Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de junio, 2011
Todos le tememos. Su chasquido brutal, nos devuelve a la cuna primitiva de las edades guturales. El politeísmo de los pueblos, bautizó sus angustias con el nombre de diversos dioses: Zeus, Jupiter y el terrible Thor de los escandinavos. Pero el trueno, no es el origen, sino la consecuencia. Es un sonido inocente, aunque poderoso, en ocasiones tan explosivo, muy cercano a los límites acústicos, casi en la frontera de lo que puede provocarle dolor al oído humano.
Ayer por la tarde, en el regreso de la anhelada lluvia, hubo pocos estruendos, y una precipitación pluvial que nos supo a gloria. El agua amarillenta, corrió como un niño ansioso por las calles de la ciudad. Hoy, parece que las lluvias podrían ser diferentes. Recuerdo que hace un año, justo después del 28 de junio, nuestra capital sufrió un colapso casi total, por las ventiscas y las tormentas. Parecía que alguien allá arriba estaba enojado por lo que había ocurrido acá abajo.
Ayer, Victoria volvió a sentir el agua, corriendo entre sus muslos de asfalto. La ciudad se bañó bajo el cielo enjabonado, y al final nos dejó sus aromas húmedos, junto a una sensación de reposo y de plenitud. Más allá de las calles, sobre el campo, entre los montes sedientos, los elementos que sustentan la vida, se reconciliaron.
El agua siguió cayendo, en pequeñas gotas sobre las azoteas. Y la vida empezó a cantar, como un pequeño pájaro, entre las hojas de los naranjos. Gracias a dios por la lluvia.
--------------EL PAN Y SUS SALARIOS DE HAMBRE--------------
Datos proporcionados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe,(cepal) demuestran que, el salario de los trabajadores en México, ha sufrido un derrumbe, por el orden del 70 por ciento, de 1980 al 2010. Esta etapa cronológica, coincide plenamente con la instauración del liberalismo económico en nuestro país.
Estamos hablando de tres sexenios priístas y dos del PAN: De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox y Calderon. Tres décadas de castigo para la clase obrera, en las cuales, los sueldos han estado muy por debajo de la inflación.
De acuerdo al Coordinador de estudios China-México de la UNAM, Enrique Dussel Peters, en la economía mexicana, existe un amplio margen de operatividad, para aumentar los salarios reales de los trabajadores. Pero esto no se hace, debido a los lineamientos de la actual política económica, dirigida desde el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Esto ha dado como resultado que, mientras las ganancias de las empresas en México, tienden a subir, los salarios siguen estancados, todo ello, pese a los elevados niveles de productividad.En otras palabras, el obrero mexicano produce cada vez más y mejor, pero sus sueldo sigue siendo miserable.
De acuerdo a especialistas en el tema, el gobierno de Felipe Calderón miente cuando afirma que, elevar los salarios, equivaldría a disparar la inflación. Un ejemplo de ello es Brasil, donde los salarios aumentaron en un cien por ciento, y la inflación está perfectamente controlada.
-----------EL ACUARIO DE LOS PINOS----------------
El Indolente, el Gordo, el Joven, el Obstinado, el León, el Bienamado, son algunos motes con los que fueron conocidos los históricos luises de la monarquía francesa. A mediados del siglo XVII, al heredero de la corona de Luis XIV se le conoció por primera vez, como el gran Delfín. Por extensión, el concepto perdura hasta nuestros días. Hoy, el desprestigiado sexenio azul, tiene varios aspirantes mediáticos al delfinato.
Son siete los peces que se mueven en las tristes aguas sucesorias de Los Pinos, y solo uno de ellos será el Delfín..un detalle curioso que seguramente pasará al anecdotario político, es que, en el acuario de Calderón, se mueve también una ballena llamada Agustín Carstens, aunque en este caso, no busca la sucesión presidencial, sino la Presidencia del Fondo Monetario Internacional.
------ZAFRA INFORMATIVA--------ZAFRA INFORMATIVA---------ZAFRA INFORMATIVA------
El gobernador Egidio Torre Cantú convivió con niños gobernadores y diputados, en un ejercicio encaminado a fortalecer nuestra cultura democrática. Dijo que esta es la semilla que ya se encuentra germinando, rumbo al perfeccionamiento de nuestras instituciones ciudadanas. Fueron 750 gobernadores y 4 mil 500 diputados. De aquí, no le extrañe, podrían salir los integrantes de nuestra clase política, en el 2030 ó 2040.
Egidio presidió también una reunión con el consejo de Seguridad Pública. Ayer hubo anuncios en el sentido de reforzar las acciones que ya se encuentran presentes en Tamaulipas.
El mandatario estatal no quita el dedo del renglón, en éste rubro, fundamental para la sana convivencia de los tamaulipecos. De hecho, por lo que sabemos, eso ocurrió, desde el mismísimo primero de enero.
Para cerrar la colaboración de hoy, vayan nuestros saludos a la familia del ex gobernador Américo Villarreal Guerra, quien hoy cumple un año de su fallecimiento. Su hijo Américo Villarreal Anaya, está invitando a todos los tamaulipecos que estuvieron vinculados a su padre por la amistad, la función pública, ó el trabajo político y de partido, para que acudan hoy a las 19 horas en la iglesia del Buen Pastor, en esta capital. Ahí se congregará la familia para oficiar una misa, en honor a quien fuese un gobernante justo y honesto. De paso deseamos que mejore la salud de la hija mayor de la familia Cecilia Villarreal Anaya.