Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de octubre, 2011
El programa denominado “Pueblos Mágicos” creado por la Secretaría de Turismo, surgió durante el sexenio de Vicente Fox, en el 2001. A través de este mecanismo, las instancias federales, estatales y municipales reconocen el esfuerzo de quienes habitan estos lugares, por preservar su riqueza y su patrimonio cultural.
En el 2001, se inició con Huesca de Ocampo, Mexcaltitlán y Real de Catorce. En el 2002, Taxco, Tepotzotlan, Tapalpa, Comala, Patzcuaro, Dolores Hidalgo, Cuetzamal e Itzalam. En el 2003, Tequila y San Cristobal de las casas.
En el 2004, Parras de la Fuente y Real del Monte; en el 2005 Valle del Bravo, Mazamitla, Alamos, Tlalpujahua, Comalá y Bernal; en el 2006, Real de Asientos, Todos Santos, Cuitzeo, Santiago, Bacalar, Coatepec, y Papantla; en el 2007 Jerez de García Salinas, Huamantla, Mier, Creel, y Calpulálpam de Mendez.
En el 2009, se declaró a El Fuerte como pueblo mágico. Y en ese mismo año, Tepoztlán, Mexcaltitlan y Papantla, fueron eliminados de la categoría mágica, por incumplir con los lineamientos establecidos en el programa de la SECTUR.
En el 2010, Tepoztlán recuperó la denominación, y fueron incorporados además Tapijulapa, Santa Clara del Cobre, Palizada, Jalpa de Serra y Malinalco.
En este 2011, recibieron el estatus de pueblos mágicos, Zacatlán, Teul de Gonzalez Ortega, Tlayacapan, Mineral del Chico y Cadereyta de Montes.
Durante el transcurso del presente año, el poblado de Mier Tamaulipas, estuvo a punto de perder su calidad de pueblo mágico, pero a pesar de todo, logró conservarla.
Hubo una serie de protestas por parte de los organismos de comercio, especialmente la FECANACO, quien acusó al gobierno de Felipe Calderón de cometer una injusticia. A nivel nacional, los medios de comunicación etiquetaban a Mier como un pueblo fantasma, por sus problemas de inseguridad. Pero esos tiempos, parece que han ido superándose, y más aun, con la edificación del nuevo cuartel.
Tamaulipas hoy es una de las pocas entidades que cuenta con dos pueblos mágicos. Esta semana que acaba de transcurrir, el gobernador Egidio Torre consiguió que la ciudad de Tula, considerada como la hermana mayor del IV distrito, fuese declarada como “Pueblo Mágico”.
Los tultecos tienen la obligación de cuidar que su pueblo, no pierda esta categoría, que tanto esfuerzo les ha tocado ganar. Y cuyo logro reside tanto en el actual sexenio como en los pobladores de éste rincón urbano de la altiplanicie tamaulipeca.
En éste sentido, la actual Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Mónica González García se perfila como una Secretaria que no ha perdido la magia, y que sigue respondiendo con creces a la confianza del gobernador. Le echa ganas doña Moni…
-------¿A QUE SE DEBE EL LOW PROFILE RAUL GONZALEZ?--------------
Recientemente hemos escuchado decir que, Raúl González García, ha preferido meterse en un estado de low profile, (bajo perfil). El hombre ya no sale a los restaurantes, ya no invita a los periodistas, ya no proyecta ese éxtasis que durante las últimas semanas lo estuvo definiendo.
Se le ve apachurradón, taciturno, lo cual indica una de dos cosas: o ya se le cayó la curul, o bien, la misma mano que le dio cran para que se moviera, es la que ahora le propinó un coscorrón y le dio un “estate quieto”.
Lo cierto es que Raulito, ya no anda diciendo que, después del gobernador, el es quien gobierna Matamoros. Creemos que el Secretario agarró mucho aire, como las llantas acaloradas, y hoy, alguien le bajó el aire de sus neumáticos.
------MARCO BERNAL Y SU FAMOSA “REBATINGA”-------
Muy desafortunadas las recientes declaraciones del dirigente nacional de la Fundación Colosio, Marco Antonio Bernal Gutiérrez, cuando afirma que el no participó en la rebatinga que, según él se generó, inmediatamente después de que asesinaran al doctor Rodolfo Torre Cantú.
Pareciera que, al hacer este tipo de señalamientos, la boca de Bernal no estaba conectada con el cerebro, o bien sí había conexión, pero no existieron neuronas que respaldaran un comentario inteligente.
Habrá que preguntarle a Marco, si él cree que las actuales instituciones del poder tamaulipeco, surgieron de eso que él, en un arranque de imprudencia, califica como “la rebatinga”. Porque, según las bases priístas, fue el partido quien así lo decidió. ¿O Bernal (que tan bien ha sido recibido en Tamaulipas, y se le ha tratado con apapachos a lo largo de éste 2011), tendrá alguna opinión diferente al respecto..?
Ahora entendemos porque Marco nunca ha sido gobernador de Tamaulipas.
-------ZAFRA INFORMATIVA.----ZAFRA INFORMATIVA-------ZAFRA INFORMA------
Por los rumbos del SNTE, se comenta que Arnulfo Rodríguez ya prepara con bombo y platillo el altar mayor del día de difuntos, para dedicárselo a su tío Abdón Rodríguez de Nuevo Laredo. Este personaje dejó un grato recuerdo político en aquella región fronteriza. En síntesis, fue un gran hombre, pero…¿para qué involucrar su santa memoria en la grilla del 2012..? Siguiendo con el tema magisterial, a pesar de dos reuniones de alto nivel, la cabeza del Blady nunca cayó. O sea que, el chavo de “González Villarreal”, es duro de pelar. Por cierto, mañana les comentaremos algo relacionado con la manera como una manifestación de profes logró burlar la vigilancia de palacio.