Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de noviembre, 2011
Un nuevo capítulo del Consejo Nacional de Seguridad, acaba de consumarse. De su desarrollo y sus conclusiones podemos opinar que, el gobierno federal, sigue echando sobre la espalda de las entidades federativas, todo el peso de la responsabilidad.
Calderón aprovechó el foro para acicatear a los gobernadores, en torno al famoso control de confianza de sus policías. Todos sabemos que, en el caso de Tamaulipas, sigue siendo la principal bandera, y hay avances. Bajo dicha dinámica, Egidio Torre Cantú, acudió portando el estandarte de los tamaulipecos. El mandatario estatal, cumplió con su encomienda, aunque, en el terreno mediático, veo solo al gobernador en esta tarea.
Me parece que hacen falta las voces de los alcaldes que arropen al jefe político, en su legítima postura, ante los embates centralistas.
Brillan por su ausencia, las voces de ediles priístas como Benjamín Galvan de Nuevo Laredo, o de Alfonzo Sanchez Garza de Matamoros. Por ejemplo, el neolaredense, en lugar de estar atento al escenario de la seguridad, que sigue siendo la prioridad, se dedicó a imponer el nombre de su papá a una escuela de la localidad. Algo así como el autoelogio del poder. Muy alejado de la vocación de servicio público, y perdido en la vanidad de los clanes encumbrados en la política.
Para sorpresa de muchos, ha sido la alcaldesa panista de Tampico, Magdalena Peraza Guerra, quien esgrimiendo sólidos argumentos, sustentó la defensa del gobierno tamaulipeco, en el escabroso tema de la seguridad:
Ayer, una nota firmada por Juan Raúl Martínez, del periódico virtual, “Reporteros en la Red”, que conducen Luis Alonso Vázquez y Martha Isabel Alvarado, da cuenta de estas declaraciones:
“La alcaldesa panista, Magdalena Peraza Guerra reconoció que el gobernador Egidio Torre Cantú, ha puesto todo su empeño, para que la depuración en los cuerpos policiacos de la entidad, y la zona sur, se dé rápidamente, y reitero que Tamaulipas es de los pocos estados que ha avanzado en el tema”.
“El gobernador ha puesto todo su empeño y sus capacidades para que esto se vaya dando”, remató la jefa del ayuntamiento blanquiazul, que en la praxis, sigue demostrando una reconocida lealtad a la institución priísta.
Todo lo anterior, para vergüenza de los Presidentes municipales emanados del PRI que siguen guardando silencio. Y solo son buenos para grillar en aras de sus apetitos personales de poder.
En el caso de la alcaldesa porteña, es evidente que se está poniendo la camiseta del sexenio actual. De facto se asume, como una política que coincide plenamente con Egidio Torre Cantú.
Ojalá que los alcaldes priístas, aprendan del ejemplo que les está dando la maestra Magda: que a pesar de haber llegado por los colores del PAN, es más priísta que muchos de sus homólogos, entronizados en el poder, bajo los colores del Revolucionario Institucional.
¿O será que la política sigue siendo de grupos y no de partidos..?
------------LA REVISTA PROCESO, HABLA DE AMALIA DE CASTILLO LEDÓN------------
Me sorprendió gratamente que, una revista de profundo espíritu crítico como “Proceso”, le dedicara, en su número más reciente, un generoso reconocimiento editorial a nuestra tamaulipeca histórica, Amalia González Caballero de Castillo Ledón. El artículo corre a cargo de la antropóloga y feminista de origen argentino, (colaboradora editorial de Proceso) Marta Lamas.
En dicho espacio se pone de relevancia, el reciente libro, escrito por la doctora en historia, Gabriela Cano. De nuestra dama tamaulipeca, la autora del libro habla en los siguientes términos:
“Fue la mexicana, con mayor visibilidad política, a mitad del siglo pasado. Su protagonismo e influencia en el escenario público nacional, e internacional, se extendió a lo largo de varias décadas, cruciales de la historia del siglo XX”.
“Casada con el historiador Luis Castillo Ledón, logró tener un matrimonio atípico para la época, pues delegó sus labores domésticas, para trabajar fuera de la casa. Sus tres campos principales de intervención fueron: el sector público, la dramaturgia y el feminismo”.
El libro sobre doña Amalia, tiene como título: Amalia de Castillo Ledón, Mujer de Letras, Mujer de Poder”. Será interesante leerlo. Ojalá y Liby García Cabriales, rescate algunos ejemplares.
-------DICEN QUE EL PAQUETE NO LLEGÓ A CANADÁ--------------
Mensajeros políticos, nos escriben desde el país de la hoja de maple, para comentarnos que el paquete remitido recientemente a Canadá, simplemente no ha llegado a su destino. Una de dos cosas: se extravió en el camino, ó simplemente nunca fue enviado. Habrá que hacer las respectivas reclamaciones, a las empresas de mensajería.