Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Tres mil libros en prisión

Fernando Acuña

13 de junio, 2011

  “En  Tamaulipas Todos a leer”, así se llama el programa  de lecturas, implementado por doña  Liby  García  Cabriales,  la mera, mera de la cultura  oficial en nuestro estado. Es loable y muy  visionario   el esfuerzo  de la dama  de origen mantense, por  revertir  las tendencias negativas en el tema del consumo de cuentos, novelas  y demás obras escritas.

     La última  vez que saludamos a la amiga Libertad en palacio,  nos enteramos de los  números rojos  en materia de lecturas. Y  tal vez, nos  hubiésemos olvidado del tema, al menos por unos meses, de no ser por el dato que ayer, llegó hasta nuestro escritorio.

   Sucede que, tiempos atrás, un conocido funcionario que colaboró para  la Procuraduría de Justicia en el  estado,  tuvo la atingencia y la sensibilidad de  armar un lote de libros destinados a  enriquecer el acervo técnico  y literario de  sus  compañeros.

    Me comentan que,  se logró  constituir  una  mediana biblioteca, con más  de tres mil obras de consulta. Se trataba de un pequeño rincón cultural que desafiaba  el  empirismo  de una  dependencia, alejada por tradición de  los aromas académicos. Imagínese a usted, a un cumplido agente ministerial, leyendo a “Pedro y el Capitán”  de Mario Beneddetti.

  El caso es que el esfuerzo se había hecho. Y  aunque, pasara desapercibida, la biblioteca de la Procu, ahí seguía, esperando tiempos mejores. Quiso el destino administrativo que a alguien le estorbase aquella oficina atestada  de volúmenes  y  de obras, relacionadas con la ciencia jurídica  y el tema de la justicia. No me pregunte usted quien, pero seguramente era  el que fungía como Procurador en  ese momento. Sin juicios orales de por medio,  aquellos  tres mil libros fueron condenados al encierro  y  al olvido  de las gavetas.

  En  la actualidad nadie sabe  a dónde fueron a parar. De  ahí  los datos que  hoy  dan vida a esta colaboración, empeñados en  atraer la atención de las autoridades lectoras, para investigar y dar con  su paradero.

  Tres  mil  libros son muchos, como para desaparecer  sin dejar rastro. Cada  una de esas  obras podría servir  para  montar  una  pequeña  biblioteca pública, orientada a los  estudiantes  de derecho  ó  bien  hacia ciudadanos  interesados  en  investigación documental, sobre temas de carácter  jurídico-policiaco.

  Existe  la duda  sobre si los libros están actualmente en alguna celda del CERESO, acusados  de  querer  atentar contra  la ignorancia de quienes desaparecieron en su momento, aquella   biblioteca. Habría que  iniciar  una investigación  a fondo  y dar con estos  tres mil  volúmenes, auténticos nutrientes del conocimiento.

  Dicen que mucha gente encarcelada,  es inocente, y aun así, purga largas condenas. Los  mencionados libros también podrían sufrir   esta  condición  de estar presos sin motivo alguno.

¿De qué se les podría acusar..? ¿De iluminar  las neuronas de la justicia tamaulipeca..? ¿De hacer la guerra en el  sistema cerebral  de  algún Procurador  nublado con el espeso  humo de sus habanos..?

  Hoy,  la  recuperación de esos tres mil libros,  debería  formar parte del sueño bolivariano.

-------LA  LUCHA ENTRE  MADERO  Y  GIL ZUARTH, AFECTA AL PANISMO EN TAMAULIPAS---

  Para  nadie es un secreto  la sorda lucha de poder que libran actualmente, el  Presidente del  CEN  panista  Gustavo Madero  y  el  Secretario  Particular  del  Presidente Calderon, Roberto Gil Zuarth. Ambos  fueron  contendientes por  la dirigencia blanquiazul,  y al final, el segundo fue derrotado en las elecciones internas. Sin embargo,  posteriormente, el perdedor fue  llamado a colaborar  en el despacho presidencial, con lo cual, se estaba enviando  una señal  de rechazo   al grupo maderista.

  En  la actualidad,  el  poder de facto  de Gil  Zuarth  es contundente. Maneja temas fundamentales en la agenda del Presidente,  y   es uno de los actores más influyentes de Los Pinos, en materia de política interior. Es un secreto a voces que,  el rumbo  del  PAN no se decide en la cúpula formal  de su Comité Ejecutivo  Nacional, sino en las oficinas  contiguas  a donde despacha el titular del Ejecutivo federal.

  Bajo  estas condiciones,  los  diversos comités  panistas  en los estados del país, han empezado a  sufrir  convulsiones internas, producto  de estas dos  facciones en que se encuentra dividido dicho partido:  la línea de Gil Zuarth   con el supuesto apoyo del Presidente Calderón;  y  la actividad formal, emanada  de  la dirigencia nacional,  encabezada  por  Gustavo Madero  y  Cecilia Romero, quien de paso,  representa  a una corriente opuesta al  nieto  del apostol coahuilense.

   Aquí en  Tamaulipas, la corriente  de  Gil  Zuarth  está  representada  por  el reynosense  Francisco  García  Cabeza de Vaca. Y  las posiciones  del panismo formal, es decir, las de Gustavo Madero,   responden  a la dirigencia  de  Francisco  Garza de Coss.

    En un inicio,  los maderistas  apoyaron la  posición  de  los  panistas del comité  estatal  tamaulipeco.  Pero ante las embestidas   de  los protegidos de los Pinos,  no  han tenido más que rendirse  y  están a punto de entregar la plaza, abandonando a su suerte a Garza de Coss y a sus compañeros del  Comité  blanquiazul en el estado.

  En  el PAN  estatal, hay un escándalo en puerta, que  de ventilarse públicamente, como ya está sucediendo, afectaría mucho,  la elección  presidencial  del 2012.  De  ahí  el cuidado que deberán de  tener, quienes ahora  buscan  derribar a los cossistas a como dé lugar.

------EL   CALOR  PARALIZA  LA CAPITAL---------

   Ayer, alrededor de las dos y media de la tarde,   el calentamiento solar,  casi  provocaba el colapso. Los cristales de los coches  producían quemaduras, al tocarlos. Y  por un momento,  llegamos a pensar que, estallarían los vidrios. Temperaturas como esta, se van a seguir presentando. Es terrible lo que ocurre en este tema. Me pregunto, si las personas que trabajan a cielo abierto, contarán con alguna protección.

Más artículos de Fernando Acuña
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro