes a sus colaboradores: “No abran la boca ante la prensa”. Y la ley mordaza se hizo.
Así la Zona Conurbada de Tampico va a iniciar año y administración en medio de un caos que han dejado las administraciones actuales.
GUAJARDO EN RIO BRAVO
Va a llegar a la Presidencia Municipal de Río Bravo, pasado mañana, el joven Juan Diego Guajardo Anzaldúa, con muchas ganas de hacer un buen trabajo, a pesar de que el actual alcalde Roberto Benet, miembro de la dictadura que concluye en ese municipio, le va a heredar 800 millones de pesos de deuda.
Hermano del sacrificado y muy bien recordado ex alcalde, ex diputado federal, y gran político, Juan Antonio Guajardo Anzaldúa, se prepara para lograr un gran avance. Hace apenas unos días estuvo dialogando con el gobernador electo ingeniero Egidio Torre Cantú. Fue acompañado por el equipo de trabajo que le apoyará en su gestión.
Parece que a Torre Cantú le ha gustado el proyecto de Guajardo Anzaldúa, quien recibió la seguridad y el amplio respaldo del próximo Gobernador.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El C.P. Ramón Antonio Sampayo Ortiz podría convertirse en el próximo Delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Tamaulipas, según trasciende en fuentes generalmente bien informadas. Sampayo Ortiz fue derrotado en las más recientes elecciones municipales de Matamoros, por el priísta Alfonso Sánchez Garza. Y esperamos que, antes de cualquier venganza política, Sampayo Ortiz apoye el desarrollo urbano de Matamoros.
Un total de 50 jornaleros poblanos fueron rescatados en Sonora por elementos de la Policía Federal luego de un trabajo de inteligencia. El rescate ocurrió en la colonia Las Lomas, en Caborca, informó la Secretaría de Seguridad Pública. El rescate ocurrió el lunes, al igual que la detención de los hermanos Irvin y Armando López Montiel, de 22 y 25 años de edad respectivamente, así como José Cuevas González, de 18 años y Juan González Ochoa, de 27, y el jefe de la banda Felipe Morales Pardo, de 33 años. Las víctimas del secuestro eran originarias de San Miguel Eloxochitlán. Entre los secuestrados había 17 menores de edad.
El Embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, al emitir un mensaje de año nuevo, destacó la urgencia de un debate en Estados Unidos, racional y constructivo sobre la reforma migratoria integral, de manera que los inmigrantes dejen de ser tomados como “chivos expiatorios” de todo lo malo que ocurre en ese país, asegurando que en 2010 se presentó un preocupante deterioro en el debate sobre el tema migratorio.
En La Explanada del Ángel, el lunes por la noche, nuevamente una gran carne asada y una amplia plática sobre los temas de pobreza, marginación, apoyo de despensas y los líderes y comerciantes de la colonias populares. El tema lleva a la reflexión: No hemos aprendido, seguimos entregando limosnas, en lugar de enseñar el llamado trabajo fecundo y creador. Por allí presentes el CP Alejandro Briseño, Julio García Lartigue, Mauro de la Fuente, Ramiro Cisneros, José Canales Gutiérrez, Ramón García, Tello Montes Rivera, Francisco ‘Kiko’ Elizondo, Ángel y París Virgen.
El Alcalde Electo de Cruillas, Felipe García García, tiene 3 meses secuestrado. Ya le toca rendir protesta para convertirse en Presidente Municipal, pero las autoridades encargadas de investigar el secuestro, no saben qué hacer, es decir no han investigado. Y todavía nadie dice sobre quién deberá asumir la responsabilidad, en caso de que no haya, el 1 de enero, un presidente municipal. ¿Será acaso el Primer Regidor del nuevo ayuntamiento?
Aquí dejamos esto, por hoy.