Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Egidio y Peña Nieto, aliados ante Calderón

Fernando Acuña

30 de junio, 2011

Podría  parecer una lista de alocados  spring breakers, pero no lo es: aquí los tiene, conózcalos  usted, familiarícese  con ellos, porque, seguramente, más adelante, escuchará  algunos de estos nombres. No  son candidatos  republicanos  ni demócratas. Tampoco son asesores gringos de Cordero,  o  los nuevos  consultores de Christine Lagarde  en el FMI.

    Arlene, Bret, Cindy, Emily, Floyd, Harvey, Maria, Nate, Ofelia, Irene, Lenny, Philippe, Stan, Tammy, Vince y Vilma. Estaban  en la lista  algunos  otros  como Katrina  y Rita, pero  muy posiblemente,  ya  no  tengan  boleto. La  razón es que  ya estuvieron antes por aquí, y  se portaron muy mal. 

      Sí, acertó  usted,  me refiero  a  los  huracanes que, en éste  2011 , se perfilan para  azotar   las costas del  Atlántico  y del Pacífico. El primero  de ellos,  ya generó los sistemas de alerta, en  el cuartel  general  de la  Protección  Civil  que encabeza Pedro  Benavides  Benavides.

  Actualmente  la organización mundial de meteorología, cuenta con seis listas de nombres de huracanes. Cada  año se  aplica,  y  después  se  repiten, con excepción de  aquellos fenómenos que causaron  gran cantidad de destrozos  y desgracias.

El día de ayer, el  gobernador  dio  instrucciones  a sus  funcionarios, para  poner en marcha un  plan  de  emergencia  en  todos los municipios del estado, previendo las contingencias, derivadas del huracán  Arlene.

     Esperemos que  ahora sí,  la administración federal, responda puntualmente a las   angustias de la población afectada. Los antecedentes  sobre el tema, hablan de  resultados muy pobres,  y  de un tortuguismo  burocrático,  en el aterrizaje de los recursos, provenientes  del célebre  FONDEN.

  Una  de las regiones más  expuestas  al  riesgo  de inundaciones,  es la región sur y su zona conurbada:  sin  lugar a dudas,  el  polo más densamente poblado de la entidad,  por lo cual, ya desde ahora,  está siendo objeto de una rigurosa vigilancia.

   Ayer,  estuvimos en  el antiguo palacio  de Banrural, el edificio  más  hermoso de la capital, con sus  decorados de  cantera  y tezontle. Sus rosetones,  y sus alturas rematadas  por almenas  que  evocan  el  esplendor de la Edad Media en su  versión española.

  En el marco de una hermosa pared interior, (producto  del buen gusto de  Rodolfo Torre),   el  Secretario  de  Salud, Norberto  Treviño  García  Manzo me  explicaba   las dos vertientes sobre las que se erige  la estrategia de   salud  en nuestro estado.

  Por  un lado están   las emergencias entre las que se incluyen  los riesgos de epidemias  o enfermedades;  y  bajo la óptica orientada   a  fortalecer   una  cultura de  la  salud entre la población,  se  trabaja en  la configuración de un padrón  de carácter médico, que abarca  todo el espectro de la existencia, desde  la natalidad, ejerciendo  un riguroso control sobre las familias, y sus historiales  clínicos.

     ----Cuando hablamos  de salud, generalmente  identificamos de inmediato el binomio: paciente-hospital, me dice  el prestigiado  gastroenterólogo,  sin embargo, existe  la prevención, como  una etapa  en la cual debemos  de poner  un  especial énfasis.

-----Son  tres las etapas   por las cuales  atraviesa  un paciente, en  su proceso de atención  médica: la primera de ellas  es  ante  los centros  de salud de su sector o colonia, o de su pequeño pueblo; la segunda  es ante los hospitales de tipo medio, Y  la tercera  requiere  ya una  atención  de alta especialidad. El  propósito es que, el  80  por ciento  de la demanda  de atención  se resuelva  atingentemente en el primer nivel.

-----Estamos empeñados en eso.

-------NADA QUE VER  MOZART CON LOS TIGRES DEL NORTE------------

  Imagínese  que  le preguntan  al  Director  de Orquesta sinfónica  Sergio  Cárdenas por  los  narcocorridos, pues  nada que ver.  Ayer le  formularon  esa inquietud  y obviamente que se deslindó  de un estilo  muy  respetable dentro de su género, pero que nada  tiene que ver con  Mozart.

El   laureado músico  tamaulipeco,  anunció  el ciclo de  enseñanza  conocido como Musicorum,   en el cual  22  jóvenes promesas de éste  arte,  serán  preparados  por destacados  especialistas. Algunos  de estos  profesores  vienen  desde  la ciudad de Querétaro. Por  ahí estuvo  también  la maestra  Libertad  García  Cabriales, titular de la cultura en la entidad.

------AYER  EN MÉXICO,  EGIDIO  Y PEÑA NIETO COINCIDIERON ANTE  CALDERON---

  Ayer, en  la capital  del país,  el  gobernador  Egidio Torre  participó junto con sus homólogos de todo el país, en la reunión  de seguridad nacional, presidida  por  el Presidente  Calderón. Egidio  participó  refiriéndose a los mecanismos de apoyo  y asignación de recursos a los estados. Y fue  secundado  por  el  gobernador mexiquense  Enrique Peña Nieto, mismo que  dijo lo  siguiente:

-----Como bien lo señaló el  gobernador  de Tamaulipas:   se requieren  más recursos  para los nuevos  programas. Sin  recursos, se queda en demagogia.

 

    ZAFRA  INFORMATIVA---------ZAFRA  INFORMATIVA-------ZAFRA  INFORMATIVA-----

   En  otro  tema  le comento que,  ayer fue  levantado el plantón   sostenido  por  la Central Campesina  Cardenista  frente  al palacio federal de esta  capital. Francisco Román  Sánchez  y  Jorge  González  son  los dirigentes  nacional y estatal de este movimiento. Estos cuates  armaron una  ingeniosa rueda de prensa en el  Café Cantón  y ahí  le dispararon a la raza de los medios,  un  café con pan, que en estos tiempos  húmedos  y lluviosos como que se antoja.

Más artículos de Fernando Acuña
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro