Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Al final, sólo las sombras quedaron

Fernando Acuña

28 de junio, 2011

Ayer  se cumplió el primer año, en el recuerdo  de Rodolfo y Enrique. Hacia el epílogo del día, y el nacimiento de la noche, el PRI formuló  reclamos  de justicia. Hubo frases  interesantes. Los periodistas  las recogieron para plasmarlas puntualmente. Al final, en pequeños grupos, los invitados llegaron y se fueron. Solo las sombras se quedaron… como dueñas absolutas del presente.

  Junto  al mensaje del aniversario,  se han congregado todos: no ha faltado ninguno: está ahí, el curioso que se asoma por encima de las cabezas; el vendedor que supo que ayer habría  tumulto; el político que no quiso quedar mal con  la memoria  y con sus descendientes; la mujer, el joven,  el  obrero, el profesionista, el niño que  camina de la mano. Y  su sonrisa   es la inocencia que sigue coronando las preguntas sin respuesta. La lluvia y el trueno estuvieron aquí también, hace unas horas, acompañando al  atardecer.

          El tranquilo crepitar  de la lluvia, preside la antesala  del  recuerdo: la película  se cortó una mañana, hace  exactamente  365 días. Hoy,  la tierra sobre la que duerme Rodolfo  ya  ha terminado de dar la vuelta, alrededor del sol. Y los expedientes de su memoria penal, siguen en la oscuridad eterna.

      Las  constelaciones zodiacales han agotado  un ciclo más, en el girar trashumante, frente al  infinito  lenguaje de las estrellas. Los otoños y los inviernos; las primaveras y los veranos también  dejaron  su estela de hojas muertas, sus flores y sus  cosechas..y  un  extraño aliento de frío, ante  la falta de resultados, signos de la impunidad y de la injusticia.

   Durante  todo éste tiempo, los tamaulipecos  hemos caminado por un túnel  de rostros  inmutables. Del  reclamo  y del llanto, la entidad acurrucada junto al Golfo, y   con el brazo en alto sobre la herida del Bravo,  ha regresado a su  trajín de esfuerzos  colectivos y de esperanzas, en  un futuro mejor.

  Tamaulipas  ha seguido su camino. Pero  su memoria  de tierra, de mar y viento; sus  costas  y sus montañas, sus planicies  y sus cañadas, hasta los  sueños  rojos de sorgo y  la visión polvorienta  de su frontera, no han olvidado. Algo  existe en su corazón social;  y en sus latidos políticos. Algo se ha roto en lo más profundo de esta tierra, difícil  de restaurar: la fe  en las instituciones de la justicia federal se encuentra por los suelos, justo como los cuerpos derribados en el incipiente verano del 2010.

      El cuerpo  de Rodolfo  se ha convertido en u  gigante de metal. Desde  ahí vigilará  ó  lamentará;  desde  ahí  atestiguará  el juicio  del tiempo; ó  la respuesta de los  que  ahora  caminan bajo  su estatua.  

   El  edificio  del  PRI  tamaulipeco,  se encuentra arrodillado  a las orillas del boulevard. Sus  ventanales  y sus cornisas donde sigue anidando el vuelo de las palomas urbanas, encendió ayer, en el filo  de la oscuridad,  un cirio  de palabras.

 Escribo  esta colaboración, cuando  faltan 15 minutos para las  5 de la tarde. Me han invitado a  un acto donde  recordarán el primer aniversario  del asesinato del doctor  Rodolfo Torre Cantú  y del diputado  Enrique Blackmore. Afuera llueve intensamente.

      El agua cae incesante, coronando el silencio de la ciudad. Se han encharcado las azoteas,  y  algunas calles han cobrado vida con el agua rebosante  desbordando  los niveles de las banquetas. La   sequía  en Tamaulipas  ha causado estragos, de ahí que  la presencia del fenómeno pluvial,  sea a estas alturas una especie de bendición  para todos.

   De alguna forma, las voces de cielo  y  de la tierra,  se reencontraron. Ayer  28 de junio, me quedé   con  la visión de un horizonte de nubes blancas, sobrepuestas, hasta  los  límites, donde la ciudad  desaparece,  sobre el filo de sus  edificios  y caseríos.

         Húmeda y bañada aun por la claridad,  la ciudad  heráldica  de Tamaulipas, parece recuperar, poco a poco el ritmo de hace un año. La canción  de Rodolfo parece renacer..y los tamaulipecos vuelven a  cosechar el grano  y a alimentar  el fuego de la esperanza en el futuro.

------------CARSTENS, A   TODOS LES CAIA GORDO------------------

 La  derrota de Agustín Carstens, como candidato  al FMI, es una voluminosa prueba de que, el dinero  global no es democrático. La flaquita Christine Lagarde obtuvo el voto de las potencias más picudas, entre ellas nuestro poderoso vecino del norte.

      Dicen que desde un principio, el reparto del pastel económico fijó sus reglas: el Banco Mundial sería para los gringos; y  el FMI para los europeos. En consecuencia, lo de nuestro  banquero  aficionado a la comida chatarra, nunca tuvo  serias posibilidades. Ahora, sarcásticos como  somos los mexicanos,  se dice por ahí que, Agustín  le  caía gordo a todo mundo.

   El caso es que, para efectos políticos en México, la derrota anunciada, se le endosa  a su jefe  Felipe Calderón. Y aun falta el ridículo  de Luis  Felipe  Bravo Mena en Edomex, donde por cierto,  las fuertes lluvias  y las  inundaciones,  le están jugando un trago amargo al gobierno de Enrique Peña Nieto.

Hablando  de  edomex,  la campaña  de  Eruviel  Avila sigue  de frente, con posibilidades de un triunfo holgado. Esto nos recuerda que por allá,  en aquellas tierras andan algunos activistas tamaulipecos que  podrían  volver al estado, después del  tres de julio.

 ------ITAVU  Y   EL APOYO A LA VIVIENDA-----

  Se  está  cumpliendo ahora con la primera etapa  del programa:  producir  block barato  y de buena calidad  para  la construcción de vivienda  en  Tamaulipas. El ITAVU  del mantense Roberto  Danwin,   está  por  concluir  ya,  las primeras  fábricas  de este tipo de materiales  en  las principales ciudades  de la entidad. Enseguida  vendrá  el  capítulo  decisivo  de  ofertar  insumos accesibles  a la población. Todo dentro  de la política impulsada  por  el gobernador  Egidio Torre Cantú,   e interpretada cabalmente  por  el  Secretario  de SEDUMA,  Homero  de la Garza  Tamez.

Más artículos de Fernando Acuña
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro